Reporte: Chang Zheng 4C | Gaofen-5 02
Este 7 de septiembre, China comenzó una gran cadena de lanzamientos, con un cohete Chang Zheng 4C. Este vector lanzó con éxito el satélite de observación terrestre Gaofen-5 02 a órbita baja.
…
Este 7 de septiembre, China comenzó una gran cadena de lanzamientos, con un cohete Chang Zheng 4C. Este vector lanzó con éxito el satélite de observación terrestre Gaofen-5 02 a órbita baja.
…
China lanzó este 18 de agosto un cohete Chang Zheng 4B, llevando a órbita dos satélites de observación terrestre de la serie Tianhui-2 02. Este fue el segundo grupo de estos satélites, el primero siendo lanzado en abril de 2019.
…
Este martes 17 de agosto, a las 01:47 UTC (lunes 16 en Latinoamérica), Arianespace lanzó un cohete Vega con el satélite de observación Pléiades-Néo 4, y otros cuatro satélites en una misión de viaje compartido.
El lanzamiento se llevó a cabo exitosamente desde el Centro Espacial de Guayana, en Kourou, Guayana Francesa, y fue el segundo cohete Vega en despegar durante el año 2021.
…
China lanzó un cohete más este año, siendo la variante Chang Zheng 6 que despegó por sorpresa desde Taiyuan, el 4 de agosto a las 11:01 UTC. Llevó dos satélites KL-Beta a órbita baja.
Los satélites de comunicaciones KL-Beta A & B fueron desarrollados por el Instituto de Innovación de Microsatélites de la Academia de Ciencias de China. Están equipado con cargas útiles de comunicación láser, banda Ka y propulsores eléctricos Hall, para realizar conexiones intersatelitales de alta velocidad.
Estos promueven la verificación de tecnologías clave como el sistema y escenarios de demostración y verificación de usuarios. Los satélites KL-Alpha, primeros de esta serie, se lanzaron en noviembre de 2019.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 11:01 UTC del 04 de agosto de 2021.
Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Chang Zheng 6 |
Proveedor | Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 16, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan Provincia de Shanxi, China, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | KL Beta A & B |
Tipo de misión | Satélites de comunicaciones |
Satélites | KL-Beta A KL-Beta B |
Masa | ? (×2) |
Cliente | KLEO Connect (Alemania) |
Destino | Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (899 km × 908 km × 88.98°) |
Estadísticas | |
2021 | – 74° lanzamiento orbital – 27° lanzamiento de China – 25° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 3° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 6 |
Histórico | – 382° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 7° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 6 |
Este 3 de agosto, la compañía iSpace realizó su tercer lanzamiento orbital, en el que intentó llevar a órbita sin éxito un satélite de la serie Jilin-1. El cohete utilizado fue el Hyperbola-1, que con esta misión ya acumula 2 fallos en los únicos 3 lanzamientos que ha realizado.
Oficialmente, se indicó que el vehículo alcanzó una velocidad de 7.4 km/s, casi la suficiente para llegar a órbita. Se dice que el punto de fallo fue la cofia, que no se separó e impidió que el satélite llegara a su órbita objetivo.
El punto de fallo de la misión anterior (problemas de control con las rejillas aerodinámicas de la primera etapa) fue superado con éxito. Presuntamente, el cohete habría completado todas sus separaciones y vuelo con éxito, quedando únicamente la cuarta etapa ascendiendo, y la cofia aún unida al vehículo.
En este caso, el cohete habría alcanzado una órbita de -250 x 500 km, en lugar de los 500 x 500 km requeridos. La reentrada a la atmósfera terrestre ocurrió entonces a las 08:20 UTC, 41 minutos después del despegue.
El satélite a bordo se trataba del Jilin-1 Mofang-01A, la cuarta generación de la serie de satélites de observación Jilin-1. Mofang, traducido como «Cubo de Rubik» o «Cubo Mágico», es entonces una serie de satélites pequeños con 18 kg de masa.
Estos pequeños satélites en cubo pueden tomar imágenes de hasta 1 metro de resolución, y cuentas con las siguientes ventajas:
El lanzamiento se llevó a cabo a las 07:39 UTC del 03 de agosto de 2021.
Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Hyperbola-1 |
Proveedor | iSpace (China) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 95, Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan Mongolia Interior, China, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | Jilin-1 Mofang-01A |
Tipo de misión | Satélite de observación terrestre |
Satélites | Jilin-1 Mofang-01A |
Masa | ~18 kg |
Cliente | Chang Guang Satellite Technology Co. (China) |
Destino | Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (500 km × 500 km × 97.00°) |
Estadísticas | |
2021 | – 73° lanzamiento orbital – 26° lanzamiento de China – 2° lanzamiento de un cohete Hyperbola-1 |
Histórico | – 3° lanzamiento de un cohete Hyperbola-1 |
China lanzó este 4 de julio a las 23:28 UTC su satélite meteorológico Fengyun-3E a bordo de un cohete Chang Zheng 4C, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan
Los Fengyun (FY), que significa “viento y nube”, son satélites que monitorean el tiempo en órbita. Estos consisten en las series FY-1/FY-3 en órbita heliosíncrona, y FY-2/FY-4 que permanecen en órbita geoestacionaria.
Los Fengyun-3 (junto a FY-4) son parte de la segunda generación de estos satélites meteorológicos de China, y tienen una vida útil planificada de al menos 5 años.
El Fengyun-3E es el quinto satélite de esta serie, que complementa otros tres satélites FY-3. Los anteriores se lanzaron en 2008, 2010, 2013 y 2017.
El satélite de esta misión mejora aún más el monitoreo y pronóstico del clima para la Administración Meteorológica de China (CMA, por sus siglas en inglés).
Los satélites meteorológicos son importantes en oceanografía, agricultura, silvicultura, hidrología, aviación, navegación, protección ambiental y defensa nacional. Contribuyen a la economía nacional y a la prevención y mitigación de desastres.
Con esta misión, ya son dos los satélites meteorológicos Fengyun lanzados en el último mes, tras el Fengyun-4B que fue lanzado a inicios de junio.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 23:28 UTC del 04 de julio de 2021.
Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Chang Zheng 4C |
Proveedor | Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 2, Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan Mongolia Interior, China, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | Fengyun-3E |
Tipo de misión | Satélite meteorológico |
Satélites | Fengyun-3E |
Masa | ~2250 kg |
Cliente | Centro Meteorológico Nacional por Satélite (China) |
Destino | Órbita Terrestre Baja heliosíncrona |
Estadísticas | |
2021 | – 65° lanzamiento orbital – 21° lanzamiento de China – 20° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 8° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 4 – 6° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 4C |
Histórico | – 377° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 79° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 4 – 35° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 4C |
Este 3 de julio, China lanzó un cohete Chang Zheng 2D con 5 satélites a bordo, entre ellos cuatro de la constelación de observación terrestre Jilin-1.
El lanzamiento ocurrió a las 02:51 UTC desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan. De los 4 satélites Jilin-1, uno pertenecía a la serie Kuanfu (wideband, o banda ancha) y los otros tres a la serie Gaofen (High Resolution, o alta resolución).
Kuanfu fue el segundo satélite lanzado de esa serie, mientras que los Gaofen son ya el cuarto grupo de la tercera generación (por ello el 03D).
Estos satélites le pertenecen a la empresa Chang Guang Satellite Technology Co. y cuentan con aplicaciones de observación terrestre. También, acompañó el satélite Xinshidai-10 de ADA Space, también de observación.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 02:51 UTC del 03 de julio de 2021.
Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Chang Zheng 2D |
Proveedor | Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 9, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan Provincia de Shanxi, China, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | Jilin-1 Kuanfu-01B & Jilin-1 Gaofen-03D |
Tipo de misión | Satélites de observación terrestre |
Satélites | Jilin-1 Kuanfu-01B Jilin-1 Gaofen-03D 01 Jilin-1 Gaofen-03D 02 Jilin-1 Gaofen-03D 03 Xinshidai-10 |
Masa | ? 42 kg (×3) ? |
Cliente | Chang Guang Satellite Technology Co. (China) Chang Guang Satellite Technology Co. (China) ADA Space (China) |
Destino | Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (~530 km × 544 km × 97.54°) |
Estadísticas | |
2021 | – 64° lanzamiento orbital – 20° lanzamiento de China – 19° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 5° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 2° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D |
Histórico | – 376° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 135° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 53° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D |
Luego de un retraso a T-11 segundos un día antes, SpaceX lanzó el 30 de junio a las 19:31 UTC la misión Transporter-2. Esta fue la segunda del programa de viaje compartido (rideshare) de la empresa, llevando alrededor de 88 satélites a órbita.
La misión anterior (Transporter-1) pulverizó el récord mundial de la mayor cantidad de satélites lanzados en un mismo cohete, con 143.
A bordo de la misión Transporter-2, viajan 3 desplegadores orbitales: SHERPA-FX2 y SHERPA-LTE1 de Spaceflight, este último con propulsión propia, y ION-SCV 003, de D-Orbit.
Estos despliegan gran parte de los satélites horas después de la misión, mientras siguen proveyendo de comunicaciones y rastreo antes de separarse.
También, 4 satélites argentinos de la empresa Satellogic viajan en esta misión, los ÑuSat-19, 20, 21 y 22 de observación terrestre. Estos son parte de una constelación de hasta 90 satélites para un mapeo mundial semanal.
A bordo se encuentra D2/AtlaCom-1, un satélite proveído por NanoAvionics de Estados Unidos, que incorpora instrumentos de Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ de México. Este realizará demostración en vuelo de las cargas útiles de comunicación e imágenes hiperespectrales. El objetivo secundario es evaluar el interés del mercado por los datos de imágenes hiperespectrales capturados y procesados como parte del programa.
Otro de los satélites es Painani-II, el segundo satélite demostrativo de observación terrestre para la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Este es un cubesat de 3U con una cámara de baja resolución que será utilizado por estudiantes de esta universidad, y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Finalmente NEPTUNO, una carga no confirmada, que presuntamente se lanzará en esta misión. Este es un proyecto de la empresa española Elecnor Deimos, en el que se desarrollarán tecnologías innovadoras para realizar un demostrador que contribuya a tener una solución que afronte los principales retos de la vigilancia marítima.
El propulsor de la misión Transporter-2 será el B1060 en su octavo vuelo, que realizó con éxito un aterrizaje de regreso a tierra en la Zona de Aterrizaje 1 de Cabo Cañaveral. Fue la primera recuperación de este estilo en todo lo que va de 2021.
Por su parte, las cofias realizaron su tercer vuelo cada una (la mitad activa, participó en las misiones Transporter-1 y Starlink-21, mientras que la pasiva lo hizo en SAOCOM-1B y Starlink-18). Su recuperación desde el agua también fue exitosa, por el barco Hos Briarwood.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 19:31 UTC del 30 de junio de 2021.
Transmisión oficial | Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Falcon 9 B1060 (vuelo 8) |
Proveedor | SpaceX (Estados Unidos) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | Transporter-2 |
Tipo de misión | 1. Desplegador orbital + Misión demostrativa 2. Satélite de comunicaciones 3. Satélites de observación terrestre (radio) 6. Satélites de comunicaciones 11. Satélites de observación terrestre 14. Satélite demostrativo de observación terrestre 15. Satélites de comunicaciones 27. Desplegador orbital 28. Satélites demostrativos 30. Satélite demostrativo 31. Satélite demostrativo 32. Satélites de observación terrestre (radio) 36. Satélite de observación terrestre 37. Satélite demostrativo de comunicaciones 38. Desplegador orbital 39. Satélite demostrativo de observación terrestre 40. Satélite demostrativo 41. Satélite demostrativo de observación terrestre 42. Satélite demostrativo de observación terrestre 43. Satélite demostrativo 44. Satélite demostrativo 45. Satélite de observación terrestre (radar) 46. Satélites demostrativos 48. Satélites de observación terrestre 52. Satélites de observación terrestre (radar) 56. Satélite demostrativo 57. Satélites demostrativos 59. Satélite de observación terrestre (radar) 60. Satélite científico 61. Satélites demostrativos 63. Satélite demostrativo de observación y comunicaciones 64. Satélite desconocido 65. Satélite de comunicaciones 66. Satélite demostrativo de observación terrestre 67. Satélite de observación terrestre 68. Satélites de observación terrestre 70. Satélites de comunicaciones 86. Satélites de comunicaciones |
Satélites | 1. SHERPA-FX 2 + TagSat-2 2. ⇑ Lynk-06 (también llamado «Shannon») 3. ⇑ Hawk-3A, -3B, -3C 6. ⇑ Astrocast (×5) 11. ⇑ Lemur-2 (×3) 14. ⇑ Painani-2 15. ⇑ SpaceBEE (×12) 27. SHERPA-LTE 1 28. ⇑ Astro Digital Demo-8, -9 (también llamados «Shasta» y «Tenzing») 30. ⇑ ARTHUR-1 31. ⇑ Faraday Phoenix 32. ⇑ KSM-1A, -1B, -1C, -1D 36. ⇑ Lemur-2 37. ⇑ Tiger-2 38. ION-SCV 003 + LaserCube + Nebula + Worldfloods 39. ⇑ NAPA-2 40. ⇑ Spartan 41. ⇑ Neptuno 42. ⇑ W-Cube 43. ⇑ Ghalib 44. ⇑ QMR-KWT 45. Umbra-SAR 2001 46. YAM-2, -3 48. ÑuSat-19, -20, -21, -22 52. ICEYE-X11, -X12, -X13, -X14 56. TUBIN 57. Mandrake-2A, -2B 59. Capella-5 60. GNOMES-2 61. LINCS-A, -B 63. D2/AtlaCom-1 64. Tyvak-0173 (también llamado «EG-3») 65. Tyvak-0211 (también llamado «Centauri-4») 66. TROPICS Pathfinder 67. PACE-1 68. Lemur-2 (x2) 70. SpaceBEE (x16) 86. Starlink v1.0 (x3) |
Masa | 1. 295 kg con satélites (128 kg tras desplegar) 2. ? 3. ? (×3) 6. 4 kg (×5) 11. 4 kg (×3) 14. 3.3 kg 15. ? (×12) 27. 335 kg con satélites (203 kg tras desplegar) 28. 35 kg + 22.5 kg 30. 20 kg 31. ? 32. ? (×4) 36. 4 kg 37. ? 38. ? 39. ? 40. ? 41. ? 42. ? 43. 2 kg 44. 1 kg 45. 50 kg 46. ~80 kg + 83 kg 48. ~41 kg (×4) 52. ? (×4) 56. 17 kg 57. ? (×2) 59. 112 kg 60. ~30 kg 61. ? (×2) 63. ? 64. ? 65. <10 kg 66. ~4 kg 67. ? 68. 4 kg (×2) 70. ? (×16) 86. ~260 kg (x3) |
Cliente | 1. Spaceflight Inc. (Italia) + NearSpace (Estados Unidos) 2. Lynk Global Inc. (Estados Unidos) 3. HawkEye 360 (Estados Unidos) 6. Astrocast SA (Suiza) 11. Spire Global (Estados Unidos) 14. Secretaría de la Defensa Nacional (México) 15. Swarm Technologies (Estados Unidos) 27. Spaceflight Inc. (Italia) 28. Astro Digital (Estados Unidos) 30. Aerospacelab (Bélgica) 31. InSpace (Reino Unido) 32. Kleos Space (Luxemburgo) 36. Spire Global (Estados Unidos) 37. NanoAvionics (Luxemburgo) 38. D-Orbit (Italia) 39. Real Fuerza Aérea Tailandesa 40. Endurosat (Bulgaria) 41. Elecnor Deimos (España) 42. Reaktor Space Lab (Finlandia) 43. Marshall Intech (Emiratos Árabes Unidos) 44. Orbital Space (Kuwait) 45. Umbra Lab (Estados Unidos) 46. Loft Orbital (Estados Unidos) 48. Satellogic S.A. (Argentina) 52. ICEYE (Finlandia) 56. TU Berlin (Alemania) 57. DARPA (Estados Unidos) 59. Capella Space (Estados Unidos) 60. PlanetiQ (Estados Unidos) 61. General Atomics Electromagnetic Systems (Estados Unidos) 63. Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ (México) 64. Tyvak Nano-Satellite Systems Inc. (Estados Unidos) 65. Fleet Space Techonlogies (Estados Unidos) 66. NASA (Estados Unidos) 67. NASA (Estados Unidos) 68. Spire Global (Estados Unidos) 70. Swarm Technologies (Estados Unidos) 86. SpaceX (Estados Unidos) |
Destino | Órbita heliosíncrona |
Recuperación | |
Propulsor | Aterrizaje en tierra, Zona de Aterrizaje 1 Florida, Estados Unidos, Tierra |
Cofias | Recuperación por ‘Hos Briarwood’ A 592 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra |
Estadísticas | |
2021 | – 62° lanzamiento orbital – 27° lanzamiento de Estados Unidos – 20° lanzamiento de un cohete Falcon – 20° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 19° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado |
Histórico | – 67° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 64° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 104° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 123° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 131° lanzamiento de un cohete Falcon |
Este 25 de junio, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) lanzaron el primer satélite militar de inteligencia Pion-NKS, designado Kosmos-2550, a bordo de un cohete Soyuz-2.1b desde el Cosmódromo de Plesetsk.
Los satélites rusos Pion-NKS son el componente naval del sistema Liana, que son satélites de inteligencia electrónica (ELINT). Los satélites Lotos también forman parte de este sistema, y el último lanzamiento de esta serie se llevó a cabo en febrero de 2021.
Debido a la naturaleza clasificada de esta misión, se sabe muy poco sobre las características del satélite militar de inteligencia Pion-NKS, sin embargo, su propósito está lejos de ser un secreto.
Estos satélites podrán detectar objetos pequeños como autos de fuerzas enemigas en tiempo real. Al recibir y analizar señales de radio, este satélite ayudará a comprender qué tipo de equipo militar se detectó y proporcionará sus coordenadas. Por el contrario, los Lotos están especializados en interceptar información.
Su aprobación se dio en 1993, y tuvieron que pasar 28 años para que por fin uno de estos satélites llegara con éxito a órbita.
Liana es el sucesor del sistema de reconocimiento soviético Legenda-Tselina que se utilizó para la designación de objetivos y el guiado de armas de alta precisión. Uno de sus componentes tenía un radar tan potente que debió estar equipado con un reactor nuclear.
Esto provocó un escándalo internacional en 1978, cuando durante la desorbitación de un satélite, los escombros radiactivos contaminaron una gran área del noroeste de Canadá. Como resultado, la constelación Liana no utiliza energía nuclear.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 19:50 UTC del 25 de junio de 2022.
Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Soyuz-2.1b |
Proveedor | Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 43/4, Cosmódromo de Plesetsk Óblast de Arcángel, Rusia, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | Kosmos-2550 |
Tipo de misión | Satélite militar de inteligencia |
Satélites | Pion-NKS 1 (también llamado «Kosmos-2550») |
Masa | ~6500 kg |
Cliente | Gobierno de Rusia |
Destino | Órbita heliosíncrona |
Estadísticas | |
2021 | – 59° lanzamiento orbital – 9° lanzamiento de Rusia – 9° lanzamiento de un cohete Soyuz – 6° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b |
Histórico | ~ 1936° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz) – 122° lanzamiento de un cohete Soyuz-2 – 63° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B – 47° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b |
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) lanzó con éxito el satélite Beijing-3, junto a otras cargas secundarias, a bordo de un cohete Chang Zheng 2D, despegando desde la plataforma 9 del Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, a las 03:03 UTC del 11 de junio.
Beijing-3 es un satélite de observación terrestre, con una resolución de 0.5 metros que utiliza tecnología de alta agilidad, estabilidad y precisión, además del procesamiento de imágenes en órbita para producir imágenes de alta calidad y resolución.
Si bien hay poca información sobre el Beijing-3, se puede suponer que está relacionado con las misiones Beijing-1 (2005) y Beijing-2 (2011), que brindaron al gobierno chino y a otras empresas información sobre agricultura, desarrollo urbano, contaminación, recursos hídricos y monitoreo ambiental y de desastres en toda China.
Los otros satélites fueron Haisi-2, un satélite de teledetección centrado en la investigación marina, Wangwang-1, satélite comercial de astronomía óptica que observará las órbitas de algunos asteroides y Tianjian-1, un satélite demostrativo que verificará sus sistemas que lo mantienen operando.
Este fue el primer cohete Chang Zheng 2D lanzado desde agosto de 2020.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 03:03 UTC del 11 de junio de 2021.
Vídeo-resumen de la misión
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial | |
Cohete | Chang Zheng 2D |
Proveedor | Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC) |
Lugar de lanzamiento | Plataforma 9, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan Provincia de Shanxi, China, Tierra |
Carga del lanzamiento | |
Nombre de misión | Beijing-3 |
Tipo de misión | Satélite de observación terrestre Satélite de observación terrestre Satélite astronómico Satélite demostrativo |
Satélites | Beijing-3 Haisi-2 Wangwang-1 Tianjian-1 |
Masa | ? |
Cliente | ? (China) |
Destino | Órbita heliosíncrona |
Estadísticas | |
2021 | – 52° lanzamiento orbital – 17° lanzamiento de China – 16° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 2° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 1° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D |
Histórico | – 373° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 132° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 52° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D |