Arianespace lanzó otros dos satélites de navegación Galileo FOC FM23 y FM24 para Europa. Los dos satélites fueron lanzados por un Soyuz ST-B con etapa superior Fregat, en la misión designada por Arianespace como VS26. El despegue ocurrió el 5 de diciembre a las 00:19 UTC.
Despegue del Soyuz ST-B. [ESA/CNES]Ambos satélites previo a su encapsulación en la cofia. [ESA]
El vehículo de lanzamiento Soyuz y los satélites se encuentran en condiciones estables y seguras, según Arianespace, operador del cohete. …
SpaceX lanzó con éxito la misión Starlink 4-3, desde la costa de Florida, solo una semana después del último lanzamiento de la compañía. El Falcon 9 B1060 se elevó con éxito desde la plataforma 40 de Cabo Cañaveral, llevando consigo 48 satélites Starlink y dos BlackSky.
El despegue ocurrió a las 23:12 UTC del 2 de diciembre.
Lanzamiento del Falcon 9 en la misión Starlink 4-3. [SpaceX]
BlackSky lanzó dos satélites ópticos de observación de la Tierra como cargas útiles en un viaje compartido, la misión Starlink 4-3. Esta marcó la segunda vez que satélites BlackSky comparten un lanzamiento con Starlinks. En agosto de 2020, dos satélites BlackSky despegaron de Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 con 57 satélites Starlink.
[SpaceX]
Los dos microsatélites, cada uno con un peso de alrededor de 55 kg, fueron lanzados sobre una pila de 48 satélites de internet Starlink dentro de las cofias de carga útil de un cohete Falcon 9.
SpaceX rodó el cohete Falcon 9 el lunes 29 de noviembre hacia la plataforma 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Posteriormente, se elevó el cohete verticalmente en preparación para un encendido estático.
SpaceX desplegó los dos satélites BlackSky en una órbita de 430 kilómetros de altura con una inclinación de 53.2 grados. Luego, el cohete desplegó los 48 Starlink.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 (B1060, vuelo 9)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Starlink 4-3
Tipo de misión
Satélites de comunicaciones Microsatélites de comunicaciones
Satélites
×48 Starlink v1.5 BlackSky-12, BlackSky-13
Masa
~? kg (×48) 55 kg (×2)
Cliente
SpaceX (Estados Unidos) BlackSky (Estados Unidos)
Destino
Órbita terrestre baja (550 km × 550 km × 53.2°) Órbita terrestre baja
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘A Shortfall Of Gravitas’ A 639 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Recuperación desde el agua A 668 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021
– 123° lanzamiento orbital – 39° lanzamiento de Estados Unidos – 27° lanzamiento de un cohete Falcon – 27° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 26° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 74° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 71° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 111° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 130° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 138° lanzamiento de un cohete Falcon
Este 24 de noviembre, a las 13:06 UTC, despegó desde el Cosmódromo de Baikonur el nodo Prichal, con destino a la Estación Espacial Internacional. Este nodo iba a bordo de un cohete Soyuz-2.1b, que lleva una cápsula modificada Progress M-UM encima.
Aprovechando el viaje, también se llevan a bordo ~700 kg de carga a la estación, que serán desempacados una vez Prichal se acople al puerto nadir del reciente módulo Nauka.
Nodo Prichal
Prichal es un nodo diseñado y desarrollado para el segmento ruso de la ISS por RKK Energia. Consta de un compartimento esférico presurizado con un diámetro de 3.3 metros, y componentes funcionales ubicados en el exterior y en el interior del mismo. Su nombre formal es Uzlovoy Module (UM) Prichal, siendo esta última la palabra en ruso de «muelle».
El interior del módulo se divide en habitable, e instrumental con sistemas a bordo. Inicialmente, se suponía que el nodo Prichal se lanzaría en 2012m in embargo, el proyecto se ha pospuesto principalmente por los retrasos del módulo MLM Nauka.
Nodo Prichal en las instalaciones de integración. [Roscosmos]
Objetivo
Su principal objetivo será que más naves o cápsulas puedan acoplarse a la ISS, ya que está equipado con seis puertos de acoplamiento. Uno de los seis se utilizará para acoplarse al módulo Nauka, lanzado en julio.
Los cinco puertos restantes se utilizarán para naves tripuladas Soyuz y cápsulas de carga Progress, a los que se les añade también otros módulos, e incluso, la futura nave rusa de nueva generación Oryol. El puerto nadir de Prichal podrá usar el sistema de acoplamiento Kurs-NA, además de que admitirá la transferencia de propelentes entre naves que se acoplen a él, y Nauka. El primer acoplamiento de una nave Soyuz a Prichal está previsto para el 18 de marzo de 2022.
El nodo Prichal se encuentra acoplado a una cápsula modificada «Progress M-UM». Tras la separación desde el cohete Soyuz, esta hará que Prichal llegue a su destino en la ISS luego de un viaje de dos días. Seguiremos el acoplamiento en una nueva publicación.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Soyuz-2.1b
Proveedor
Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 31/6, Cosmódromo de Baikonur Leninsk, Kazajistán, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Progress M-UM Prichal
Tipo de misión
Nodo en la ISS
Satélites
Progress M-UM Prichal
Masa
4650 kg + 700 kg
Cliente
Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Destino
Estación Espacial Internacional (ISS)
Estadísticas
2021
– 119° lanzamiento orbital – 19° lanzamiento de Rusia – 18° lanzamiento de un cohete Soyuz – 11° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b – 4° lanzamiento de una cápsula Progress – 13° vuelo hacia la ISS – 9° vuelo de carga hacia la ISS
Histórico
~ 1945° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz) – 131° lanzamiento de un cohete Soyuz-2 – 68° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B – 52° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b – 171° lanzamiento de una cápsula Progress – 128° lanzamiento de una cápsula Progress M – 248° vuelo hacia la ISS – 143° vuelo de carga hacia la ISS
El 24 de noviembre, a las 06:21 UTC, despegó desde la plataforma 4E de la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg la misión DART, a bordo de un cohete Falcon 9. Su destino es el asteroide (65803) Didymos, con la finalidad de estudiar como afecta el impacto cinético de una sonda a un asteroide.
La misión DART (Double Asteroid Redirection Test, Prueba de Redireccionamiento de Asteroide Doble en español) es una prueba de defensa planetaria para prevenir el impacto de un asteroide peligroso contra la Tierra.
Para hacerlo posible se estrellará una nave en el asteroide más pequeño de un sistema binario, es decir, un sistema formado por dos asteroides: (65803) Didymos, y su luna Dimorphos (bastante más pequeña). Debido a que es un sistema binario, facilitará una vez realizado el impacto medir cualquier cambio en la órbita del objeto más pequeño desde la Tierra y será un buen indicador de si lo han desviado con éxito.
Misión DART
DART será la primera demostración de la técnica del impacto cinético para cambiar el movimiento de un asteroide en el espacio, pero cabe recalcar que Didymos NO es una amenaza para la Tierra. Este sistema de asteroides es un campo de pruebas perfecto para ver si estrellar intencionadamente una nave espacial contra un asteroide es una forma eficaz de cambiar su curso, en caso de que se descubra un asteroide que amenace a la Tierra en el futuro.
Una vez lanzado, DART desplegará paneles solares desplegables (ROSA), muy similares a los
recientemente instalados en la Estación Espacial Internacional. Estos proporcionarán la energía
solar necesaria para el sistema de propulsión eléctrica de DART.
Se espera que la sonda llegue al sistema Didymos a finales de septiembre de 2022, estando a una distancia de menos de 11 millones de kilómetros de la Tierra, lo que permitirá realizar observaciones con telescopios terrestres y radares planetarios para medir el cambio de impulso impartido.
No somos dinosaurios…
A la hora de detener un asteroide antes de que colisione en la Tierra, el tiempo de antelación
es CLAVE. Con años o incluso décadas para prepararnos, los humanos podríamos desviar de su
rumbo hasta los asteroides más grandes. Didymoon, el mote puesto al objeto más pequeño, es el blanco de DART. Tiene el tamaño aproximado de los asteroides que pueden arrasar ciudades enteras.
Poco antes de que DART se estrelle en Didymoon, a más de 23000 km/h, o 6.6 km/s, la nave soltará una cámara del tamaño de una caja de zapatos fabricada por la Agencia Espacial Italiana: LICIACube (Light Italian Cubesat for Imaging of Asteroids).
La cámara observará mientras la colisión de la nave con Didymoon y fotografiará la dispersión de los restos y quizá el cráter resultante. En un principio prevé que la colisión disminuya hasta siete minutos la órbita de 12 horas del asteroide pequeño sobre el asteroide grande, aunque la NASA considerará que la misión es un éxito si ese cambio es de un mínimo de 70 segundos.
Ilustración de DART y LICIACube. [ASI]
Al modificar la órbita de la luna Didymoon, no se cambiará la órbita de Didymos (el asteroide grande) ya que es un asteroide potencialmente peligroso y no sería buena idea empujarlo por accidente en la dirección incorrecta.
Más adelante, otra nave llamada Hera, esta nave está construida por la Agencia Espacial
Europea (ESA), llegará a los dos asteroides en 2026 para tomar medidas detalladas de las
secuelas del impacto y probar las tecnologías de navegación autónoma.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 4E, Base de la Fuérza Aérea de Vandenberg California, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Double Asteroid Redirection Test
Tipo de misión
Sonda espacial, impacto en asteroide Sonda espacial, sobrevuelo a un asteroide
Satélites
Double Asteroid Redirection Test (DART) LICIACube
Masa
~600 kg 14 kg
Cliente
NASA (Estados Unidos) Agencia Espacial Italiana (ASI)
Destino
Órbita heliocéntrica
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 649 km del sitio de lanzamiento, Océano Pacífico, Tierra
Cofias
Recuperación desde el agua A 740 km del sitio de lanzamiento, Océano Pacífico, Tierra
Estadísticas
2022
– 118° lanzamiento orbital – 38° lanzamiento de Estados Unidos – 26° lanzamiento de un cohete Falcon – 26° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 25° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 73° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 70° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 110° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 129° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 137° lanzamiento de un cohete Falcon
Rocket Lab lanzó con éxito la misión Love At First Insight, que despegó desde la plataforma 1A del complejo privado de Rocket Lab en la península de Mahia, Nueva Zelanda.
A la 01:38 UTC del 18 de noviembre, el cohete Electron de la compañía fue lanzado con dos microsatélites de observación de la Tierra para la constelación de BlackSky en órbita baja. Esta misión también marcó el tercer intento de recuperación en el océano para la compañía y fue la primera vez que un helicóptero participó en el proceso de recuperación, únicamente observando el descenso.
Despegue del cohete Electron en la misión Love At First Insight. [Rocket Lab]
Love At First Insight
Esta fue la segunda de cuatro misiones dedicadas para llevar a órbita dos microsatélites de 56 kg para la constelación global de BlackSky Gen 2. El cohete Electron ya había desplegado 2 satélites de esta empresa en 2019, mientras que en marzo de 2021 desplegó otro en la misión They Go Up So Fast. La primera misión dedicada, Running Out Of Toes, falló mientras intentaba llevar dos satélites más en mayo.
Con otra misión para Blacksky programada más adelante, se espera que estas misiones se conviertan en el récord de tiempo más corto entre lanzamientos para Rocket Lab.
Los pequeños satélites de BlackSky están diseñados y producidos por su socio, LeoStella. La constelación de BlackSky recopila observaciones del espacio, el aire y varios sensores terrestres y puede obtener imágenes de una ubicación varias veces al día. Su resolución es inferior a un metro por pixel.
Los satélites de BlackSky en las instalaciones de Rocket Lab.
La compañía utiliza inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para manejar este universo de datos de la manera más eficiente. Mediante el uso de algoritmos, la plataforma de análisis de BlackSky (Spectra AI) puede rastrear las noticias del mundo en busca de eventos emergentes y hacer que sus microsatélites obtengan imágenes de ellos, lo que proporciona información crítica y urgente a los primeros en responder.
Recuperación y mejoras
Luego de las mejoras en la misión Running Out of Toes respecto al escudo térmico de acero inoxidable, esta misión también incluyó diversos cambios al cohete Electron. El vehículo utilizó un paracaídas avanzado que se desplegó a una altitud mayor, mejoras en el escudo térmico y un sistema de protección térmica agregado.
El perfil de retorno del Electron incluye una reorientación de 180° a la etapa, el soporte de temperaturas de hasta 2400°C en la reentrada y velocidades hipersónicas (Mach 8, u ocho veces la velocidad del sonido) y una desaceleración brutal.
Cuando el Electron ya estaba en velocidades supersónicas (menores a Mach 2), el vehículo desplegó su paracaídas piloto que lo estabilizó y continuó desacelerando. Luego, el paracaídas principal entró en juego a una altitud de 5.7 km, mucho menor ya que ahora no se requería un tiempo extra para probar las comunicaciones y el seguimiento.
Esta vez, un helicóptero en la zona pudo observar y rastrear la etapa descendente. El helicóptero no intentó una captura en el aire, pero registró datos que ayudarán en futuras misiones. Después del aterrizaje, el equipo de recuperación de Rocket Lab sacó a Electron del agua utilizando su «Aparato de Captura de Recuperación Oceánica» (ORCA).
Perfil de vuelo de la misión Love At First Insight. [Rocket Lab]
Peter Beck, CEO de Rocket Lab, mencionó que el propulsor se encontraba en un gran estado. También mencionó que la fase final de su programa de recuperación será en el primer semestre de 2022, cuando se intente una recuperación en el aire con el helicóptero.
Este 9 de noviembre, el cohete Epsilon despegó con 9 satélites pequeños a bordo, en la quinta misión orbital de este lanzador. El satélite principal fue RAISE-2 (Rapid Innovative payload demonstration Satellite-2), un pequeño satélite demostrativo para probar nuevas tecnologías y experimentos en el espacio.
Despegue del cohete Epsilon en la misión RAISE-2. [Twitter / @koumeiShibata]
Misión RAISE-2
La misión RAISE-2 es parte del segundo programa de demostración de tecnología satelital innovadora. Esta misión de viaje compartido llevará nueve satélites al espacio, entre ellos RAISE-2, cuatro microsatélites (HIBARI, Z-Sat, DRUMS, TeikyoSat-4) y cuatro cubeSats (ASTERISC, ARICA, NanoDragon, KOSEN-1). …
Luego de un retraso de casi dos meses, China lanzó el segundo dúo de satélites Yaogan-32 a órbita. Se utilizó un cohete Chang Zheng 2C, con la etapa superior YuanZheng-1S, lanzándose desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.
La agencia espacial rusa, Roscosmos, lanzó este 28 de octubre, justo a las 00:00 UTC, la cápsula de carga Progress MS-18 hacia la Estación Espacial Internacional.
El carguero, que también recibe la designación Progress 79P por la NASA, llevó 2513 kg de alimentos, combustible y suministros para los siete residentes de la ISS, que se reparten en:
560 kg de combustible para repostar a la estación
420 litros de agua potable
43 kg de aire y oxígeno
1490 kg de diversos equipos y materiales, incluidos equipos de recursos y mantenimiento de sistemas a bordo y caminatas espaciales, embalaje para experimentos, suministros sanitarios e higiénicos, prendas de vestir y alimentos frescos.
Despegue del cohete Soyuz con la cápsula Progress MS-18. [Roscosmos]
Experimentos destacados
Se envió un conjunto de cargas a la estación como parte de la implementación del programa ruso de investigación y experimentos científicos:
El Матрешка-Р (Matryoshka-R) es un estudio de la dinámica de la situación de radiación en órbita y la acumulación de dosis en fantasmas esféricos y antropomórficos.
El Биомаг-М (Biomag-M) es un estudio de los cambios en las propiedades de los objetos biológicos y la posibilidad de aumentar su actividad en condiciones de blindaje de campo magnético bajo la influencia de los principales factores del espacio exterior.
Асептик (aséptico), desarrollo de métodos y medios técnicos para controlar la esterilidad del equipo.
Структура (estructura), una investigación de los procesos físicos de cristalización de proteínas para obtener monocristales de proteínas con estructura perfecta, adecuados para el análisis estructural de rayos-X y descifrar su estructura en interés de las ciencias fundamentales, la medicina y la biotecnología.
Finalmente, Фотобиореактор (fotobiorreactor), que realiza experimentos biotecnológicos y obtiene alimentos y oxígeno mediante el cultivo de microalgas en microgravedad.
La cápsula Progress se acopló con la estación el 30 de octubre, a la 01:31 UTC, en el módulo Zvezda, completando el octavo vuelo de carga con éxito hacia la ISS.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Soyuz-2.1a
Proveedor
Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 31/6, Cosmódromo de Baikonur Leninsk, Kazajistán, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Progress MS-18
Tipo de misión
Logística de estación espacial
Satélites
Progress 79P
Masa
~7280 kg (total al lanzamiento) ~2439 kg (carga de esta misión)
Cliente
Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Destino
Estación Espacial Internacional (ISS)
Estadísticas
2021
– 106° lanzamiento orbital – 18° lanzamiento de Rusia – 17° lanzamiento de un cohete Soyuz – 6° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1a – 3° lanzamiento de una cápsula Progress MS – 11° vuelo hacia la ISS – 8° vuelo de carga hacia la ISS
Histórico
~ 1947° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz) – 127° lanzamiento de un cohete Soyuz-2 – 61° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1a – 18° lanzamiento de una cápsula Progress MS – 246° vuelo hacia la ISS – 142° vuelo de carga hacia la ISS
Este 27 de octubre, la empresa china ExPace lanzó el segundo cohete Kuaizhou-1A en menos de un mes, llevando a órbita el satélite Jilin-1 Gaofen-02F. La misión fue completada de manera exitosa, cumpliendo así un regreso al vuelo doble para el lanzador Kuaizhou, que sufrió de problemas en septiembre de 2020.
Despegue del KZ-1A con el satélite a bordo.
Satélites Jilin-1
Los satélites Jilin-1 son una serie de satélites comerciales chinos de detección remota para obtener vídeo de alta definición. Están diseñados y operados por la empresa Chang Guang Satellite Technology Co. …
Luego de un año complicado, Japón realizó su primer lanzamiento orbital del 2021 con el satélite QZS-1R (Quasi Zenith Satellite System-1R). El cohete encargado fue un H-IIA despegando desde el Centro Espacial Tanegashima.
Despegue del cohete H-IIA con el satélite QZS-1R. [JAXA]
Satélite QZS-1R
El satélite de navegación QZS-1R será parte del sistema de satélites cuasi-cenit (QZSS), una constelación de satélites de posicionamiento geográfico.
Actualmente, hay cuatro satélites en esta constelación. El primer satélite (QZS-1) fue lanzado el 11 de septiembre de 2010, y fue diseñado para una vida útil de 10 años. Por lo tanto, el QZS-1R lo reemplazará, y después de eso, se establecen planes para agregar tres satélites más al QZSS en 2023.
Una vez en órbita, el satélite proporcionará información de posicionamiento de alta precisión para una variedad de aplicaciones, incluidas algunas nuevas, como la conducción automatizada y la prevención de desastres.
Gracias a su órbita operativa, el satélite pasará cerca del cenit sobre Japón, con lo que tendrá una visibilidad óptima a gran altura. En otras palabras, su servicio no se verá afectado por las características topográficas.
Utilizamos cookies en nuestra página web para poder ofreceros la experiencia más relevante recordando tus preferencias para futuras vistas. Haciendo click en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento para el uso de todas las cookies brindándote la mejor experiencia de usuario posible. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.