Noticias

Caminata espacial #85 de Estados Unidos (ISS)

La caminata espacial #85 de Estados Unidos se realizó este 2 de febrero, a las 12:45 UTC. La astronauta de la NASA Nicole Mann salió una vez más junto al astronauta de la agencia espacial japonesa (JAXA) Koichi Wakata, para terminar la construcción de una plataforma de montaje en el canal de energía 1A de la estación, que quedó pendiente en la caminata espacial del 20 de enero.

caminata espacial #85 de estados unidos

 

EVA #85 de Estados Unidos

Mann y Wakata completaron el trabajo que quedó de la caminata espacial #84, donde trabajaron en el canal 1B y avanzaron en el 1A para que, más adelante este año, se instale un conjunto de paneles solares desplegables iROSA (ISS Roll-Out Solar Array). …

Nueve tecnologías seleccionadas por la NASA

La NASA ha seleccionado nueve tecnologías espaciales para ser sometidas a pruebas de vuelo. El objetivo es el de avanzar en innovaciones que aborden las necesidades de la misión tanto para la agencia como para la industria espacial comercial.
Estas tecnologías se probarán en vehículos suborbitales comerciales, como globos de gran altitud, aeronaves que siguen perfiles de vuelo parabólicos, sistemas propulsados ​​por cohetes suborbitales y plataformas comerciales de transporte de carga útil en órbita.

Créditos: NASA/SpaceWorks

La NASA ha seleccionado estas tecnologías como parte de la solicitud TechFlights 2022. Permitiendo que las tecnologías se prueben en un entorno similar al que experimentarán en el espacio. Ser seleccionados ayudará a reducir el costo y el riesgo potenciales antes de implementar las tecnologías en misiones más largas y costosas en la órbita terrestre o en la Luna, Marte y más allá.

Walt Engelund, administrador asociado adjunto de programas en la Dirección de Misión de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA en la sede de la NASA en Washington, declaró “Esta inversión de $6.1 millones en pruebas de tecnología ayudará a madurar las tecnologías para los objetivos de la agencia, desde la exploración espacial hasta el descubrimiento científico. Y al hacerlo, también brindamos un apoyo significativo para ayudar a que la industria espacial comercial prospere”.

EL PROGRAMA FLIGHT OPPORTUNITIES

Las tecnologías seleccionadas por el programa Flight Opportunities de STMD, que se centra en la demostración rápida de tecnologías para la exploración espacial, el descubrimiento y la expansión del comercio espacial. Por primera vez, la solicitud de TechFlights de 2022 incluyó acceso a oportunidades de prueba alojadas en plataformas comerciales y naves espaciales en órbita en colaboración con el programa Small Spacecraft Technology de la agencia.

Las organizaciones que desarrollen las tecnologías seleccionadas recibirán una subvención o un acuerdo de cooperación que les permitirá comprar vuelos de un proveedor de vuelos comerciales de EE. UU. que mejor se adapte a sus necesidades. La solicitud de 2022 incluyó opciones para que los investigadores volaran experimentos tecnológicos automatizados sin supervisión o para que uno o más investigadores volarán junto con su carga útil tecnológica.

Créditos: NASA / Virgin Galactic

Las tecnologías seleccionadas son:
  • Creare en Hanover, New Hampshire, probará un dispositivo para transferir propelente líquido en microgravedad como solución para reabastecer combustible a satélites y naves espaciales en misiones de larga duración.
  • Giner en Newton, Massachusetts, probará un sistema de almacenamiento de energía de celda de combustible para fuente de energía potencial para futuras naves espaciales o operaciones en la superficie lunar.
  • Universidad de Harvard, Massachusetts, probará un sistema detector de imágenes y partículas para mejorar la evaluación autónoma de incendios forestales.
  • Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, evaluará una tecnología para medir la variabilidad de los electrones en un vehículo de vuelo suborbital y satélites GPS.
  • Paragon Space Development Corporation evaluará en microgravedad un dispositivo para capturar y separar la condensación líquida del aire de la cabina en naves espaciales.
  • Universidad de Purdue analizará la transferencia de calor en el almacenamiento de propulsores criogénicos para su uso en modelado y diseño de futuros sistemas de administarción y transferencia de propulsores.
  • Rhea Space Activity probará una tecnología de guía y navegación para pequeñas naves espaciales para determinar órbita autónomamente en espacio cislunar.
  • Universidad Estatal de San Diego probará un sistema para mejorar las capacidades de aterrizaje de precisión de las naves espaciales a través de la navegación adaptativa.
  • Universidad de Louisville perfeccionará los mecanismos para rehidratar los glóbulos rojos en un entorno espacial para terapia de transfusión a astronautas en misiones espaciales de larga duración.

La NASA tiene problemas con la JunoCam sobrevolando Júpiter

La NASA informó que la nave espacial Juno, que se encuentra en su misión de estudio de Júpiter, tuvo un problema con su cámara JunoCam durante su último sobrevuelo del planeta el 22 de enero.

La cámara JunoCam a bordo del orbitador Juno de la NASA capturó una imagen del hemisferio sur de Júpiter después de resolver un problema técnico.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS

La cámara experimentó un problema similar al que ocurrió en su anterior paso cercano del mes anterior. No se trata de la primera vez que el equipo observa un aumento anómalo de la temperatura después de encender la cámara en preparación para el sobrevuelo. Esta vez, el problema persistió durante un período de tiempo más largo. Un total de 23 horas en comparación con los 36 minutos que tuvo problemas en el el paso cercano de diciembre. Como consecuencia las primeras 214 imágenes de JunoCam planificadas para el sobrevuelo quedaron inutilizables.

La cámara JunoCam, diseñada para capturar imágenes a color de las cimas de las nubes de Júpiter, se incluyó en la nave espacial con fines de participación pública. No obstante ha demostrado ser muy relevante en algunas investigaciones científicas. Originalmente se diseñó para funcionar en el entorno de partículas de alta energía de Júpiter durante al menos 7 órbitas. Pero una vez más esta sonda nos ha sorptrendido, ha sobrevivido a más de 45 órbitas y contando.

El equipo de la misión está evaluando los datos de ingeniería de JunoCam adquiridos durante los dos sobrevuelos recientes y está investigando la causa raíz de la anomalía y estrategias de mitigación. JunoCam permanecerá encendida por el momento y la cámara seguirá funcionando en su estado nominal. La nave espacial hará su paso número 49 de Júpiter el 1 de marzo.

LA MISIÓN JUNO DE LA NASA

La misión Juno de la NASA es una misión de exploración planetaria que tiene como objetivo estudiar el planeta Júpiter y su entorno en profundidad. La nave espacial Juno fue lanzada en 2011 y llegó a Júpiter en 2016. Desde entonces, ha estado realizando sobrevuelos cercanos del planeta para recolectar datos científicos y capturar imágenes detalladas de su atmósfera, campo magnético y sistema de anillos.

Un cohete Atlas V se lanza con la carga útil de la nave espacial Juno desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida el viernes 5 de agosto de 2011. La nave espacial Juno realizará un viaje de cinco años y 400 millones de millas a Júpiter, orbita el planeta, investiga su origen y evolución con ocho instrumentos para sondear su estructura interna y campo de gravedad, medir el agua y el amoníaco en su atmósfera, mapear su poderoso campo magnético y observar sus intensas auroras.
Créditos: NASA HQ/Bill Ingalls

Juno tiene una serie de instrumentos científicos a bordo, incluido el generador de imágenes JunoCam, el cual fue incluido en la nave espacial específicamente con fines de participación pública, pero también ha demostrado ser importante para las investigaciones científicas. La cámara se diseñó originalmente para funcionar en el entorno de partículas de alta energía de Júpiter durante al menos siete órbitas, pero ha sobrevivido mucho más tiempo.

La misión Juno tiene como objetivo principal entender cómo se formó y evolucionó Júpiter, así como investigar la estructura y composición de su núcleo, su relación con los anillos y los satélites, y el origen y evolución de su campo magnético y sistema de rayos. Los datos recolectados por Juno ayudarán a los científicos a comprender mejor no solo Júpiter, sino también el sistema solar en general y cómo se formaron los planetas gigantes.

Caminata espacial #84 de Estados Unidos (ISS)

La primera caminata espacial de 2023 comenzó este 20 de enero, a las 13:14 UTC. La astronauta de la NASA Nicole Mann salió junto al astronauta de la agencia espacial japonesa (JAXA) Koichi Wakata para preparar lo necesario y permitir que el conjunto final de paneles solares mejorados iROSA (ISS Roll-Out Solar Array) se instalen en la estación más adelante este año.

La caminata finalizó a las 20:35 UTC, luego de 7 horas y 21 minutos.

primera caminata espacial de 2023

 

EVA #84 de Estados Unidos

Mann y Wakata completaron el trabajo que quedó de una caminata espacial anterior para una plataforma en la que más adelante este año se instalará un conjunto de paneles solares desplegables iROSA, que se usarán en el canal de energía 1B de la estación, así como avanzaron la mayor parte del trabajo para instalar una plataforma de montaje similar para el canal de alimentación 1A. …

Corrección orbital #1 del 2023 (ISS)

Este 18 de enero, se realizó un encendido de motores para llevar a cabo la corrección orbital #1 del 2023 en la Estación Espacial Internacional, por parte de los motores de la cápsula Progress MS-20 acoplada a la estación.

corrección orbital
Módulo Zvezda con sus motores encendidos durante una corrección orbital en julio de 2019. [Foto de archivo – ESA/Roscosmos]

La corrección orbital #1 del 2023 en la ISS tuvo su inicio a las 14:57 UTC, una duración de 591.4 segundos y aumentó la velocidad de la estación en 0.95 m/s. Esta incrementó la altura promedio de la estación en 1.6 kilómetros, llegando a 417.1 km. …

El Falcon Heavy de SpaceX completa misión para EE.UU.

El quinto lanzamiento del cohete Falcon Heavy de SpaceX completa misión para EE.UU. y su Fuerza Espacial, la USSF-67. El vehículo despegó este domingo 15 de enero a las 22:56 h UTC desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.

falcon heavy de spacex completa misión para EE.UU.
Despegue del cohete Falcon Heavy de SpaceX. Autor: John Kraus

Después de 24 horas de retraso, el Falcon Heavy ha conseguido llevar a órbita un satélite de comunicaciones militares y cinco paquetes de demostración tecnológica clasificados para la Fuerza Espacial de EE.UU. SpaceX ha confirmado el éxito de la segunda misión de seguridad nacional del cohete. …

Deimos, Alén Space, DHV Technology y SATLANTIS se unen para desarrollar la Constelación Atlántica

Elecnor Deimos, Alén Space, DHV Technology y SATLANTIS optarán a desarrollar ocho satélites con los que España participará en la futura Constelación Atlántica, una de las principales apuestas del PERTE Aeroespacial.

Imagen del consorcio cedida por Alén Space.

La Constelación Atlántica nace del acuerdo entre España y Portugal, anunciado hace unos meses, para crear una constelación de dieciséis satélites de observación de la Tierra. El objetivo es obtener datos que ayuden a mitigar futuros desastres naturales, ya sean incendios forestales u otras emergencias climáticas que pueden surgir tanto en la Península Ibérica como a nivel global.

Cada uno de los dos países operará la mitad de la Constelación Atlántica de manera independiente. Por el momento, el consorcio de las empresas líderes del NewSpace español, formado por Elecnor Deimos, Alén Space, DHV Technology y SATLANTIS, pretende presentar una «propuesta competitiva» para el proyecto. …

Misión Parker Solar Probe de la NASA descubre los procesos detrás del viento solar

La NASA anuncia que su misión Parker Solar Probe ha descubierto los procesos que generan el viento solar, una corriente de partículas cargadas que se liberan de la atmósfera superior del Sol. Un equipo liderado por Nour E. Raouafi del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, ha encontrado evidencia de que los pequeños chorros en la corona del Sol son los responsables del calentamiento y la aceleración del viento solar. Estos mecanismos permiten que el viento solar se eleve a través de la atmósfera solar, escape de la gravedad del Sol y penetre en el sistema solar.

CGI de la sonda Solar Parker Probe aproximándose al Sol

Los científicos utilizaron principalmente las observaciones de la Parker Solar Probe, así como imágenes del Solar Dynamics Observatory y el instrumento Solar Ultraviolet Imager de Geostationary Operational Environmental Satellite-R Series y los datos del campo magnético de alta resolución del Observatorio Solar Big Bear en California para llegar a estas conclusiones. …

Fracaso del primer lanzamiento orbital del Reino Unido

La misión Start Me Up de Virgin Orbit y el Reino Unido prometía ser el primer lanzamiento orbital desde suelo británico de la historia. Este lunes 9 de enero a las 23:08 UTC, el cohete LauncherOne tenía que haber llevado satélites de siete clientes al espacio. Pero después de una confirmación de éxito de la misión por parte de Virgin Orbit en Twitter, ellos mismos han revelado una anomalía que ha confirmado el fracaso de la misión.

start me up
El avión Cosmic Girl con el cohete LauncherOne atado en el Spaceport Cornwall del Reino Unido. [ITV]

Misión Start Me Up

Start Me Up es el esfuerzo conjunto de la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA), el Consejo de Cornwall, la Real Fuerza Aérea y Virgin Orbit. Para la empresa de Richard Branson supone el primer lanzamiento internacional y el primero del año. Pero se ha quedado en un intento. Y es que la misión bautizada en honor al éxito de los Rolling Stones de 1981, prometía varios hitos: …

Partida de la cápsula Dragon CRS-26 desde la ISS

La cápsula Dragon CRS-26 dejó la Estación Espacial Internacional este 9 de enero, a las 22:05 UTC, con la misión de regresar a la Tierra casi dos toneladas de equipo y experimentos relevantes. Esto marcó el inicio del fin para la misión de reabastecimiento #26 realizada por SpaceX en conjunto con la NASA.

dragon crs-26
La Dragon CRS-26 alejándose de la ISS tras su desacople. [NASA]
El carguero Dragon se lanzó el pasado 29 de agosto desde un Falcon 9, y llevó casi 2000 kg de carga a la estación. Para su retorno, también traerá experimentos y equipo de vuelta a la Tierra.