Noticias

Placas de acero enfriadas por agua para detener la llama de los motores de la Starship

¡SpaceX mostro el video de las placas de acero que se usaran para frenar las llamas de la Starship!

Parece que SpaceX, la compañía liderada por el visionario Elon Musk, ha dado un emocionante paso adelante en el desarrollo de su ambicioso programa de cohetes reutilizables.Recientemente, han comenzado a llevar a cabo pruebas de vanguardia en su instalación de McGregor, Texas, utilizando placas de acero enfriadas por agua en cmbinación con encendidos de motores Raptor.

Placas de acero

Estas placas de acero enfriadas por agua, que han sido objeto de gran atención y anticipación, también están siendo instaladas en el sitio de lanzamiento de Boca Chica, Texas. Su propósito principal es proteger la plataforma de lanzamiento de Super Heavy, el cohete de próxima generación diseñado para llevar a cabo misiones cada vez más audaces.

El uso de placas de acero enfriadas por agua marca un hito significativo en la evolución de la tecnología de lanzamiento espacial. La refrigeración activa mediante el agua permite una mayor resistencia térmica y protección contra el calor extremo generado durante el encendido de los motores Raptor. Esto, a su vez, garantiza una mayor seguridad y durabilidad de la plataforma de lanzamiento, al tiempo que mejora la eficiencia y la capacidad de reutilización de los cohetes.

Avances de SpaceX

El equipo de SpaceX ha estado trabajando arduamente para perfeccionar estas placas y garantizar que cumplan con los estándares más exigentes. Las pruebas realizadas en McGregor son un paso crucial en el proceso de validación y ajuste fino de esta tecnología de vanguardia. Una vez que se completen con éxito las pruebas en tierra, las placas enfriadas por agua serán instaladas en Boca Chica, donde protegerán la plataforma de lanzamiento de Super Heavy de las tremendas fuerzas y temperaturas que se generan durante los lanzamientos.

El despliegue de estas placas de acero enfriadas por agua es una muestra más del enfoque innovador y audaz de SpaceX. La compañía continúa desafiando los límites de lo que es posible en la industria aeroespacial y allanando el camino hacia una era de exploración espacial más accesible y sostenible. Con cada avance tecnológico, SpaceX se acerca cada vez más a su visión de colonizar Marte y revolucionar nuestro enfoque hacia el espacio.

El mundo mira con gran expectación los próximos pasos de SpaceX. A medida que estas pruebas avanzan y la instalación de las placas de acero enfriadas por agua en Boca Chica se acerca, nos encontramos ante un emocionante capítulo en la historia de la exploración espacial. Estaremos atentos a los desarrollos futuros, ya que SpaceX continúa abriendo nuevos caminos hacia las estrellas. Puedes visitar mas información acerca de la Starship aqui.

 

Intelsat y Hispasat revolucionan la conectividad en vuelo en América y el Atlántico con Amazonas Nexus

Intelsat y Hispasat se unen para revolucionar la conectividad en vuelo en América y el Atlántico con el lanzamiento del satélite Amazonas Nexus. Esta alianza estratégica permitirá ampliar y extender la capacidad del nuevo satélite de Hispasat, brindando servicios de conectividad de banda ancha para aviación en Estados Unidos, Brasil y el corredor norte del Atlántico.

Ilustración que muestra al satélite de Hispasat, Amazonas Nexus, ya en órbita con sus antenas y paneles desplegados.

Gracias a este acuerdo de colaboración, Intelsat aprovechará toda la capacidad disponible del Amazonas Nexus sobre Estados Unidos y Brasil, lo que le permitirá ofrecer servicios de conexión a internet en aviones en áreas de alto tráfico aéreo. Además, Intelsat proporcionará servicios corporativos y de extensión de redes celulares en estas regiones.

Adam Troy, vicepresidente de Network Partnerships de Intelsat, expresó su entusiasmo por esta alianza estratégica y destacó la excelente cobertura y flexibilidad en órbita del Amazonas Nexus. Asimismo, afirmó que este acuerdo refuerza la oferta de Intelsat en el mercado de la aviación comercial americana y brasileña, así como en los mercados de movilidad y redes.

Por su parte, Ignacio Sanchis, director comercial de Hispasat, agradeció a Intelsat la confianza depositada en este acuerdo de larga duración. Sanchis destacó que este acuerdo refrenda la apuesta realizada por Hispasat con el Amazonas Nexus en la conexión a internet en entornos de movilidad y fortalece la posición de Hispasat en el continente americano.

El Amazonas Nexus es un satélite de alto rendimiento con prestaciones innovadoras que reemplazará al Amazonas 2 en la posición orbital de 61° Oeste. El satélite cuenta con una carga útil especialmente dedicada a proporcionar conexión a internet en entornos de movilidad, como aviones y barcos, así como comunicaciones corporativas y el despliegue de redes celulares. Además, el satélite está equipado con un Procesador Digital Transparente de última generación que aumentará la flexibilidad y facilitará su adaptación a los cambios en la demanda durante su vida útil.

El proyecto Amazonas Nexus también cuenta con otros dos clientes estratégicos: Tusass, operador de telecomunicaciones de Groenlandia, y Artel, proveedor de carga útil Pathfinder 2 para la Fuerza Espacial estadounidense. En conjunto, Hispasat ha alcanzado acuerdos comerciales que representan más del 60% de la capacidad contratada en este nuevo satélite, lo que evidencia el crecimiento de la demanda de servicios satelitales en movilidad y corporativos en el continente americano.

Se espera que la demanda de capacidad para servicios de conectividad aérea se multiplique por doce en el período 2021-2031, según Euroconsult 2022. Esto destaca la relevancia y oportunidad de esta alianza estratégica entre Intelsat y Hispasat para satisfacer las necesidades crecientes del mercado.

Satélite de Hispasat Amazonas Nexus antes de su integración en el cohete Falcon 90 de SpaceX (Hispasat)

Intelsat es reconocido como el operador de telecomunicaciones satelitales más fiable del mundo, aplicando su experiencia y escala global para conectar personas, empresas y comunidades sin importar la dificultad del desafío. Con la primera red 5G híbrida, multiórbita y definida por software del mundo, Intelsat está construyendo el futuro de las comunicaciones globales. Su red está diseñada para brindar cobertura simple, transparente y segura donde sea que sus clientes la necesiten.

Hispasat, por su parte, es un operador líder de satélites en España y un impulsor de la innovación en la industria aeroespacial del país. Su compromiso con la sostenibilidad y el cierre de la brecha digital lo ha posicionado como el principal puente de comunicaciones entre Europa y América. A través de sus empresas en España y Latinoamérica, incluida su filial brasileña Hispamar, Hispasat ofrece servicios de banda ancha y conectividad, liderando la difusión y distribución de contenidos audiovisuales en español y portugués.

La alianza estratégica entre Intelsat y Hispasat representa un hito destacable en un sector donde predominan los acuerdos a corto plazo. Con más del 60% de la capacidad contratada en el Amazonas Nexus, ambos operadores demuestran su liderazgo y capacidad para satisfacer las crecientes demandas de conectividad satelital en la movilidad y los sectores corporativos.

Esta colaboración no solo mejorará la conectividad en vuelo en América y el Atlántico, sino que también impulsará el desarrollo de servicios de internet de alta velocidad en aviones y barcos, así como el fortalecimiento de las redes celulares en las áreas cubiertas por el Amazonas Nexus. Los viajeros y las empresas se beneficiarán de una conexión confiable y eficiente, lo que permitirá una experiencia de vuelo más enriquecedora y oportunidades de negocio ampliadas.

Lanzamiento del satélite Amazonas Nexus abordo del cohete Falcon 9 B1073 (SpaceX)

Con el lanzamiento exitoso del Amazonas Nexus el pasado 6 de febrero, la entrada en operación de este innovador satélite este verano marcará un hito significativo en el avance de la conectividad en el continente americano y el Atlántico. La colaboración entre Intelsat y Hispasat abre nuevas oportunidades y sentará las bases para el crecimiento y la evolución continua de los servicios de conectividad satelital en la región.

Las perspectivas futuras indican un aumento significativo en la demanda de servicios de conectividad aérea, lo que subraya la importancia de estas alianzas estratégicas y la continua inversión en tecnología satelital de vanguardia. Intelsat y Hispasat están a la vanguardia de la industria y están comprometidos en impulsar la innovación y mejorar la conectividad global, brindando un mundo más interconectado y accesible para todos.

Intelsat y Hispasat se unen para revolucionar la conectividad en vuelo en América y el Atlántico con el lanzamiento del satélite Amazonas Nexus.

Primer vuelo de la Starship: el resumen de Elon Musk

Ya son 10 días desde el primer vuelo de la Starship en conjunto con el Super Heavy, logrando romper todos los récords del vehículo de lanzamiento más pesado, alto y poderoso de toda la historia. Durante un Twitter Spaces de pago (parece que la transparencia del programa, al igual que los siempre esperados tweets con información interesante se verán reducidos, algo lamentable), Elon Musk actualizó la situación de este primer vuelo, y otorgó información adicional que resumiremos a continuación.

primer vuelo de la starship

En cuanto a masa y altura, las 5000 toneladas y 120 metros de la Starship superan al Saturn V, que tenía 2965 toneladas y 110.6 metros. Y sobre empuje, la Starship al 90% y con solo 30 motores funcionando, logró obtener un máximo de 60.9 meganewtons, superando al N1 soviético de 45 meganewtons; lo curioso es que este número se elevará en futuros vuelos.

Es importante aclarar que todas las fechas mencionadas son información de Elon, y como tal, siempre deben tomarse con pinzas. La información en sí es más fiable, pero igualmente puede ser contada de una forma menos conservadora.

 

El vuelo

El despegue inició con 30 motores, ya que los tres faltantes se apagaron de forma deliberada al no alcanzar las condiciones de operación requeridas. Dos de ellos, según la telemetría, estaban juntos, por lo que el deslizamiento lateral del cohete entero nada más dejar la plataforma no fue planeado, sino que fue causado por el empuje asimétrico de los motores Raptor.

A T+27 segundos, un evento explosivo causó la pérdida de comunicación con el motor 19, y a la vez se dañó el blindaje en los motores 17, 18 y 20. [Nota: este fue uno de los eventos más destacados del vuelo, y se pareció en gran medida al fallo del cohete Antares en 2014. En nuestro vídeo se aprecia muy bien el problema, y las reacciones son claras al temer lo peor].

 

El cohete pudo seguir a T+1:02, donde el motor 30 perdió también blindaje, y en T+1:25 se perdió comunicación con el motor 6 y también con el control vectorial de empuje (TVC).

Musk añadió que a pesar de la pérdida de múltiples motores durante el vuelo, no se aceleró para compensar. Los múltiples giros evidenciaron la robustez de la estructura del cohete, que superó las expectativas. No se ordenó la separación de etapas, ya que el vehículo no estaba en trayectoria y no se consideró seguro hacerlo.

 

Las novedades dichas por Elon

Durante el despegue, se generó un «tornado de rocas» debajo de la plataforma, pero no se tiene evidencia de que esto haya golpeado o dañado a los motores, aunque no esperaban destrozar el concreto.

Las partículas que se reportaron en Port Isabel y otros lugares cercanos seguramente eran arena y rocas, y aunque no son tóxicos (aunque personas sensibles podrían padecer problemas respiratorios), no querrán repetir esto en cada lanzamiento; esto se arreglará con las placas de acero que mencionaremos más adelante.

El sistema de terminación de vuelo (FTS) fue activado poco después de que el vehículo comenzara a caer, pero no explotó inmediatamente. A Booster 7 le tomó más de 40 segundos la ruptura de tanques, por lo que parece ser un tema de consideración [nota del editor: un tema de consideración muy grande, a título personal] y deberán recertificar el FTS.

 

Los próximos vuelos

Querían deshacerse de B7/S24 pronto, y es genial que Booster 9 esté disponible ya, al tener muchas mejoras. Aún no han decidido que Starship volará con B9.

Un hito sería no perder el control vectorial de empuje en el vuelo 2 (que repetirá el perfil del primer vuelo), y su meta es llegar a la separación («y con suerte, tener éxito»). La secuencia de encendido de motores se reducira de 5 a 2.5 segundos, para despegar mucho más rápido y evitar daños.

¡En el vuelo 3 si buscarían llegar a órbita!

 

Más información

Musk estima 80% de posibilidad de llegar a órbita este 2023, y 100% en los próximos 12 meses. Este año estiman gastar $2000 millones de dólares en el programa Starship, pero no prevén necesitar más financiación.

No espera que la Starship lunar (HLS) sea determinante en cuanto al tiempo para Artemis III, incluso detalla que será lo primero que esté listo. Además, tuvieron que reducir la producción de motores Raptor, ya que tenían demasiados.

Musk comentó que realizará otra actualización similar en unas 3 semanas.

primer vuelo de la starship

Corrección orbital #3 del 2023 (ISS)

Este 20 de febrero, se realizó un encendido de motores para llevar a cabo la corrección orbital #3 del 2023 en la Estación Espacial Internacional, por parte de los motores de la cápsula Progress MS-22 acoplada a la estación.

corrección orbital
Módulo Zvezda con sus motores encendidos durante una corrección orbital en julio de 2019. [Foto de archivo – ESA/Roscosmos]

La corrección orbital #3 del 2023 en la ISS tuvo su inicio a las 04:20 UTC, una duración de 958.32 segundos y aumentó la velocidad de la estación en 1.8 m/s. Esta incrementó la altura promedio de la estación en 3.2 kilómetros, llegando a 418.9 km. …

Partida de la cápsula Progress MS-21 desde la ISS

En la Estación Espacial Internacional, este 18 de febrero ocurrió la partida de la cápsula Progress MS-21, luego de 3 meses y medio de estadía. La cápsula de carga se lanzó el 26 de octubre de 2022, pero sufrió de un problema de presurización al perder refrigerante de forma similar a la Soyuz MS-22, que la obligó a que se aislara de la ISS.

partida de la cápsula Progress MS-21
Alejamiento del carguero Progress MS-21. [Roscosmos]

La Progress MS-21 llegó a la ISS como una cápsula de reabastecimiento el 28 de octubre, dos días después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, y se acopló al módulo Poisk.

Satélite Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

El satélite meteorológico Meteosat Third Generation Sounder (MTG-S) está listo para recibir a su nuevo compañero, el Copernicus Sentinel-4. Este espectrómetro de última generación, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus en Alemania, tendrá un papel clave en el monitoreo de la calidad del aire en Europa. Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

Copernicus Sentinel-4 en la sala limpia de Airbus en Alemania. Créditos: ESA

El Sentinel-4 es un instrumento que brinda mediciones de alta resolución por hora de gases traza como dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre y formaldehído, así como aerosoles. Trabajará en sinergia con el instrumento de sonda infrarroja de MTG-S desde la órbita geoestacionaria, a 36,000 km sobre el ecuador.

Esta colaboración entre los dos satélites será fundamental para cumplir con las necesidades del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus de la Unión Europea. Gracias a ellos, los responsables de la toma de decisiones podrán influir en la política europea sobre salud pública y seguridad del tráfico aéreo, protegiendo así a los ciudadanos europeos. Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

EL COPERNICUS SENTINEL-4

El Sentinel-4 forma parte de una constelación de instrumentos geoestacionarios que incluye las emisiones troposféricas: monitoreo de la contaminación (TEMPO) de EE.UU. y el espectrómetro de monitoreo ambiental geoestacionario de Corea del Sur (GEMS). Estos satélites proporcionarán información crucial sobre la calidad del aire en gran parte del hemisferio norte.

La creación del Sentinel-4 se basa en la herencia de Sciamachy, transportado en el satélite Envisat de la ESA, y el instrumento Tropomi actual se transportó en el satélite Copernicus Sentinel-5P. Después de 12 años de desarrollo, el Sentinel-4 ha sido enviado desde el Rutherford Appleton Laboratory en el Reino Unido a OHB System AG en Alemania, donde será integrado en el satélite MTG-S.

Giorgio Bagnasco, Gerente de Proyecto Copernicus Sentinel-4 de la ESA, destacó la importancia de este hito: “Con la entrega del primer instrumento Sentinel-4 al contratista principal de MTG-S para la integración, hemos logrado un hito importante para la misión. Airbus ha realizado un trabajo fantástico durante el desarrollo y ahora esperamos ver que este excepcional instrumento se convierta en parte del satélite MTG-S”.

Imagen generada por ordenador del satélite europeo Sentinel-4. Créditos: ESA

TRAS EL LANZAMIENTO

Una vez en órbita, Eumetsat, la organización europea para la observación meteorológica por satélite, operará tanto MTG-S como Sentinel-4 y pondrá los datos a disposición de los usuarios. La combinación de los datos de los dos instrumentos satelitales proporcionará una visión integral de la calidad del aire en Europa y el norte de África, brindando una información valiosa para una variedad de aplicaciones, incluyendo la salud pública, la seguridad del tráfico aéreo y el monitoreo del medio ambiente.

Además, la información obtenida por Sentinel-4 y MTG-S será accesible a todos los usuarios de Copernicus, incluyendo a los responsables de la toma de decisiones, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad científica. Con el tiempo, la información proporcionada por estos instrumentos satelitales contribuirá a mejorar la capacidad de la Unión Europea para tomar medidas efectivas para proteger la calidad del aire y mejorar la vida de las personas en Europa y el norte de África.

En resumen, el próximo lanzamiento del MTG-S con Copernicus Sentinel-4 a bordo está programado para el primer trimestre de 2024.  Ya con los satélites en órbita representará un paso importante en el monitoreo de la calidad del aire en Europa y el norte de África. La combinación de la tecnología de última generación de Sentinel-4 con el sistema de monitoreo de la atmósfera de MTG-S brindará una visión más clara y detallada de la calidad del aire en la región, ayudando a proteger la salud y seguridad de los ciudadanos europeos. Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

Partida de la cápsula Progress MS-20 desde la ISS

En la Estación Espacial Internacional, este 7 de febrero ocurrió la partida de la cápsula Progress MS-20, luego de 8 meses de estadía. La cápsula de carga se lanzó el 3 de junio de 2022. Su objetivo final fue «servir de basurero» para reingresar de forma destructiva a la atmósfera terrestre.

partida de la cápsula Progress MS-20
El carguero Progress MS-20 alejándose tras desacoplarse de la ISS. [NASA]

La Progress MS-20 llegó a la ISS como una cápsula de reabastecimiento el mismo 3 de junio, tan solo 3 horas y media después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, y se acopló al módulo Zvezda.

Un asteroide del tamaño del Coliseo: nuevo descubrimiento del JWST

Un asteroide aproximadamente del tamaño del Coliseo de Roma, entre 100 a 200 metros de longitud, ha sido detectado por un equipo internacional de astrónomos europeos utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA.

Ilustración de un asteroide. Créditos: NASA, ESA, CSA, Martin Kornmesser (ESA), Serge Brunier (ESO), N. Bartmann (ESA/Webb)


Un equipo internacional de astrónomos europeos ha detectado un asteroide aproximadamente del tamaño de un coliseo de Roma, de entre 100 y 200 metros de longitud, usando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Estas observaciones no estaban diseñadas para buscar asteroides, de hecho, eran imágenes de calibración del asteroide del cinturón principal (10920) 1998 BC1, pero el equipo descubrió accidentalmente el asteroide. El objeto es probablemente el más pequeño observado hasta la fecha por el telescopio y puede ser un ejemplo de un objeto menor a 1 km de longitud en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.

“Hemos detectado de forma totalmente inesperada un pequeño asteroide en las observaciones de calibración de MIRI disponibles al público” explicó Thomas Müller, astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania. “Las mediciones son algunas de las primeras del MIRI dirigidas al plano eclíptico y nuestro trabajo sugiere que se detectarán muchos objetos nuevos con este instrumento”.

LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR EL JAMES WEBB

Las observaciones se llevaron a cabo para probar el rendimiento de algunos de los filtros de MIRI, pero el equipo de calibración consideró que habían fracasado por razones técnicas debidas al brillo del objetivo. A pesar de ello, los datos sobre el asteroide 10920 sirvieron al equipo para establecer y probar una nueva técnica para restringir la órbita de un objeto y estimar su tamaño. La validez del método se demostró para el asteroide 10920 utilizando las observaciones de MIRI combinadas con datos de telescopios terrestres y de la misión Gaia de la ESA.

Durante el análisis de los datos de MIRI, los astrónomos descubrieron en el mismo campo de visión un asteroide mucho más pequeño que 10920 y desconocido hasta entonces. Los resultados del trabajo sugieren que el objeto mide entre 100 y 200 metros, ocupa una órbita de muy baja inclinación y se encuentra en la región interior del cinturón principal en el momento de las observaciones del Webb.

El Sistema Solar está lleno de asteroides y pequeñas rocas: los astronómos conocen actualmente la existencia de más de 1.1 millones de estos restos de los primeros tiempos del Sistema Solar. Se espera que el telescopio espacial James Webb de NASA, ESA y CSA, que explora en longitudes de onda infrarrojas, lleve a descubrimientos científicos revolucionarios.

El equipo internacional de astrónomos que ha participado en este estudio está formado por Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Barcelona; Przemysław Pawel Bartczak, de la Universidad de Alicante y la Universidad A. Mickiewicz (Polonia); T. G. Müller y S. Kruk, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania); M. Micheli, del Centro de Coordinación NEO de la ESA (Italia), y D. Oszkiewicz, de la Universidad A. Mickiewicz (Polonia).

Corrección orbital #2 del 2023 (ISS)

Este 3 de febrero, se realizó un encendido de motores para llevar a cabo la corrección orbital #2 del 2023 en la Estación Espacial Internacional, por parte de los motores de la cápsula Progress MS-20 acoplada a la estación.

corrección orbital
Módulo Zvezda con sus motores encendidos durante una corrección orbital en julio de 2019. [Foto de archivo – ESA/Roscosmos]
 

La corrección orbital #2 del 2023 en la ISS tuvo su inicio a las 10:30 UTC, una duración de 894.2 segundos y aumentó la velocidad de la estación en 1.37 m/s. Esta incrementó la altura promedio de la estación en 2.4 kilómetros, llegando a 417.8 km. …

La NASA logra construir un depósito de muestras de roca en Marte

Menos de seis semanas después de empezar, completaron la construcción, por parte de la NASA, del primer depósito de muestras en otro mundo. Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) de la agencia en el sur de California ya recibieron la confirmación de que el rover Perseverance Mars de la NASA había lanzado con éxito el décimo y último tubo planeado para el depósito.

Selfie del depósito de muestras Three Forks de Perseverance. Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS.

UN HITO MÁS QUE PERSEVERANCE HA CUMPLIDO

Este hito importante implicó una planificación y navegación de precisión para garantizar que los tubos pudieran ser recuperados de manera segura en el futuro mediante la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA (Agencia Espacial Europea), cuyo objetivo es traer muestras de Marte a la Tierra para un estudio más exhaustivo. La construcción del depósito es un logro significativo y ha sido un objetivo clave desde el comienzo de la misión.

A lo largo de sus campañas científicas, el rover ha estado recolectando un par de muestras de rocas que el equipo de la misión considera científicamente relevantes. Una muestra de cada par que se ha tomado hasta ahora se encuentra en el depósito cuidadosamente organizado en la región de «Tres Forks» del cráter Jezero. primer depósito de muestras en Marte

UN DEPÓSITO CON MUESTRAS DE RESERVA

Las muestras del depósito servirán como un juego de respaldo, mientras que la otra mitad permanecerá dentro de Perseverance, que será el medio principal para transportar las muestras a un Sample Retrieval Lander como parte de la campaña. Las muestras son una parte crucial del objetivo científico de la misión y su correcta recolección y almacenamiento es esencial para el éxito de la campaña de devolución de muestras.

Los científicos de la misión creen que los núcleos de rocas ígneas y sedimentarias proporcionan una excelente sección transversal de los procesos geológicos que tuvieron lugar en Jezero poco después de la formación del cráter hace casi 4 mil millones de años. Además, el rover también ha depositado una muestra atmosférica y un tubo «testigo», que se usa para determinar si las muestras recolectadas podrían estar contaminadas con materiales que viajaron con el rover desde la Tierra. 

El estudio de estas muestras es crucial para comprender mejor la geología y la historia climática de Marte y establecer si el planeta alguna vez albergó formas de vida. primer depósito de muestras en Marte

Mapa del depósito de muestras ‘Three Forks’ de Perseverance. NASA/JPL-Caltech

CONSTRUYENDO EL DEPÓSITO EN MARTE

Los tubos de titanio se depositaron en la superficie en un intrincado patrón en zigzag, con cada muestra a una distancia de entre 5 y 15 metros (15 a 50 pies) entre sí para garantizar que pudieran recuperarse de manera segura. La disposición de los tubos ha sido muy importante para que las muestras pudieran ser recuperadas con seguridad en el futuro. El patrón en zigzag aseguraba que ninguna muestra estuviera demasiado cerca de otra, para evitar cualquier posible contaminación.

Además, para agregar más tiempo al proceso de creación del depósito, el equipo necesitaba mapear con precisión la ubicación de cada combinación de tubo y guante (adaptador) de 7 pulgadas de largo (18,6 centímetros de largo) para que las muestras pudieran encontrarse incluso si estaban cubiertas de polvo. Requería tiempo y esfuerzo adicional para mapear con precisión la ubicación de cada tubo y guante, pero era esencial para asegurar que pudiéramos recuperar las muestras de manera efectiva.

El depósito se encuentra en un terreno llano cerca de la base del antiguo delta del río elevado en forma de abanico que se formó hace mucho tiempo cuando un río desembocaba en un lago. El equipo de la misión eligió cuidadosamente este lugar debido a su ubicación en un terreno llano, lo que lo hace más fácil de acceder y recuperar las muestras en el futuro. La ubicación cerca de la base del antiguo delta del río también proporcionaba una excelente sección transversal de los procesos geológicos que tuvieron lugar en el pasado.

 

PRÓXIMOS PASOS DE PERSEVERANCE

Con el depósito de Tres Forks en el pasado, Perseverance se dirige hacia el delta siguiente. El equipo ascenderá a través de la ruta ‘Hawksbill Gap’  previamente explorada. Una vez que pase por la unidad geológica conocida como ‘Rocky Top’, Perseverance estará en un nuevo territorio y comenzará a explorar Delta Top, buscando muestras adicionales que puedan ser significativas para el estudio científico.

La misión se espera que proporcione una mayor comprensión sobre el pasado y la formación de Marte, así como la posibilidad de vida en el planeta rojo. El lanzamiento del último tubo de muestras para el depósito de tres Forks marca un paso importante en la campaña de devolución de muestras de Marte y se espera que tenga un impacto significativo en la ciencia planetaria. A medida que el rover continúa su misión de exploración en el delta, los científicos esperan descubrir más sobre Marte y sus misterios. primer depósito de muestras en Marte

Créditos: NASA/JPL-Caltech