Noticias

Rusia vuelve tras 47 años: misión Luna-25

Este jueves 10 de agosto de 2023, si todo va bien, Rusia volverá a lanzar un cohete con destino la Luna tras mucho tiempo, en la misión Luna-25. Se trata de la primera misión de la Rusia moderna a nuestro satélite, pues la misión Luna-24 ocurrió en 1976 por la Unión Soviética.

luna-25

 

Luna-25

El plan inicial empezó en 1998, pero como todo en el mundo del espacio, tardan años e incluso décadas en salir en adelante hasta su despegue. Dicha misión tiene un objetivo de 674 días y 21 horas (aproximadamente 2 años) con posibilidad de que se alargue si todo va bien.

Luna-25 será lanzada desde un cohete Soyuz (vector de la propia contratista Roscosmos) desde el Cosmódromo de Vostochni. El objetivo de esta misión es alunizar en el cráter Boguslawsky, para poder explorar e investigar tecnologías relacionadas con compuestos orgánicos volátiles (sustancias que puedan formar la vida a través de carbono).

También, Luna-25 busca investigar sobre nuestro satélite y su órbita, ya que Roscosmos siempre ha alunizado en la zona ecuatorial de la Luna, y esta tiene el objetivo en una zona del polo sur.

 

 

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento está programado para las 23:10 UTC del 10 de agosto de 2023.
Ver en vivo:  Transmisión oficial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Soyuz-2.1b/Fregat-M
Proveedor Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 1S, Cosmódromo de Vostochni
Óblast de Amur, Rusia, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Luna-25
Tipo de misión Aterrizador lunar
Satélites Luna-25
Masa ~1750 kg
Cliente Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Destino Luna
Estadísticas
2023 – 122° lanzamiento orbital
– 11° lanzamiento de Rusia
– 9° lanzamiento de un cohete Soyuz
– 3° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B
– 3° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b
– 4° lanzamiento de una etapa superior Fregat
Histórico ~ 1977° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz)
– 163° lanzamiento de un cohete Soyuz-2
– 83° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B
– 65° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b
– 117° lanzamiento de una etapa superior Fregat

 

 

Triton-X Genesis: Europa Impulsa la Revolución Satelital

El primer satélite desarrollado bajo el innovador programa Triton-X, llamado Triton-X Genesis, ha iniciado su camino hacia un lanzamiento histórico. Resultado de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y LuxSpace, el satélite apunta a revolucionar el acceso al espacio con tecnologías vanguardistas.

Triton-X Genesis incorpora una arquitectura de aviónica con un computador de abordo de alto rendimiento, un sistema de telecomunicaciones para el comando, control y monitoreo del satélite, y un rastreador de estrellas que proporciona alta precisión en la orientación. Este pequeño satélite es el fruto de la colaboración de seis estados miembros de la ESA, junto con seis socios industriales y diez proveedores de toda Europa, liderado por LuxSpace en Luxemburgo.

El programa Triton-X forma parte de la Iniciativa de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) de la ESA, que busca ofrecer un acceso de bajo costo y rápido al espacio para aplicaciones comerciales e institucionales.

Tras su rápido desarrollo y campaña de pruebas, Triton-X Genesis, comenzó su viaje el cohete que lo llevará al espacio (Luxspace)

Construcción y flexibilidad: Claves para el futuro del acceso al espacio

Una característica destacada de Triton-X Genesis es su construcción ágil. Ha sido ensamblado en menos de 10 meses utilizando, principalmente, componentes genéricos. Esta agilidad no solo reduce costos sino que permite adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria espacial.

Además, Triton-X Genesis se ha diseñado para ser compatible con la nueva generación de lanzadores pequeños. Su lanzamiento a bordo de un SpaceX Falcon 9 se espera para el mes de octubre. Con capacidad para alojar cargas útiles de hasta 90 kg, la plataforma Triton-X es versátil y se adapta para una amplia gama de aplicaciones. Esto incluye tanto telecomunicaciones, observación de la Tierra, conciencia situacional, y demostración y validación en órbita.

Expectativas y el futuro de Triton-X

Con el lanzamiento de Triton-X Genesis, Europa marca un hito significativo en la innovación y colaboración espacial. Se espera que esta misión no solo demuestre las capacidades de la tecnología que alberga, sino que también abra el camino para futuras misiones y desarrollos en la plataforma Triton-X.

El éxito de Triton-X puede significar un cambio en la forma en que las misiones espaciales son concebidas y realizadas. Pudiendo así ofrecer un acceso más económico y eficiente al espacio, y permitiendo que una gama más amplia de actores participe en la exploración y utilización del espacio para diversos fines.

Los ojos de la comunidad científica y espacial estarán puestos en el lanzamiento de Triton-X Genesis en los próximos meses, mientras se espera con ansias ver qué nuevas oportunidades y avances traerá esta misión pionera.

Placas de acero enfriadas por agua para detener la llama de los motores de la Starship

¡SpaceX mostro el video de las placas de acero que se usaran para frenar las llamas de la Starship!

Parece que SpaceX, la compañía liderada por el visionario Elon Musk, ha dado un emocionante paso adelante en el desarrollo de su ambicioso programa de cohetes reutilizables.Recientemente, han comenzado a llevar a cabo pruebas de vanguardia en su instalación de McGregor, Texas, utilizando placas de acero enfriadas por agua en cmbinación con encendidos de motores Raptor.

Placas de acero

Estas placas de acero enfriadas por agua, que han sido objeto de gran atención y anticipación, también están siendo instaladas en el sitio de lanzamiento de Boca Chica, Texas. Su propósito principal es proteger la plataforma de lanzamiento de Super Heavy, el cohete de próxima generación diseñado para llevar a cabo misiones cada vez más audaces.

El uso de placas de acero enfriadas por agua marca un hito significativo en la evolución de la tecnología de lanzamiento espacial. La refrigeración activa mediante el agua permite una mayor resistencia térmica y protección contra el calor extremo generado durante el encendido de los motores Raptor. Esto, a su vez, garantiza una mayor seguridad y durabilidad de la plataforma de lanzamiento, al tiempo que mejora la eficiencia y la capacidad de reutilización de los cohetes.

Avances de SpaceX

El equipo de SpaceX ha estado trabajando arduamente para perfeccionar estas placas y garantizar que cumplan con los estándares más exigentes. Las pruebas realizadas en McGregor son un paso crucial en el proceso de validación y ajuste fino de esta tecnología de vanguardia. Una vez que se completen con éxito las pruebas en tierra, las placas enfriadas por agua serán instaladas en Boca Chica, donde protegerán la plataforma de lanzamiento de Super Heavy de las tremendas fuerzas y temperaturas que se generan durante los lanzamientos.

El despliegue de estas placas de acero enfriadas por agua es una muestra más del enfoque innovador y audaz de SpaceX. La compañía continúa desafiando los límites de lo que es posible en la industria aeroespacial y allanando el camino hacia una era de exploración espacial más accesible y sostenible. Con cada avance tecnológico, SpaceX se acerca cada vez más a su visión de colonizar Marte y revolucionar nuestro enfoque hacia el espacio.

El mundo mira con gran expectación los próximos pasos de SpaceX. A medida que estas pruebas avanzan y la instalación de las placas de acero enfriadas por agua en Boca Chica se acerca, nos encontramos ante un emocionante capítulo en la historia de la exploración espacial. Estaremos atentos a los desarrollos futuros, ya que SpaceX continúa abriendo nuevos caminos hacia las estrellas. Puedes visitar mas información acerca de la Starship aqui.

 

Intelsat y Hispasat revolucionan la conectividad en vuelo en América y el Atlántico con Amazonas Nexus

Intelsat y Hispasat se unen para revolucionar la conectividad en vuelo en América y el Atlántico con el lanzamiento del satélite Amazonas Nexus. Esta alianza estratégica permitirá ampliar y extender la capacidad del nuevo satélite de Hispasat, brindando servicios de conectividad de banda ancha para aviación en Estados Unidos, Brasil y el corredor norte del Atlántico.

Ilustración que muestra al satélite de Hispasat, Amazonas Nexus, ya en órbita con sus antenas y paneles desplegados.

Gracias a este acuerdo de colaboración, Intelsat aprovechará toda la capacidad disponible del Amazonas Nexus sobre Estados Unidos y Brasil, lo que le permitirá ofrecer servicios de conexión a internet en aviones en áreas de alto tráfico aéreo. Además, Intelsat proporcionará servicios corporativos y de extensión de redes celulares en estas regiones.

Adam Troy, vicepresidente de Network Partnerships de Intelsat, expresó su entusiasmo por esta alianza estratégica y destacó la excelente cobertura y flexibilidad en órbita del Amazonas Nexus. Asimismo, afirmó que este acuerdo refuerza la oferta de Intelsat en el mercado de la aviación comercial americana y brasileña, así como en los mercados de movilidad y redes.

Por su parte, Ignacio Sanchis, director comercial de Hispasat, agradeció a Intelsat la confianza depositada en este acuerdo de larga duración. Sanchis destacó que este acuerdo refrenda la apuesta realizada por Hispasat con el Amazonas Nexus en la conexión a internet en entornos de movilidad y fortalece la posición de Hispasat en el continente americano.

El Amazonas Nexus es un satélite de alto rendimiento con prestaciones innovadoras que reemplazará al Amazonas 2 en la posición orbital de 61° Oeste. El satélite cuenta con una carga útil especialmente dedicada a proporcionar conexión a internet en entornos de movilidad, como aviones y barcos, así como comunicaciones corporativas y el despliegue de redes celulares. Además, el satélite está equipado con un Procesador Digital Transparente de última generación que aumentará la flexibilidad y facilitará su adaptación a los cambios en la demanda durante su vida útil.

El proyecto Amazonas Nexus también cuenta con otros dos clientes estratégicos: Tusass, operador de telecomunicaciones de Groenlandia, y Artel, proveedor de carga útil Pathfinder 2 para la Fuerza Espacial estadounidense. En conjunto, Hispasat ha alcanzado acuerdos comerciales que representan más del 60% de la capacidad contratada en este nuevo satélite, lo que evidencia el crecimiento de la demanda de servicios satelitales en movilidad y corporativos en el continente americano.

Se espera que la demanda de capacidad para servicios de conectividad aérea se multiplique por doce en el período 2021-2031, según Euroconsult 2022. Esto destaca la relevancia y oportunidad de esta alianza estratégica entre Intelsat y Hispasat para satisfacer las necesidades crecientes del mercado.

Satélite de Hispasat Amazonas Nexus antes de su integración en el cohete Falcon 90 de SpaceX (Hispasat)

Intelsat es reconocido como el operador de telecomunicaciones satelitales más fiable del mundo, aplicando su experiencia y escala global para conectar personas, empresas y comunidades sin importar la dificultad del desafío. Con la primera red 5G híbrida, multiórbita y definida por software del mundo, Intelsat está construyendo el futuro de las comunicaciones globales. Su red está diseñada para brindar cobertura simple, transparente y segura donde sea que sus clientes la necesiten.

Hispasat, por su parte, es un operador líder de satélites en España y un impulsor de la innovación en la industria aeroespacial del país. Su compromiso con la sostenibilidad y el cierre de la brecha digital lo ha posicionado como el principal puente de comunicaciones entre Europa y América. A través de sus empresas en España y Latinoamérica, incluida su filial brasileña Hispamar, Hispasat ofrece servicios de banda ancha y conectividad, liderando la difusión y distribución de contenidos audiovisuales en español y portugués.

La alianza estratégica entre Intelsat y Hispasat representa un hito destacable en un sector donde predominan los acuerdos a corto plazo. Con más del 60% de la capacidad contratada en el Amazonas Nexus, ambos operadores demuestran su liderazgo y capacidad para satisfacer las crecientes demandas de conectividad satelital en la movilidad y los sectores corporativos.

Esta colaboración no solo mejorará la conectividad en vuelo en América y el Atlántico, sino que también impulsará el desarrollo de servicios de internet de alta velocidad en aviones y barcos, así como el fortalecimiento de las redes celulares en las áreas cubiertas por el Amazonas Nexus. Los viajeros y las empresas se beneficiarán de una conexión confiable y eficiente, lo que permitirá una experiencia de vuelo más enriquecedora y oportunidades de negocio ampliadas.

Lanzamiento del satélite Amazonas Nexus abordo del cohete Falcon 9 B1073 (SpaceX)

Con el lanzamiento exitoso del Amazonas Nexus el pasado 6 de febrero, la entrada en operación de este innovador satélite este verano marcará un hito significativo en el avance de la conectividad en el continente americano y el Atlántico. La colaboración entre Intelsat y Hispasat abre nuevas oportunidades y sentará las bases para el crecimiento y la evolución continua de los servicios de conectividad satelital en la región.

Las perspectivas futuras indican un aumento significativo en la demanda de servicios de conectividad aérea, lo que subraya la importancia de estas alianzas estratégicas y la continua inversión en tecnología satelital de vanguardia. Intelsat y Hispasat están a la vanguardia de la industria y están comprometidos en impulsar la innovación y mejorar la conectividad global, brindando un mundo más interconectado y accesible para todos.

Intelsat y Hispasat se unen para revolucionar la conectividad en vuelo en América y el Atlántico con el lanzamiento del satélite Amazonas Nexus.

Primer vuelo de la Starship: el resumen de Elon Musk

Ya son 10 días desde el primer vuelo de la Starship en conjunto con el Super Heavy, logrando romper todos los récords del vehículo de lanzamiento más pesado, alto y poderoso de toda la historia. Durante un Twitter Spaces de pago (parece que la transparencia del programa, al igual que los siempre esperados tweets con información interesante se verán reducidos, algo lamentable), Elon Musk actualizó la situación de este primer vuelo, y otorgó información adicional que resumiremos a continuación.

primer vuelo de la starship

En cuanto a masa y altura, las 5000 toneladas y 120 metros de la Starship superan al Saturn V, que tenía 2965 toneladas y 110.6 metros. Y sobre empuje, la Starship al 90% y con solo 30 motores funcionando, logró obtener un máximo de 60.9 meganewtons, superando al N1 soviético de 45 meganewtons; lo curioso es que este número se elevará en futuros vuelos.

Es importante aclarar que todas las fechas mencionadas son información de Elon, y como tal, siempre deben tomarse con pinzas. La información en sí es más fiable, pero igualmente puede ser contada de una forma menos conservadora.

 

El vuelo

El despegue inició con 30 motores, ya que los tres faltantes se apagaron de forma deliberada al no alcanzar las condiciones de operación requeridas. Dos de ellos, según la telemetría, estaban juntos, por lo que el deslizamiento lateral del cohete entero nada más dejar la plataforma no fue planeado, sino que fue causado por el empuje asimétrico de los motores Raptor.

A T+27 segundos, un evento explosivo causó la pérdida de comunicación con el motor 19, y a la vez se dañó el blindaje en los motores 17, 18 y 20. [Nota: este fue uno de los eventos más destacados del vuelo, y se pareció en gran medida al fallo del cohete Antares en 2014. En nuestro vídeo se aprecia muy bien el problema, y las reacciones son claras al temer lo peor].

 

El cohete pudo seguir a T+1:02, donde el motor 30 perdió también blindaje, y en T+1:25 se perdió comunicación con el motor 6 y también con el control vectorial de empuje (TVC).

Musk añadió que a pesar de la pérdida de múltiples motores durante el vuelo, no se aceleró para compensar. Los múltiples giros evidenciaron la robustez de la estructura del cohete, que superó las expectativas. No se ordenó la separación de etapas, ya que el vehículo no estaba en trayectoria y no se consideró seguro hacerlo.

 

Las novedades dichas por Elon

Durante el despegue, se generó un «tornado de rocas» debajo de la plataforma, pero no se tiene evidencia de que esto haya golpeado o dañado a los motores, aunque no esperaban destrozar el concreto.

Las partículas que se reportaron en Port Isabel y otros lugares cercanos seguramente eran arena y rocas, y aunque no son tóxicos (aunque personas sensibles podrían padecer problemas respiratorios), no querrán repetir esto en cada lanzamiento; esto se arreglará con las placas de acero que mencionaremos más adelante.

El sistema de terminación de vuelo (FTS) fue activado poco después de que el vehículo comenzara a caer, pero no explotó inmediatamente. A Booster 7 le tomó más de 40 segundos la ruptura de tanques, por lo que parece ser un tema de consideración [nota del editor: un tema de consideración muy grande, a título personal] y deberán recertificar el FTS.

 

Los próximos vuelos

Querían deshacerse de B7/S24 pronto, y es genial que Booster 9 esté disponible ya, al tener muchas mejoras. Aún no han decidido que Starship volará con B9.

Un hito sería no perder el control vectorial de empuje en el vuelo 2 (que repetirá el perfil del primer vuelo), y su meta es llegar a la separación («y con suerte, tener éxito»). La secuencia de encendido de motores se reducira de 5 a 2.5 segundos, para despegar mucho más rápido y evitar daños.

¡En el vuelo 3 si buscarían llegar a órbita!

 

Más información

Musk estima 80% de posibilidad de llegar a órbita este 2023, y 100% en los próximos 12 meses. Este año estiman gastar $2000 millones de dólares en el programa Starship, pero no prevén necesitar más financiación.

No espera que la Starship lunar (HLS) sea determinante en cuanto al tiempo para Artemis III, incluso detalla que será lo primero que esté listo. Además, tuvieron que reducir la producción de motores Raptor, ya que tenían demasiados.

Musk comentó que realizará otra actualización similar en unas 3 semanas.

primer vuelo de la starship

Zhongxing-26: vuelve el cohete CZ-3B

La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC) lanzó el 23 de febrero el satélite Zhongxing-26. Esta misión marcó el regreso del cohete Chang Zheng 3B este 2023, llevando este satélite de comunicaciones a GEO.

zhongxing-26
Despegue del primer CZ-3B/G2 este 2023 desde Xichang.

 

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento se llevó a cabo a las 11:49 UTC del 23 de febrero de 2023.
Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Chang Zheng 3B/G2
Proveedor Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento Plataforma 2, Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang
Provincia de Sichuan, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Zhongxing-26
Tipo de misión Satélite de comunicaciones
Satélites Zhongxing-26
Masa ? kg
Cliente China SatCom
Destino Órbita geoestacionaria
Estadísticas
2023 – 25° lanzamiento orbital
– 6° lanzamiento de China
– 5° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 1° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3
– Primer lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B
– 1° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B/G2
Histórico – 463° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 146° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3
– 88° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B
– 33° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B/G2

 

 

Corrección orbital #3 del 2023 (ISS)

Este 20 de febrero, se realizó un encendido de motores para llevar a cabo la corrección orbital #3 del 2023 en la Estación Espacial Internacional, por parte de los motores de la cápsula Progress MS-22 acoplada a la estación.

corrección orbital
Módulo Zvezda con sus motores encendidos durante una corrección orbital en julio de 2019. [Foto de archivo – ESA/Roscosmos]

La corrección orbital #3 del 2023 en la ISS tuvo su inicio a las 04:20 UTC, una duración de 958.32 segundos y aumentó la velocidad de la estación en 1.8 m/s. Esta incrementó la altura promedio de la estación en 3.2 kilómetros, llegando a 418.9 km. …

Partida de la cápsula Progress MS-21 desde la ISS

En la Estación Espacial Internacional, este 18 de febrero ocurrió la partida de la cápsula Progress MS-21, luego de 3 meses y medio de estadía. La cápsula de carga se lanzó el 26 de octubre de 2022, pero sufrió de un problema de presurización al perder refrigerante de forma similar a la Soyuz MS-22, que la obligó a que se aislara de la ISS.

partida de la cápsula Progress MS-21
Alejamiento del carguero Progress MS-21. [Roscosmos]

La Progress MS-21 llegó a la ISS como una cápsula de reabastecimiento el 28 de octubre, dos días después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, y se acopló al módulo Poisk.

Satélite Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

El satélite meteorológico Meteosat Third Generation Sounder (MTG-S) está listo para recibir a su nuevo compañero, el Copernicus Sentinel-4. Este espectrómetro de última generación, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus en Alemania, tendrá un papel clave en el monitoreo de la calidad del aire en Europa. Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

Copernicus Sentinel-4 en la sala limpia de Airbus en Alemania. Créditos: ESA

El Sentinel-4 es un instrumento que brinda mediciones de alta resolución por hora de gases traza como dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre y formaldehído, así como aerosoles. Trabajará en sinergia con el instrumento de sonda infrarroja de MTG-S desde la órbita geoestacionaria, a 36,000 km sobre el ecuador.

Esta colaboración entre los dos satélites será fundamental para cumplir con las necesidades del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus de la Unión Europea. Gracias a ellos, los responsables de la toma de decisiones podrán influir en la política europea sobre salud pública y seguridad del tráfico aéreo, protegiendo así a los ciudadanos europeos. Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

EL COPERNICUS SENTINEL-4

El Sentinel-4 forma parte de una constelación de instrumentos geoestacionarios que incluye las emisiones troposféricas: monitoreo de la contaminación (TEMPO) de EE.UU. y el espectrómetro de monitoreo ambiental geoestacionario de Corea del Sur (GEMS). Estos satélites proporcionarán información crucial sobre la calidad del aire en gran parte del hemisferio norte.

La creación del Sentinel-4 se basa en la herencia de Sciamachy, transportado en el satélite Envisat de la ESA, y el instrumento Tropomi actual se transportó en el satélite Copernicus Sentinel-5P. Después de 12 años de desarrollo, el Sentinel-4 ha sido enviado desde el Rutherford Appleton Laboratory en el Reino Unido a OHB System AG en Alemania, donde será integrado en el satélite MTG-S.

Giorgio Bagnasco, Gerente de Proyecto Copernicus Sentinel-4 de la ESA, destacó la importancia de este hito: “Con la entrega del primer instrumento Sentinel-4 al contratista principal de MTG-S para la integración, hemos logrado un hito importante para la misión. Airbus ha realizado un trabajo fantástico durante el desarrollo y ahora esperamos ver que este excepcional instrumento se convierta en parte del satélite MTG-S”.

Imagen generada por ordenador del satélite europeo Sentinel-4. Créditos: ESA

TRAS EL LANZAMIENTO

Una vez en órbita, Eumetsat, la organización europea para la observación meteorológica por satélite, operará tanto MTG-S como Sentinel-4 y pondrá los datos a disposición de los usuarios. La combinación de los datos de los dos instrumentos satelitales proporcionará una visión integral de la calidad del aire en Europa y el norte de África, brindando una información valiosa para una variedad de aplicaciones, incluyendo la salud pública, la seguridad del tráfico aéreo y el monitoreo del medio ambiente.

Además, la información obtenida por Sentinel-4 y MTG-S será accesible a todos los usuarios de Copernicus, incluyendo a los responsables de la toma de decisiones, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad científica. Con el tiempo, la información proporcionada por estos instrumentos satelitales contribuirá a mejorar la capacidad de la Unión Europea para tomar medidas efectivas para proteger la calidad del aire y mejorar la vida de las personas en Europa y el norte de África.

En resumen, el próximo lanzamiento del MTG-S con Copernicus Sentinel-4 a bordo está programado para el primer trimestre de 2024.  Ya con los satélites en órbita representará un paso importante en el monitoreo de la calidad del aire en Europa y el norte de África. La combinación de la tecnología de última generación de Sentinel-4 con el sistema de monitoreo de la atmósfera de MTG-S brindará una visión más clara y detallada de la calidad del aire en la región, ayudando a proteger la salud y seguridad de los ciudadanos europeos. Sentinel-4 listo para unirse al MTG-S

Partida de la cápsula Progress MS-20 desde la ISS

En la Estación Espacial Internacional, este 7 de febrero ocurrió la partida de la cápsula Progress MS-20, luego de 8 meses de estadía. La cápsula de carga se lanzó el 3 de junio de 2022. Su objetivo final fue «servir de basurero» para reingresar de forma destructiva a la atmósfera terrestre.

partida de la cápsula Progress MS-20
El carguero Progress MS-20 alejándose tras desacoplarse de la ISS. [NASA]

La Progress MS-20 llegó a la ISS como una cápsula de reabastecimiento el mismo 3 de junio, tan solo 3 horas y media después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, y se acopló al módulo Zvezda.