Noticias

El Boeing 747 de la NASA, SOFIA, se retirará en Arizona

La NASA ha anunciado que el avión retirado Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy (SOFIA) encontrará su hogar permanente en el Pima Air & Space Museum en Tucson, Arizona. Actualmente el avión se encuentra en el centro de la NASA Armstrong Flight Research Center de la NASA en Palmdale, California. Su último vuelo hasta Tucson, está previsto para el próximo el martes 13 de diciembre.

El avión SOFIA de la NASA es un Boeing 747SP modificado que lleva un telescopio reflector y puede observar la luz infrarroja en vuelo. SOFIA es un acrónimo de Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, o Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja. El avión fue diseñado para estudiar el universo en la banda infrarroja, y ha sido utilizado para observar a nuestra propia galaxia, el Sistema Solar y galaxias más allá de nuestra propia. Está diseñado para operar a altitudes superiores a 12.000 metros, lo que le permite recoger datos que no pueden ser obtenidos por telescopios terrestres o satélites debido a la interfaz de la atmósfera de la Tierra.

El avión SOFIA fue un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Alemana (DLR). La DLR ha proporcionado el telescopio y el mantenimiento programado del avión. El Centro de Investigación Ames de NASA en el Valle de Silicon en California administró el programa SOFIA. Aún así también cooperó con la Asociación de Investigación Espacial de Universidades y el Instituto SOFIA en la Universidad de Stuttgart. Por otro lado el mantenimiento y operación han estada a cargo del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de NASA en Palmdale, California. SOFIA alcanzó su capacidad operativa completa en 2014 y finalizó su último vuelo de ciencia el 29 de septiembre de 2022. NASA planea apoyar la exposición del avión SOFIA con artefactos de misión adicionales que hablan del legado de SOFIA.

 

¿Qué es SOFIA?

El avión SOFIA es un Boeing 747SP modificado con el objetivo de poder llevar un telescopio reflector. La ingeniería innovadora permitió que una gran puerta lateral en el fuselaje permaneciera abierta mientras el avión estaba en vuelo. Esto permitió a los astrónomos utilizar el telescopio para observar la luz infrarroja de la Luna, los planetas, las estrellas y las galaxias cercanas. Después de ocho años exitosos «haciendo ciencia», SOFIA completó su programa científico y finalizó operaciones el 29 de septiembre de 2022. …

El Boeing 747 de la NASA, SOFIA, se retirará en Arizona Leer más »

DART: la nave por colisionar con un asteroide

Una nave espacial de la NASA está en camino de colisionar con un asteroide pequeño de manera deliberada, para probar cómo podría utilizarse esa técnica para desviar un asteroide potencialmente peligroso.

Fuente: NASA

 

En muchas películas y series se muestran diferentes formas con las que acabar con un asteroide gigante que se dirige hacia nuestro planeta. Pero, aunque estos films sean de ciencia ficción, contemplan una posibilidad muy real. La misma NASA hace seguimiento de las órbitas de más de cuatro mil asteroides potencialmente peligrosos.

Más vale prevenir que curar. Por eso DART (Double Asteroid Redirection Test) una pequeña nave que fue lanzada el pasado mes de noviembre está a punto de colisionar con Dimorphos, un asteroide de 160 m que orbita alrededor del asteroide más grande cercano a la Tierra: Didymos, de 780 metros de diámetro. 

 

El punto clave

La colisión se producirá a las 23:14 horas UTC y modificará ligeramente la órbita de Dimorphos. Esto permitirá a los científicos medir la eficacia de dicha colisión. Tarde o temprano un asteroide con capacidad para extinguir nuestra especie se dirigirá hacia nuestro planeta. DART, es la primera prueba de defensa planetaria de estas características. Puedes seguir aquí la trayectoria de la nave y el momento del impacto a través de los canales de la NASA.

Dar con un objeto tan pequeño como es Dimorphos no es tarea fácil. Por eso, la nave lleva a bordo DRACO, una cámara que ya ha enviado imágenes de Didymos, pero que no podrá detectar a Dimporhos hasta una hora antes del impacto. También, la nave cuenta con el software SMART Nav para fijar a Dimorphos y ajustar su trayectoria para mantenerse centrada en él.

Fuente: NASA

Este trabajo será realizado de forma autónoma por la nave, aunque los controladores podrán enviar órdenes hasta los últimos minutos si es necesario. «Tenemos 21 contingencias que hemos planificado y estamos preparados para ejecutar», dijo Elena Adams, ingeniera de sistemas de la misión DART en APL. Esas contingencias incluyen el ajuste de la configuración de la cámara si Dimorphos es demasiado tenue y decirle a la nave espacial que cambie los objetos que está apuntando.

Otro factor es que los científicos desconocen la forma de Dimorphos, que podría ser desde algo aproximadamente esférico hasta muy alargado. «Hay un montón de posibilidades diferentes de lo que podría ser, y no será hasta esos últimos segundos y minutos, mientras nos acercamos, que vamos a tener una idea real de cuál es su forma», dijo Betsy Congdon, ingeniero mecánico principal de DART en APL.

 

Vista del impacto en primera fila

La empresa aeroespacial italiana Agrotec, el Instituto Nacional de Astrofísica y las Universidades de Bolonia y Milán fueron los encargados de crear a LICIACube. A principios de este mes, DART desplegó esta sonda que se encargará de documentar el impacto. Lo hará gracias a sus cámaras LUKE (LICIACube Unit Key Explorer) y ‘LEIA’ (LICIACube Explorer Imaging for Asteroid) para recopilar datos, confirmar el éxito de la misión e investigar futuros modelos de pruebas similares.

A demás, una red de telescopios terrestres observará los asteroides en los días y semanas posteriores al impacto para medir el cambio en la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos. El telescopio espacial Hubble, el telescopio espacial James Webb y la nave espacial Lucy, que se aproxima a la Tierra para un sobrevuelo, también observarán los asteroides.

DART: la nave por colisionar con un asteroide Leer más »

La NASA cancela el lanzamiento del cohete SLS por un problema en el motor 3

Hoy lunes 29 de agosto la NASA cancela el lanzamiento del cohete SLS (Space Launch System), debido a un problema en el motor número tres de la etapa central, que ha obligado a cancelar el intento de lanzamiento de la misión Artemis I hoy.

Durante la cuenta atrás, en las horas previas al lanzamiento han surgido varios problemas. Todos ellos se consiguieron solucionar menos el del motor número tres y por ello se canceló el lanzamiento a las 14:35 UTC. En concreto, se trata de un problema en la refrigeración de este motor.

A T-40 minutos se paró la cuenta atrás con el fin de solucionar un problema con la refrigeración del motor número tres. No obstante, no solo no se consiguió, sino que se le añadió el inconveniente de una mala previsión meteorológica. Así que a las 14:35 UTC se dijo oficialmente que se cancela el lanzamiento del cohete SLS.

Según Derroll Nail, presentador de la NASA, el enfriamiento del motor de hidrógeno líquido «era algo que se quiso probar durante «Wet Dress», una práctica del día de lanzamiento hecha el pasado 20 de junio, «pero no se pudo». Por tanto, hoy ha sido la primera vez que el equipo ha podido ver en acción la refrigeración del motor tres. Así que ahora, los ingenieros están recolectando datos del motor con el fin de solucionar el problema.

La siguiente ventana de lanzamiento está programada para el día 2 de setiembre y dependerá de la magnitud del problema si se consigue lanzar este día o no. «No nos lanzaremos hasta que esté bien. Es parte del negocio espacial y en concreto de los vuelos de prueba», ha dicho Bill Nelson, Administrador de la NASA, en NASA TV. Seguiremos atentos y actualizando información a través de nuestro Twitter Frontera Espacial.

 

¿Qué sabemos del motor número 3?

Se trata de un motor RS-25 creado por la compañía Aerojet Rocketdyne diseñado para el programa de los Trasbordadores Espaciales (STS) de la NASA. En concreto, el que ha fallado hoy es el 2058. Por ello, sabemos que lleva unos cuantos viajes a sus espaldas. Participó en seis misiones del Transbordador Espacial, en las que destacan la entrega del nodo Harmony y el laboratorio japonés Kibo a la Estación Espacial Internacional, como ha recordado Lanzamientos Espaciales en Twitter. A demás, también participó en el último vuelo del Transbordador Discovery en la misión STS-133.

cancela el lanzamiento del cohete SLS
Fuente: NASA

 

Sigue nuestra sección Artemis para no perderte nada de futuros intentos de lanzar el SLS.

 

La NASA cancela el lanzamiento del cohete SLS por un problema en el motor 3 Leer más »

Partida de la cápsula Cygnus CRS-17 desde la ISS

En la Estación Espacial Internacional, este 28 de junio ocurrió la partida de la cápsula Cygnus CRS-17, luego de 4 meses de estadía. La cápsula de carga se lanzó el 19 de febrero de este año. Su objetivo final fue «servir de basurero» para reingresar de forma destructiva a la atmósfera terrestre.

partida de la cápsula Cygnus CRS-17
Cápsula Cygnus CRS-17 sujetada por el brazo robótico Canadarm-2. [Northrop Grumman/NASA]

La Cygnus CRS-17 llegó a la ISS como una cápsula de reabastecimiento el 21 de febrero, dos días después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Antares. Su atracamiento, con ayuda del brazo robótico Canadarm-2, se dio en el puerto nadir del módulo Unity.

Partida de la cápsula Cygnus CRS-17 desde la ISS Leer más »

Corrección orbital #9 del 2022 (ISS)

Este 25 de junio, se realizó un encendido de motores para llevar a cabo la corrección orbital #9 del 2022 en la Estación Espacial Internacional, por parte de la cápsula Cygnus CRS-17, acoplada a la estación. Luego de la corrección abortada el pasado 20 de junio, la Cygnus logró reanudar con éxito esta capacidad de tener una nave estadounidense que pueda corregir la órbita de la ISS.

corrección orbital #8 del 2022
Una cápsula Cygnus acoplada a la ISS. [Foto de archivo – NASA]

La corrección orbital #9 del 2022 en la ISS tuvo su inicio a las 17:27 UTC, con duración de 301 segundos. El aumento de velocidad de la estación fue de 0.3 m/s, pero el incremento de la altura promedio no fue hecho público.

Los controladores de vuelo de la NASA y Northrop Grumman revisaron los datos del intento del 20 de junio, pero la causa de por qué se abortó ese encendido tampoco se dio a conocer. Que la cápsula Cygnus pueda realizar correcciones orbitales es una capacidad mejorada como servicio para la NASA.

Los encendidos de motores se realizan para estabilizar la altura de la órbita de la estación, evitando así su decaída debido al roce (muy pequeño, pero con el tiempo importante) de la atmósfera a esa altura. Más información acerca de las próximas actividades en la ISS.

 

 

Corrección orbital #9 del 2022 (ISS) Leer más »

Corrección orbital #8 del 2022 (ISS – abortada)

Este 20 de junio, se realizó un encendido de motores para llevar a cabo la corrección orbital #8 del 2022 en la Estación Espacial Internacional. La cápsula Cygnus CRS-17, acoplada a la estación, no pudo realizar la corrección orbital luego de que el encendido fuera abortado 5 segundos después de la ignición de los motores.

corrección orbital #8 del 2022
Una cápsula Cygnus acoplada a la ISS. [Foto de archivo – NASA]

La corrección orbital #8 del 2022 en la ISS tuvo su inicio a las 15:20 UTC, con duración de 5 segundos, que originalmente sería de 301 segundos. El aumento de velocidad de la estación y el incremento de la altura promedio no fue hecho público, al igual que la causa del aborto no fue dada a conocer.

Los controladores de vuelo de la NASA y Northrop Grumman están revisando los datos del intento de hoy y desarrollarán un plan para los próximos pasos necesarios. Que la cápsula Cygnus pueda realizar correcciones orbitales es una capacidad mejorada como servicio para la NASA.

Los encendidos de motores se realizan para estabilizar la altura de la órbita de la estación, evitando así su decaída debido al roce (muy pequeño, pero con el tiempo importante) de la atmósfera a esa altura.

La última corrección orbital en la estación se realizó el pasado 16 de junio, por la Progress MS-18, que de hecho fue extraordinaria para evitar un posible acercamiento con basura espacial. Más información acerca de las próximas actividades en la ISS.

 

 

Corrección orbital #8 del 2022 (ISS – abortada) Leer más »

Corrección orbital #7 del 2022 (ISS – extraordinaria)

Este 16 de junio, se realizó un encendido de motores extraordinario para llevar a cabo la corrección orbital #7 del 2022 en la Estación Espacial Internacional, por parte de los motores de la cápsula Progress MS-20 acoplada a la estación. Este es una corrección no planificada para esquivar restos de basura espacial procedentes de la prueba antisatélite rusa que destruyó el satélite Kosmos-1408.

corrección orbital
Una cápsula Progress realizando un encendido de motores. [Foto de archivo – Roscosmos]

La corrección orbital #7 del 2022 en la ISS tuvo su inicio a las 19:03 UTC, y una duración de 274 segundos. El aumento de velocidad de la estación y el incremento de la altura promedio no fue hecho público.

Los encendidos de motores se realizan para estabilizar la altura de la órbita de la estación, evitando así su decaída debido al roce (muy pequeño, pero con el tiempo importante) de la atmósfera a esa altura. Sin embargo, esta vez no fue así, pues se estimó que el riesgo de colisión con un fragmento de la prueba antisatélite rusa era alto, por lo que había que «esquivarlo».

Estaba programada una corrección este 17 de junio, por la cápsula Cygnus CRS-17. Por ahora no se sabe si ya no será necesaria tras este evento. Más información acerca de las próximas actividades en la ISS.

La última corrección orbital en la estación se realizó el pasado 14 de mayo, con los motores de la Progress MS-18. Algo increíble es que de las últimas 10 correcciones orbitales en la ISS,

 

 

Corrección orbital #7 del 2022 (ISS – extraordinaria) Leer más »

Llegada de tripulación a la CSS en nave Shenzhou-14

Luego de su lanzamiento unas horas antes, la nave Shenzhou-14 se acopló a la Estación Espacial China. El evento ocurrió a las 09:42 UTC del mismo 5 de junio, en el puerto nadir del módulo Tianhe, núcleo de la estación.

nave shenzhou-14
Configuración actual de la CSS: dos naves de carga, la Shenzhou-14 y el módulo central Tianhe.

 

Además de la ocupación de este puerto nadir, los puertos delantero y trasero están siendo ocupados por los cargueros Tianzhou-3 y Tianzhou-4 respectivamente. …

Llegada de tripulación a la CSS en nave Shenzhou-14 Leer más »

Llegada de la cápsula Progress MS-20 a la ISS

El 3 de junio a las 13:02 UTC, la cápsula Progress MS-20 con diversa carga a bordo, se acopló a la Estación Espacial Internacional, tras su viaje de poco más de 3 horas. El carguero entregó 2517 kg de experimentos, suministros y más a la ISS.

cápsula progress ms-20
Aproximación de la cápsula Progress MS-20 a la ISS.

 

La cápsula Progress MS-20 fue la tercera nave de carga en lanzarse a la estación en lo que llevamos de 2022, la número 6 contando vuelos tripulados, y la segunda Progress en específico. Su acoplamiento sucedió en el módulo Zvezda. …

Llegada de la cápsula Progress MS-20 a la ISS Leer más »

Partida de la cápsula Progress MS-18 desde la ISS

En la Estación Espacial Internacional, este 1 de junio ocurrió la partida de la cápsula Progress MS-18, luego de 8 meses de estadía. La cápsula de carga se lanzó el 28 de octubre de 2021. Su objetivo final fue «servir de basurero» para reingresar de forma destructiva a la atmósfera terrestre.

partida de la cápsula Progress MS-18
La Progress dejando la Estación Espacial Internacional. [Sergéi Korsakóv]

La Progress MS-18 llegó a la ISS como una cápsula de reabastecimiento el 30 de octubre del 2021, dos días después de haber sido lanzada a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, y se acopló al módulo Zvezda.

Partida de la cápsula Progress MS-18 desde la ISS Leer más »