La agencia espacial de India (ISRO) realizó el primer lanzamiento de su cohete GSLV Mark II en el 2021, llevando un satélite de observación a órbita llamado EOS-03.
Lamentablemente, la tercera etapa no se encendió por un problema no identificado, y la misión se perdió. El cohete y la carga reingresaron 10 minutos después en el Océano Índico.
Cohete GSLV Mark II antes del lanzamiento. [ISRO]
…
Este 3 de agosto, la compañía iSpace realizó su tercer lanzamiento orbital, en el que intentó llevar a órbita sin éxito un satélite de la serie Jilin-1. El cohete utilizado fue el Hyperbola-1, que con esta misión ya acumula 2 fallos en los únicos 3 lanzamientos que ha realizado.
Despegue del Hyperbola-1 en la misión Jilin-1 Mofang-01A.
Oficialmente, se indicó que el vehículo alcanzó una velocidad de 7.4 km/s, casi la suficiente para llegar a órbita. Se dice que el punto de fallo fue la cofia, que no se separó e impidió que el satélite llegara a su órbita objetivo.
El punto de fallo de la misión anterior (problemas de control con las rejillas aerodinámicas de la primera etapa) fue superado con éxito. Presuntamente, el cohete habría completado todas sus separaciones y vuelo con éxito, quedando únicamente la cuarta etapa ascendiendo, y la cofia aún unida al vehículo.
En este caso, el cohete habría alcanzado una órbita de -250 x 500 km, en lugar de los 500 x 500 km requeridos. La reentrada a la atmósfera terrestre ocurrió entonces a las 08:20 UTC, 41 minutos después del despegue.
Jilin-1 Mofang-01A
El satélite a bordo se trataba del Jilin-1 Mofang-01A, la cuarta generación de la serie de satélites de observación Jilin-1. Mofang, traducido como «Cubo de Rubik» o «Cubo Mágico», es entonces una serie de satélites pequeños con 18 kg de masa.
Estos pequeños satélites en cubo pueden tomar imágenes de hasta 1 metro de resolución, y cuentas con las siguientes ventajas:
Diseño de sistema óptico ultracompacto
Procesamiento óptico ultraligero y de alta precisión
Tecnología de imágenes fotoeléctricas multimodo
Procesamiento de información con inteligencia artificial en órbita.
Este 29 de julio, a las 04:01 UTC, China lanzó el cuarto satélite Tianhui-1 a bordo de un cohete CZ-2D desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.
Despegue del cohete CZ-2D con el satélite Tianhui-1 04.
La constelación de satélites Tianhui tiene aplicaciones de observación de la Tierra. Están construidos por Hangtian Dongfanghong Weixing Corporation, la Academia China de Tecnología Espacial (CAST, por sus siglas en inglés) y operados por el Ejército Popular de Liberación de China.
El satélite Tianhui-1 04 monitoreará el terreno en el espectro visible e infrarrojo, con dos cámaras de una resolución de menos de 5 metros. Los satélites Tianhui-1 son parte del programa Ziyuan que cubre diferentes programas de observación de la tierra civiles y militares, así como teledetección.
En general, también se sabe muy poco sobre el satélite real. Presuntamente está equipado con dos paneles solares, y las cámaras mencionadas.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Chang Zheng 2D
Proveedor
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 2, Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan Mongolia Interior, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Tianhui-1 04
Tipo de misión
Satélite de observación terrestre
Satélites
Tianhui-1 04
Masa
~1300 kg
Cliente
Ministerio de Defensa chino
Destino
Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (~490 km × 505 km × 97.35°)
Estadísticas
2021
– 70° lanzamiento orbital – 25° lanzamiento de China – 24° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 7° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 3° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Histórico
– 381° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 137° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 54° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Este 19 de julio, China lanzó un cohete Chang Zheng 2C con el décimo triplete de satélites militares Yaogan-30, en el tercer lanzamiento de esta serie en 2021. A bordo viajó otro satélite en una misión de viaje compartido.
Despegue del CZ-2C en la misión Yaogan-30 10.
Misión Yaogan-30 10
El lanzamiento ocurrió a las 00:19 UTC desde la plataforma 3 del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. A bordo viajaron tres satélites militares Yaogan-30, una serie de satélites con presuntas aplicaciones de inteligencia (SIGINT).
También, y al igual que durante el lanzamiento de los grupos 8 y 9, otro satélite se unió como misión de viaje compartido, específicamente el Tianqi-15 de observación terrestre.
Este fue el último grupo de satélites Yaogan-30 lanzados, completando las 30 unidades en órbita tras los 10 lanzamientos de esta constelación que se han realizado desde septiembre de 2017 hasta la fecha.
Recuperación de la cofia
Por primera vez, China anunció que una mitad de la cofia fue recuperada con éxito tras su misión. Anteriormente habían colocado paracaídas en otras misiones, pero no fue hasta ahora que recuperaron una con éxito. Su principal objetivo no es la reutilización, sino el reducir la zona de impacto en donde puede caer este objeto.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Chang Zheng 2C
Proveedor
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 3, Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang Provincia de Sichuan, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Yaogan-30 10
Tipo de misión
Satélites militares Satélite de observación terrestre
Satélites
Yaogan-30 10-01, 10-02, 10-03 Tianqi-15
Masa
? (×3) ~50 kg
Cliente
Academia China de Tecnología Espacial (CAST) Guodian Gaoke (China)
Destino
Órbita Terrestre Baja (~592 km × 601 km × 35.00°)
Estadísticas
2021
– 68° lanzamiento orbital – 24° lanzamiento de China – 23° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 6° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 3° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2C
Histórico
– 380° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 136° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 57° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2C
Despegue del cohete Chang Zheng 6 con el segundo grupo de satélites Ningxia. [9ifly]
Segunda misión Ningxia-1
Hasta ahora se sabe poco sobre los satélites Ningxia-1. Estos son unos satélites comerciales chinos de teledetección, propiedad de Ningxia Jingui Information Technology y operados por ella.
Los primeros cinco satélites de esta serie se lanzaron en noviembre de 2019, mientras que esta misión lanzará otros cinco para completar 10 unidades en órbita.
La constelación se utiliza para monitorear espectros de radiofrecuencia, monitorear tráfico y para inteligencia de señales (SIGINT). Cada satélite tiene una masa de aproximadamente 140 kg y está equipado con un panel solar y baterías, todo construido por DFH Satellite Company.
El cohete Chang Zheng 6, con 29.3 metros de altura, tiene un gran parecido tanto en forma como en capacidades al Vega europeo.
Este 3 de julio, China lanzó un cohete Chang Zheng 2D con 5 satélites a bordo, entre ellos cuatro de la constelación de observación terrestre Jilin-1.
Despegue del CZ-2D el 3 de julio. [CASC]
Misión Jilin-1 & Xinshidai
El lanzamiento ocurrió a las 02:51 UTC desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan. De los 4 satélites Jilin-1, uno pertenecía a la serie Kuanfu (wideband, o banda ancha) y los otros tres a la serie Gaofen (High Resolution, o alta resolución).
Kuanfu fue el segundo satélite lanzado de esa serie, mientras que los Gaofen son ya el cuarto grupo de la tercera generación (por ello el 03D).
Estos satélites le pertenecen a la empresa Chang Guang Satellite Technology Co. y cuentan con aplicaciones de observación terrestre. También, acompañó el satélite Xinshidai-10 de ADA Space, también de observación.
Chang Guang Satellite Technology Co. (China) Chang Guang Satellite Technology Co. (China) ADA Space (China)
Destino
Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (~530 km × 544 km × 97.54°)
Estadísticas
2021
– 64° lanzamiento orbital – 20° lanzamiento de China – 19° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 5° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 2° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Histórico
– 376° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 135° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 53° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Luego de un retraso a T-11 segundos un día antes, SpaceX lanzó el 30 de junio a las 19:31 UTC la misión Transporter-2. Esta fue la segunda del programa de viaje compartido (rideshare) de la empresa, llevando alrededor de 88 satélites a órbita.
La misión anterior (Transporter-1) pulverizó el récord mundial de la mayor cantidad de satélites lanzados en un mismo cohete, con 143.
Lanzamiento del Falcon 9 en la misión Transporter-2. [SpaceX]Esta misión lleva cerca de 88 satélites pequeños y cubesats de multitud de empresas y organizaciones de los siguientes países: Italia, Estados Unidos, Suiza, México, Bélgica, Reino Unido, Luxemburgo, Tailandia, Argentina, Finlandia, Alemania y Lituania.
Satélites destacados
A bordo de la misión Transporter-2, viajan 3 desplegadores orbitales: SHERPA-FX2 y SHERPA-LTE1 de Spaceflight, este último con propulsión propia, y ION-SCV 003, de D-Orbit.
Estos despliegan gran parte de los satélites horas después de la misión, mientras siguen proveyendo de comunicaciones y rastreo antes de separarse.
También, 4 satélites argentinos de la empresa Satellogic viajan en esta misión, los ÑuSat-19, 20, 21 y 22 de observación terrestre. Estos son parte de una constelación de hasta 90 satélites para un mapeo mundial semanal.
A bordo se encuentra D2/AtlaCom-1, un satélite proveído por NanoAvionics de Estados Unidos, que incorpora instrumentos de Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ de México. Este realizará demostración en vuelo de las cargas útiles de comunicación e imágenes hiperespectrales. El objetivo secundario es evaluar el interés del mercado por los datos de imágenes hiperespectrales capturados y procesados como parte del programa.
Otro de los satélites es Painani-II, el segundo satélite demostrativo de observación terrestre para la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Este es un cubesat de 3U con una cámara de baja resolución que será utilizado por estudiantes de esta universidad, y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Finalmente NEPTUNO, una carga no confirmada, que presuntamente se lanzará en esta misión. Este es un proyecto de la empresa española Elecnor Deimos, en el que se desarrollarán tecnologías innovadoras para realizar un demostrador que contribuya a tener una solución que afronte los principales retos de la vigilancia marítima.
Ilustración de un satélite ÑuSat. [Satellogic]
Vehículos y recuperaciones
El propulsor de la misión Transporter-2 será el B1060 en su octavo vuelo, que realizó con éxito un aterrizaje de regreso a tierra en la Zona de Aterrizaje 1 de Cabo Cañaveral. Fue la primera recuperación de este estilo en todo lo que va de 2021.
Por su parte, las cofias realizaron su tercer vuelo cada una (la mitad activa, participó en las misiones Transporter-1 y Starlink-21, mientras que la pasiva lo hizo en SAOCOM-1B y Starlink-18). Su recuperación desde el agua también fue exitosa, por el barco Hos Briarwood.
1. 295 kg con satélites (128 kg tras desplegar) 2. ? 3. ? (×3) 6. 4 kg (×5) 11. 4 kg (×3) 14. 3.3 kg 15. ? (×12) 27. 335 kg con satélites (203 kg tras desplegar) 28. 35 kg + 22.5 kg 30. 20 kg 31. ? 32. ? (×4) 36. 4 kg 37. ? 38. ? 39. ? 40. ? 41. ? 42. ? 43. 2 kg 44. 1 kg 45. 50 kg 46. ~80 kg + 83 kg 48. ~41 kg (×4) 52. ? (×4) 56. 17 kg 57. ? (×2) 59. 112 kg 60. ~30 kg 61. ? (×2) 63. ? 64. ? 65. <10 kg 66. ~4 kg 67. ? 68. 4 kg (×2) 70. ? (×16) 86. ~260 kg (x3)
Cliente
1. Spaceflight Inc. (Italia) + NearSpace (Estados Unidos) 2. Lynk Global Inc. (Estados Unidos) 3. HawkEye 360 (Estados Unidos) 6. Astrocast SA (Suiza) 11. Spire Global (Estados Unidos) 14. Secretaría de la Defensa Nacional (México) 15. Swarm Technologies (Estados Unidos) 27. Spaceflight Inc. (Italia) 28. Astro Digital (Estados Unidos) 30. Aerospacelab (Bélgica) 31. InSpace (Reino Unido) 32. Kleos Space (Luxemburgo) 36. Spire Global (Estados Unidos) 37. NanoAvionics (Luxemburgo) 38. D-Orbit (Italia) 39. Real Fuerza Aérea Tailandesa 40. Endurosat (Bulgaria) 41. Elecnor Deimos (España) 42. Reaktor Space Lab (Finlandia) 43. Marshall Intech (Emiratos Árabes Unidos) 44. Orbital Space (Kuwait) 45. Umbra Lab (Estados Unidos) 46. Loft Orbital (Estados Unidos) 48. Satellogic S.A. (Argentina) 52. ICEYE (Finlandia) 56. TU Berlin (Alemania) 57. DARPA (Estados Unidos) 59. Capella Space (Estados Unidos) 60. PlanetiQ (Estados Unidos) 61. General Atomics Electromagnetic Systems (Estados Unidos) 63. Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ (México) 64. Tyvak Nano-Satellite Systems Inc. (Estados Unidos) 65. Fleet Space Techonlogies (Estados Unidos) 66. NASA (Estados Unidos) 67. NASA (Estados Unidos) 68. Spire Global (Estados Unidos) 70. Swarm Technologies (Estados Unidos) 86. SpaceX (Estados Unidos)
Destino
Órbita heliosíncrona
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en tierra, Zona de Aterrizaje 1 Florida, Estados Unidos, Tierra
Cofias
Recuperación por ‘Hos Briarwood’ A 592 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021
– 62° lanzamiento orbital – 27° lanzamiento de Estados Unidos – 20° lanzamiento de un cohete Falcon – 20° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 19° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 67° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 64° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 104° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 123° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 131° lanzamiento de un cohete Falcon
Virgin Orbit realizó el tercer lanzamiento de su cohete LauncherOne este 30 de junio, desplegado desde un avión Boeing 747 apodado «Cosmic Girl» y llevando exitosamente 7 satélites a órbita.
El avión despegó desde el Puerto Espacial de Mojave, en el desierto de California, Estados Unidos, cargando con el cohete LauncherOne en una de sus alas.
Liberación del cohete LauncherOne e ignición de su motor. [Virgin Orbit]
El despegue de «Cosmic Girl» ocurrió a las 13:53 UTC, mientras que la liberación del cohete se llevó a cabo a las 14:47 UTC sobre las coordenadas 33.2°N, 120.1°W.
Cosmic Girl y LauncherOne en las últimas pruebas de integración. [Virgin Orbit]
Cargas de la misión
A bordo del cohete LauncherOne viajaron 7 satélites, cuatro de ellos para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Estos son HALO-Net Free Flyer, Gunsmoke-J 3 y dos CNCE Block 1, todos con aplicaciones demostrativas.
Otro satélite es Brik-2, que servirá para probar varios experimentos de comunicaciones y demostrará cómo los nanosatélites pueden proporcionar una contribución significativa a las operaciones militares.
Finalmente, los satélites polacos STORK-4 y 5 probarán tecnologías de observación terrestre, y cuentan con una resolución de hasta 5 metros.
Parche de la misión Tubular Bells, Part One. [Virgin Orbit]
Armada de los Estados Unidos Comando de Defensa Espacial y de Misiles (Estados Unidos) Agencia de Defensa Antimisiles (Estados Unidos) Real Fuerza Aérea de Países Bajos SatRevolution S.A. (Polonia)
Destino
Órbita Terrestre Baja polar
Estadísticas
2021
– 61° lanzamiento orbital – 26° lanzamiento de Estados Unidos – 2° lanzamiento de un cohete LauncherOne
Mediante información obtenida por el Pentágono de Estados Unidos, se supo que Irán realizó un lanzamiento orbital el pasado 12 de junio desde el Centro Espacial Imam Khomeini, utilizando presuntamente un cohete Simorgh.
Un cohete Simorgh dentro de su torre de servicio (IRNA/Eurekablog).
La única información disponible, obtenida mediante satélites de observación terrestre, reportó actividad días antes, la cual sugería un lanzamiento inminente. Esta actividad cesó días después, por lo que se pudo inferir un fallo durante la misión.
Finalmente, a través de CNN, el Comando Espacial de Estados Unidos confirmó que «tienen conocimiento del fallo del lanzamiento del cohete iraní que se produjo el 12 de junio».
Complejo de Lanzamiento del Simorgh, con actividad el 20 de junio de 2021. [Planet]Sin embargo, parece que la actividad volvió este 20 de junio, por lo que es posible que Irán se este preparando para realizar otro lanzamiento espacial.
Cohete Simorgh
El cohete Simorgh es el segundo lanzador orbital de Irán, de 27 metros de altura, presuntamente relacionado con el cohete Uhna de Corea del Norte.
Cuenta con una primera etapa de propelente líquido, usando 4 motores heredados del cohete Safir-1 y 4 motores vernier para su direccionamiento, produciendo unos 1590 kN de empuje.
Su segunda etapa emplea 4 motores a base de propelente líquido, y se sabe que puede usarse una tercera etapa opcional, conocida como Saman 1, que es de propelente sólido.
Con este, ya son 4 los lanzamientos orbitales que Irán ha efectuado con el cohete Simorgh desde julio de 2017, todos terminando en fracaso. El último con este cohete había ocurrido el 9 de febrero de 2020, mientras que el último de Irán, con un cohete Qased que sí fue exitoso, ocurrió el 22 de abril de 2020.
Satélite Zafar-2
Zafar-2 es el segundo satélite de observación terrestre de esta serie, del que no se sabe mucho. Presuntamente está equipado con cámaras a color para inspeccionar reservas de petróleo, minas, selvas y fungir como apoyo frente a desastres naturales.
El satélite Zafar-1 se lanzó en la última misión del Simorgh, que tras llegar a un apogeo de 540 km de altura, la etapa superior del lanzador no logró obtener la velocidad orbital suficiente, por lo que el satélite reingresó en la atmósfera minutos después.
Parece que en esta ocasión corrió la misma suerte, ya que no hay indicios en las cercanías del complejo del lanzamiento que den pistas de un posible fallo en los primeros segundos del despegue.
Satélite Zafar-1. [Farsnews/Gunter’s Space Page]
El lanzamiento se llevó a cabo a las ? UTC del 12 de junio de 2021.
Transmisión en vivo no disponible.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Simorgh
Proveedor
Agencia Espacial Iraní (ISA)
Lugar de lanzamiento
Plataforma ?, Centro Espacial Imam Khomeini Provincia de Semnan, Irán, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Zafar-2
Tipo de misión
Satélite de observación terrestre
Satélites
Zafar-2
Masa
~113 kg
Cliente
Gobierno de Irán
Destino
Órbita Terrestre Baja (~530 km × 530 km × ?°)
Estadísticas
2021
– 53° lanzamiento orbital – 1° lanzamiento de Irán – 1° lanzamiento de un cohete Simorgh
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) lanzó con éxito el satélite Beijing-3, junto a otras cargas secundarias, a bordo de un cohete Chang Zheng 2D, despegando desde la plataforma 9 del Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, a las 03:03 UTC del 11 de junio.
Beijing-3 es un satélite de observación terrestre, con una resolución de 0.5 metros que utiliza tecnología de alta agilidad, estabilidad y precisión, además del procesamiento de imágenes en órbita para producir imágenes de alta calidad y resolución.
Lanzamiento del cohete CZ-2D con 4 satélites a bordo.
Si bien hay poca información sobre el Beijing-3, se puede suponer que está relacionado con las misiones Beijing-1 (2005) y Beijing-2 (2011), que brindaron al gobierno chino y a otras empresas información sobre agricultura, desarrollo urbano, contaminación, recursos hídricos y monitoreo ambiental y de desastres en toda China.
Cargas secundarias
Los otros satélites fueron Haisi-2, un satélite de teledetección centrado en la investigación marina, Wangwang-1, satélite comercial de astronomía óptica que observará las órbitas de algunos asteroides y Tianjian-1, un satélite demostrativo que verificará sus sistemas que lo mantienen operando.
Este fue el primer cohete Chang Zheng 2D lanzado desde agosto de 2020.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Chang Zheng 2D
Proveedor
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 9, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan Provincia de Shanxi, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Beijing-3
Tipo de misión
Satélite de observación terrestre Satélite de observación terrestre Satélite astronómico Satélite demostrativo
Satélites
Beijing-3 Haisi-2 Wangwang-1 Tianjian-1
Masa
?
Cliente
? (China)
Destino
Órbita heliosíncrona
Estadísticas
2021
– 52° lanzamiento orbital – 17° lanzamiento de China – 16° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 2° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 1° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Histórico
– 373° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 132° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 52° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Utilizamos cookies en nuestra página web para poder ofreceros la experiencia más relevante recordando tus preferencias para futuras vistas. Haciendo click en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento para el uso de todas las cookies brindándote la mejor experiencia de usuario posible. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.