La cápsula Dragon CRS-26 dejó la Estación Espacial Internacional este 9 de enero, a las 22:05 UTC, con la misión de regresar a la Tierra casi dos toneladas de equipo y experimentos relevantes. Esto marcó el inicio del fin para la misión de reabastecimiento #26 realizada por SpaceX en conjunto con la NASA.
Este 30 de agosto, la cápsula Dragon CRS-23 se acopló a la Estación Espacial Internacional luego de su lanzamiento un día antes. El acoplamiento fue en el puerto PMA-2 del módulo Harmony.
Esta misión es la séptima de entrega de carga a la ISS en lo que va del 2021, y la segunda para una cápsula Cargo Dragon.
Con 1957 kg de carga a bordo, incluyendo experimentos y provisiones, la cápsula Dragon CRS-23 C208 se acoplará a la ISS el 30 de agosto, a alrededor de las 15:00 UTC. Esta permanecerá en la estación por alrededor de un mes. A finales de septiembre se espera que regrese con más experimentos para ser estudiados en la Tierra tras su estadía espacial.
Para más información sobre los experimentos a bordo, visita nuestro reporte del lanzamiento. El acoplamiento podrá ser visto por NASA TV.
Se espera que la cápsula de carga Dragon americe un día después (el 9 de julio) en el Océano Atlántico, frente a las costas de Florida. El retorno los últimos días se vio comprometido por las malas condiciones meteorológicas causadas por el Huracán Elsa.
La cápsula Dragon CRS-22 regresará más de 2200 kg de carga a la Tierra, incluyendo experimentos, como los siguientes más destacados:
Lyophilization-2: examina cómo la gravedad afecta a los materiales liofilizados y podría resultar en procesos mejorados de liofilización para la industria farmacéutica y otras.
Molecular Muscle Experiment-2: prueba una serie de medicamentos para ver si pueden mejorar la salud en el espacio, lo que posiblemente conduzca a nuevos objetivos terapéuticos para su examen en la Tierra.
Oral Biofilms in Space: estudia cómo la gravedad afecta la estructura, composición y actividad de las bacterias bucales en presencia de agentes de cuidado bucal comunes. Los hallazgos podrían apoyar el desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades bucales.
Esta Dragon será la primera en amerizar en el Océano Atlántico. Las anteriores cápsulas de SpaceX lo hacían en el Océano Pacífico, frente a las costas mexicanas de Baja California, y las nuevas Dragon tripuladas y de carga anteriores lo han hecho en el Golfo de México.
La próxima Dragon de carga se lanzará a la ISS en agosto, mientras que la Starliner es el próximo vehículo espacial que se espera visite a la estación, a finales de julio.
La cápsula Dragon CRS-21 ha finalizado este 14 de enero (UTC) su misión de poco más de 38 días en el espacio, tras reabastecer de experimentos científicos, suministros y demás carga a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Lanzada el 6 de diciembre de 2020 a las 16:17 UTC a bordo de un cohete Falcon 9, la cápsula Cargo Dragon 2 con distinción serial C208 llegó a la ISS el 7 de diciembre a las 18:40 UTC, y se acopló de forma automática al puerto IDA-3 del módulo Harmony (nádir). Con esto se completó el vuelo espacial no tripulado #235 a la estación, y el #230 exitoso.
La Dragon amerizó en el Golfo de México, frente a las costas de Florida, el 14 de enero a la 01:27 UTC, cargada de cerca de 2 toneladas de experimentos científicos y carga variada. Esta es la primera vez en la que carga y experimentos que regresan de la estación lo hacen en la costa de Florida, desde el retiro del transbordador espacial. Anteriores Dragon de carga lo hacían en el Océano Pacífico, frente a las costas mexicanas de Baja California.
En cápsula espacial, helicópteros, barcos, aviones y automóviles, los experimentos científicos que regresan de la ISS emprenderán el primer viaje de su tipo para que estos sean analizados por investigadores en la Tierra, en tiempo récord.
Después de que un barco de SpaceX saca a la cápsula del agua, un equipo extrae los experimentos más críticos de tiempo de la nave y los sube a un helicóptero; este las regresará al Centro Espacial Kennedy tan solo unas horas después del amerizaje. Cualquier carga científica restante regresará en una segunda carga de helicóptero o permanecerá a bordo del barco y será trasladada al puerto.
Añadido a esto, los experimentos también serán transportados en avión, camión, auto y demás medios de transporte, para ser analizados por variedad de investigadores aquí en la Tierra.
Los experimentos de la estación espacial que regresan incluyen:
Cardinal Heart, que estudia cómo los cambios en la gravedad afectan las células cardiovasculares a nivel celular y tisular utilizando tejidos cardíacos diseñados en 3D, un tipo de chip de tejido. Los resultados podrían proporcionar una nueva comprensión de los problemas cardíacos en la Tierra, ayudar a identificar nuevos tratamientos y respaldar el desarrollo de medidas de detección para predecir el riesgo cardiovascular antes del vuelo espacial.
Space Organogenesis, un estudio de la agencia espacial japonesa (JAXA) que demuestra el crecimiento de brotes de órganos en 3D a partir de células madre humanas para analizar cambios en la expresión genética. Los resultados de esta investigación podrían mostrar las ventajas de utilizar la microgravedad para los desarrollos de vanguardia en la medicina regenerativa y pueden contribuir al establecimiento de las tecnologías necesarias para crear órganos artificiales.
El Experimento de Adhesión y Corrosión Bacteriana, que identifica los genes bacterianos utilizados durante el crecimiento de biopelículas, examina si estas biopelículas pueden corroer el acero inoxidable y evalúa la eficacia de un desinfectante a base de plata. Esta investigación podría proporcionar información sobre mejores formas de controlar y eliminar las biopelículas resistentes, contribuyendo al éxito de futuros vuelos espaciales de larga duración.
Producción de Fibra Óptica, que incluye el retorno de fibras ópticas experimentales creadas en microgravedad utilizando una mezcla de circonio, bario, lantano, sodio y aluminio. Este ayudará a verificar los estudios experimentales que sugieren que las fibras creadas en el espacio deberían exhibir cualidades muy superiores a las producidas en la Tierra.
Rodent Research-23, una investigación con ratones a bordo. Este experimento estudia la función de las arterias, las venas y las estructuras linfáticas del ojo y los cambios en la retina antes y después del vuelo espacial. El objetivo es aclarar si estos cambios afectan la función visual. Al menos el 40 por ciento de los astronautas experimentan una discapacidad visual conocida como síndrome neuroocular asociado a los vuelos espaciales de larga duración, lo que podría afectar negativamente al éxito de la misión.
Utilizamos cookies en nuestra página web para poder ofreceros la experiencia más relevante recordando tus preferencias para futuras vistas. Haciendo click en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento para el uso de todas las cookies brindándote la mejor experiencia de usuario posible. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.