Esta semana ha sido relativamente tranquila, aunque hemos tenido lanzamientos hasta poco antes de grabar este noticiario semanal con el lanzamiento del satélite comercial SXM-8 por SpaceX.
En Boca Chica Elon Musk y los trabajadores de SpaceX no paran, y aunque parece cada vez más seguro de que pasaremos directamente al vuelo orbital con el Superheavy, la Starship SN16 sigue en la high-bay sin moverse, ¿se acabará desmantelando?
En el sector espacial la cosa tampoco para, y es que esta semana hemos tenido nuevos países que han formado parte de Artemis, la creación de una filial espacial en Sierra Nevada Corporation y mucho más.
Con un comienzo a las 05:53 UTC de este 2 de junio, los cosmonautas Oleg Novitsky y Pyotr Dubrov realizaron la primera caminata espacial rusa de este 2021, en donde llevaron a cabo las siguientes tareas principales:
Reemplazo del panel extraíble del regulador de flujo de fluido.
Instalación del equipo necesario para 2 experimentos científicos en la superficie exterior del módulo Poisk.
Conexión de las antenas del sistema Kurs en el compartimento de transición para asegurar el acoplamiento del nuevo módulo ruso Nauka.
El cosmonauta Pyotr Dubrov trabajando durante esta caminata espacial.
Regulador de flujo
Oleg Novitsky y Pyotr Dubrov reemplazaron un panel removible del regulador de flujo de fluido de la unidad de carga funcional del módulo Zarya y lanzaron un panel viejo al espacio. Según la evaluación preliminar del Centro de Control de la Misión, el contenedor presurizado salió de la Estación Espacial Internacional en la dirección correcta. Tras 2-3 días, se quemará en la atmósfera terrestre tras reingresar. El regulador del sistema de control térmico ya ha sido reemplazado tres veces debido a que se termina su vida útil.
Preparación de Pirs
Además, los ‘spacewalkers’ rusos prepararon el módulo Pirs para su desacoplamiento, que llegó en 2001. Quitaron todas las conexiones externas entre Pirs y la Estación Espacial Internacional; para ello, quitaron el brazo de carga mejorado M1 del módulo, se volvieron a acoplar los cables de las antenas del sistema de encuentro Kurs y se retiró el sistema de pasamanos entre los módulos rusos Pirs y Zvezda. Después de que se completó esta operación, los especialistas rusos confirmaron el funcionamiento exitoso del sistema Kurs después de volver a conectarse. Oleg Novitskiy y Pyotr Dubrov también instalaron nuevos equipos para dos experimentos científicos rusos que estudiarán el efecto de las condiciones espaciales en varios microorganismos y materiales.
El desacoplamiento de Pirs está programado para los próximos meses, unos dos días después del lanzamiento de Nauka desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.
Recapitulación
Las actividades extravehiculares de hoy se llevaron a cabo en trajes espaciales Orlan-MKS (modernizados, computarizados, sintéticos), uno con rayas rojas (Oleg Novitskiy), el otro con rayas azules (Pyotr Dubrov). La EVA rusa anterior tuvo lugar el 18 de noviembre de 2020.
Para más información del lanzamiento del módulo Nauka, cargueros hacia la Estación Espacial Internacional, y otros lanzamientos espaciales, revisa nuestro calendario de lanzamientos, y para no perderte más eventos de este estilo como caminatas espaciales, llegadas de cápsulas y más, revisa nuestro calendario de eventos espaciales.
Estadísticas
Se trató de la primera EVA para ambos cosmonautas, acumulando 7 horas, 19 minutos de actividad extravehicular cada uno.
Esta fue la EVA #238 para realizar mejoras/reparaciones en la Estación Espacial Internacional, la #48 de Rusia y la sexta de este 2021. En total, se han acumulado 1499 horas, 13 minutos de tiempo de caminatas espaciales en la ISS.
Esta semana ha estado llena de noticias espaciales, desde el anunció de la creación de la Agencia Espacial Española, el anuncio de la construcción del telescopio solar más grande de europa en canarias y mucho más.
No obstante y como es costumbre en la Starbase de #SpaceX en Boca Chica, Texas, USA. El ritmo no baja y aunque la #Starhip SN15 haya sido retirada a la zona de construcción las SN16 está lista y puede llevarse a una plataforma suborbital en breve. La torre orbital también avanza y ya tiene 3 segmentos construidos.
Además de todo esto han habido 3 lanzamientos orbitales y 2 suborbitales así que podemos confirmar que la semana se viene llena de información.
Esta apasionante semana hemos tenido varios lanzamientos, entre ellos uno tripulado de Virgin Galactic llegando a la Frontera Espacial, no obstante no ha sido el único ya que también hemos visto un lanzamiento chino y otro de SpaceX.
La SN15 se mantiene en la plataforma de lanzamientos B del complejo Starbase en Boca Chica, Texas, ¿esperando por otro vuelo?
Además, el pasado viernes 21 fue el 4 aniversario de Frontera Espaciao, por ello primero de todo les agradecemos la confianza, y en segundo lugar, anunciamos que realizamos un evento en Twitter al cual asistieron Martí Montferrer (CdeCiencia) y Javier Santaolalla. Recuerda que si quieres participar en estos eventos solo tienes que seguirnos en nuestras redes sociales.
En nuestro resumen semanal de noticias espaciales, esta semana, si bien es cierto que solo hemos tenido un par de lanzamientos, hemos tenido muchas novedades en la industria espacial. La compañía estadounidense que lanza desde la península de Mahía en Nueva Zelanda, Rocket Lab, no ha tenido una buena semana, ya que la misión que lanzaron el pasado 15 de mayo se perdió. Pero no todas son malas noticias, China aterrizó exitosamente en Marte, todo un hito para la industria espacial no solo China, sino también a nivel mundial.
Sabemos que recientemente, Rocket Lab busca recuperar su cohete Electron. Peter Beck, CEO de la empresa, dio una actualización respecto a la próxima misión recuperable de este vehículo, que intentará nuevamente regresar el propulsor a la Tierra en buenas condiciones, similar a como se hizo en la misión «Return To Sender» en noviembre de 2020.
El cohete Electron en modo recuperable, destacado por su color rojo. [Foto: Rocket Lab]La misión Return To Sender regresó al cohete en condiciones «remarcables», según Beck, añadiendo que fue una sorpresa recuperarlo, aún sin un sistema de protección térmica (TPS) mejorado.
Incluso, el sistema de presurización de propelentes del propulsor se aprobó para su uso nuevamente y va integrado en este cohete Electron, que lanzará la misión «Running Out Of Toes» el próximo 15 de mayo. Esta recuperación también involucra que el cohete amerizará, y será recuperado por un barco, y esta vez, buscan mejorar sus procesos de logística respecto a las operaciones de recuperación y retorno del vehículo.
El perfil que se usará en la misión «Running Out Of Toes». [Foto: Rocket Lab]
Próximas misiones
Antes de finalizar el año, Rocket Lab lanzará otra misión recuperable en la que también amerizará el cohete. Esa misión debutará una versión mejorada del Electron con un «desacelerador», según lo comentó Peter Beck.
La producción rápida de Rocket Lab también es de remarcar. Según Beck, su récord es producir un propulsor cada 20 días, y añade que la producción sigue mejorando, pero si logran regresar al propulsor y reutilizarlo, permitirá una cadencia de lanzamientos muy alta.
Finalmente, todo lo aprendido en este programa de reutilización les ayudará a desarrollar su lanzador Neutron. Rocket Lab buscará producir un cohete de esta familia por año, y operar una flota de 4 propulsores en total gracias a la reutilización.
El futuro tras la misión «Running Out Of Toes». [Foto: Rocket Lab]Revisa nuestro calendario de lanzamientos orbitales, para estar al tanto de los próximos vuelos del cohete Electron, incluyendo su próximo debut desde Virginia, en Estados Unidos, que llevará a la misión CAPSTONE a la Luna en los próximos meses.
En el resumen semanal de noticias espaciales, esta semana vimos el increíble salto de la Starship SN15 de SpaceX desde la Starbase de Boca Chica, Texas, Estados Unidos. Aunque esta semana ha estado muy ocupada de eventos ya que también hablaremos de los tres lanzamientos orbitales y de la reentrada en la atmósfera del Chang Zheng 5B.
Recientemente se ha viralizado mucho que un cohete chino nos caerá encima, o que caerá en grandes ciudades como Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, o en tu coche. Spoiler: no, no sucederá.
La culpable es la primera etapa de un cohete Long March 5B, que el pasado 29 de abril lanzó el módulo Tianhe, que será el núcleo de la futura Estación Espacial China. Esta etapa fue dejada en una órbita bastante baja, y el rozamiento con la atmósfera la ha ido frenando.
A continuación, te contamos que sucederá, y por qué no deberías preocuparte.
La primera etapa del cohete Long March 5B. Este será el que reingresará estos próximos días. [Foto: Eurekablog/CCTV]
La responsable
La etapa se lanzó el 29 de abril, y en ese momento entró en una órbita baja alrededor de la Tierra, de alrededor de 169 x 363 km de altura. El rozamiento con la atmósfera disminuye poco a poco la altura de la órbita del cohete, y cuando llegue el punto en el que no pueda mantener más esa órbita, este reingresará en algún punto de nuestro planeta.
Actualmente, la etapa se encuentra girando en órbita, y en buenas condiciones podría verse como un satélite normal, pero que destella cada ciertos segundos. En este vídeo se aprecia el efecto:
Que una primera etapa de un cohete llegue a órbita no es común, ocurrió en los primeros lanzamientos de la historia, con el cohete R-7 (actual Soyuz) lanzando misiones Sputnik, o con el cohete Atlas lanzando misiones Mercury [Daniel Marín].
El Long March 5 es el lanzador más poderoso de China, y cuenta con la variante que ya mencionamos, Long March 5B, sin segunda etapa. Esto significa que los propulsores laterales impulsan a la etapa central, y esta es la que alcanza esa velocidad orbital.
Esto es necesario para que el cohete pueda lanzar los módulos de la Estación Espacial China, que no cuentan con gran capacidad de maniobra como los típicos satélites, debido a su enorme tamaño, por lo que deben ser entregados a una órbita preliminar.
Despegue del Long March 5B el 29 de abril. [Foto: CCTV]
No es la primera vez
Comúnmente ocurren reentradas de etapas superiores de otros cohetes, como una de un cohete ruso Soyuz, vista en el norte de México en julio de 2020, pero esta vez es distinto, pues la masiva etapa central del Long March 5B, de alrededor de 21 toneladas, amenaza con no desintegrarse por completo durante su reingreso.
CHECK THIS OUT! A meteor was seen breaking up in the atmosphere over West Texas about 2 a.m. this morning. 📷 Carl Ketron, Midland
De hecho, es de los objetos más masivos que reingresan de forma no controlada (sin apuntar, por ejemplo, al cementerio espacial en el Océano Pacífico) en mucho tiempo. Desde la estación Salyut-7 en 1991 (con 40 toneladas), no ocurrían reentradas tan masivas, aunque el récord se lo lleva la estación estadounidense Skylab, de 74 toneladas, en 1979.
Reentradas no controladas más masivas de toda la historia. Destaca el transbordador STS-107 Columbia, y lo reciente que son las etapas del Long March 5B. [Foto: Jonathan McDowell]Pero esta no es la primera vez, de hecho justo hace un año, otra etapa de cohete Long March 5B también reingresó de forma no controlada, y al menos en esa ocasión no se hizo tanto eco de la situación.
Eso sí, si que hubo daños leves en algunos pueblos de Costa de Marfil, de partes que sobrevivieron a la reentrada atmosférica, que recordemos que ocurre a unos 27000 km/h.
Restos del cohete en Costa de Marfil, mayo 2020. [Foto: Animata24]
Resumen
Si bien, el asunto no es tan malo como algunos medios han reportado (no, no hay alertas de agencias espaciales y no hay que entrar en un búnker), la posibilidad de que caiga sobre algún sitio poblado y pueda causar daños es incómodamente elevada.
Gran parte de nuestro planeta es océano, por lo que, aunque hay más probabilidades de que lo haga ahí, tampoco es despreciable que lo pueda hacer sobre tierra.
Eso sí, que pueda caer justo en tu casa o en tu coche es algo muy difícil y que casi con seguridad, no ocurrirá. Así que no tienes de que preocuparte.
Dejando de lado el «miedo» ante esta situación, otro escenario es presenciar un gran espectáculo en el cielo, como el mostrado durante la reentrada en México que ocurrió en julio. Gran parte de los pasos sobre Latinoamérica y España ocurrirán durante la noche/madrugada.
Actualmente la reentrada está programada para ocurrir a la 01:47 UTC del 9 de mayo, con una incertidumbre de 10 horas (por lo que es imposible definir donde caerá todavía). Cuando el momento se acerque, la incertidumbre se irá reduciendo a pocos minutos.
Si te gustaría seguir la posición del cohete, estaremos realizando un seguimiento en nuestro Twitter con la información al minuto. También, puedes revisar esta página con la ubicación *aproximada* del objeto, pero no mostrará cuando este ya haya reingresado. Esto último solo lo sabremos mediante observaciones en tierra.
Trayectorias en las que el cohete puede reingresar. Es imposible definir una zona concreta. [Foto: The Aerospace Corporation]
En el resumen semanal de noticias espaciales, esta semana han habido muchísimos lanzamientos orbitales (7 en total), y durante un periodo concreto de pocas horas fueron 3 cohetes los que fueron lanzados desde diversos puntos del globo.
Pero eso no ha sido todo en esta emocionante semana, ya que hemos tenido un par de vuelos de Ingenuity, hemos podido ver a Perseverance desde una de las cámaras del helicóptero en uno de sus vuelos, y el pasado domingo 2 de mayo llegaron a la Tierra 4 astronautas desde la ISS, el amerizaje fue exitoso y la reentrada pudo verse desde buena parte de México.
Comenzamos con nuestro resumen de noticias espaciales semanal, del 25 de abril al 2 de mayo de 2021.
Esta semana, el lanzamiento de la misión tripulada Crew-2 de SpaceX, y el transporte de la etapa central del cohete SLS son noticia, pero además, te traemos otras actualizaciones de la Estación Espacial Internacional, Marte, el Sol y más allá. Comenzamos con nuestro resumen de noticias espaciales semanal, del 19 al 25 de abril de 2021.
Utilizamos cookies en nuestra página web para poder ofreceros la experiencia más relevante recordando tus preferencias para futuras vistas. Haciendo click en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento para el uso de todas las cookies brindándote la mejor experiencia de usuario posible. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.