Demostrativo

Lanzamiento de la misión «Above The Clouds»

Este 13 de enero, Virgin Orbit realizó su primera misión desde junio de 2021, con diversas cargas para múltiples clientes, apodada «Above The Clouds». Este fue el cuarto lanzamiento del cohete LauncherOne, que utiliza un avión Boeing 747 como portador.

Virgin Orbit ha iniciado una tradición de nombrar misiones con nombres de piezas musicales. Above the Clouds alude al álbum Moment of Truth de Gang Starr, que fue lanzado en 1998 por Virgin Records.

above the clouds
Despegue de un avión portador Boeing 747 «Cosmic Girl». [Foto de archivo – Virgin Orbit]
above the clouds
Liberación del LauncherOne desde el avión «Cosmic Girl». [Virgin Orbit]
 

 

 

Satélites a bordo

Dos de los satélites más destacados son los PAN (Pathfinder for Autonomous Navigation), una serie de cubesats demostrativos destinados a probar operaciones de acoplamiento autónomo.
Estos son probablemente los cubesats más complejos que se hayan fabricado hasta la fecha, y probarán nuevos algoritmos para el encuentro (rendezvous) y el acoplamiento, así como tecnologías de acoplamiento magnético, sistemas GPS y más. …

Misión Transporter-3: viaje compartido de SpaceX

SpaceX lanzó este 13 de enero la misión Transporter-3, tercera misión de viaje compartido en la que viajan gran cantidad de satélites pequeños a un bajo precio.

La misión Transporter-1 tiene el récord de 143 satélites lanzados, mientras que Transporter-2 lanzó 88. Por lo tanto, esta es la segunda misión que más satélites ha lanzado SpaceX.

misión transporter-3
El Falcon 9 pasando a un lado del Sol durante su lanzamiento. [SpaceX]

 

Esta misión lleva 105 satélites pequeños y cubesats de multitud de empresas y organizaciones de los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Ucrania, Nepal, Israel, España, Suiza, Polonia, Italia, República Checa, Países Bajos, Turquía, Argentina, Brasil, Alemania, Noruega, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Francia, China y Sudáfrica. …

Lanzamiento del satélite Shijian-21 de China

Este 24 de octubre, a la 01:27 UTC, se lanzó el satélite Shijian-21 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. El despegue se llevó a cabo desde un cohete Chang Zheng 3B, y hasta ese momento la carga era desconocida.

shijian-21
Despegue del CZ-3B con el satélite Shijian-21.

 

No se sabe mucho acerca de Shijian-21. Oficialmente, tiene como aplicación la validación de tecnologías de reducción de desechos espaciales en órbita. Aún no se conocen detalles adicionales.

Todos los satélites de la serie Shijian hasta ahora son demostrativos, pero sus aplicaciones específicas cambian de satélite a satélite. No se esperan más novedades del SJ-21.

 

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento se llevó a cabo a las 01:27 UTC del 24 de octubre de 2021.
Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Chang Zheng 3B
Proveedor Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento Plataforma 2, Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang
Provincia de Sichuan, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Shijian-21
Tipo de misión Satélite demostrativo
Satélites Shijian-21
Masa ?
Cliente Gobierno de China
Destino Órbita geoestacionaria
Estadísticas
2021 – 102° lanzamiento orbital
– 39° lanzamiento de China
– 36° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 9° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3
– 8° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B
– 3° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B/G2
Histórico – 393° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 138° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3
– 80° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B
– 30° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 3B/G2

 

 

Reporte: Chang Zheng 2D | Xihe

China lanzó este 14 de octubre su primer satélite de observación solar. El Chinese H-Alpha Solar Explorer (CHASE), de 550 kilogramos. Fue nombrado «Xihe», como la madre del Dios del Sol en la mitología china.

Este observatorio solar, el primero basado en el espacio para China, está diseñado para mantenerse durante al menos tres años en una órbita heliosíncrona, a ~517 kilómetros sobre la Tierra.

xihe

 

 

Observatorio Xihe

Xihe tiene el objetivo de obtener datos espectrales e imágenes del Sol, así como de verificar nuevas tecnologías satelitales. Su carga útil científica es un espectrógrafo de imágenes H-alfa, desarrollado por el Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun, de la Academia China de Ciencias.

China cuenta ya con una red de observatorios solares terrestres, pero todavía carecen de una herramienta de observación basada en el espacio. Algunos satélites chinos, como el meteorológico Fengyun-3E, han llevado equipos que pueden recopilar datos solares, pero Xihe será el primero dedicado totalmente a la observación solar.

Además de Xihe, científicos e ingenieros chinos están trabajando en otro satélite de investigación solar: el Advanced Space-based Solar Observatory (Observatorio Solar Avanzado Basado en el Espacio). Este satélite, aún en desarrollo se utilizará para estudios de física solar, y tiene como objetivo explorar las conexiones entre el campo magnético solar, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal.

xihe
Observatorio Xihe antes de ser encapsulado en la cofia.

 

 

Cargas secundarias

Como misión de viaje compartido con Xihe, se lanzaron otros 10 satélites pequeños:

  • SSS-1 y SSS-2A (Student Small Satellite): cubesats de 3U de la Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO). Fueron fabricados por diversas universidades pertenecientes a la APSCO, siendo líder la Universidad Beihang (China). Sus aplicaciones son principalmente educativas, aunque cuentan con algún instrumento científico, además de capacidad de comunicarse entre ambos satélites. El SSS-1 tiene una masa de 30 kg y no es maniobrable, mientras que el SSS-2A tiene 4 kg de masa y presuntamente si cuenta con maniobrabilidad.
  • HEAD-2E y HEAD-2F: satélites de comunicaciones para la empresa Head Aerospace, con aplicaciones de Internet de las Cosas.
  • Jin Bauhinia-2 (también llamado «Zijinjing-2»): funge como satélite demostrativo, para una futura constelación de satélites de observación terrestre en órbita baja.
  • Tianshu-1: pequeño satélite de prueba cuyo objetivo es mejorar la precisión para los usuarios del sistema de navegación Beidou, el equivalente al GPS de China.
  • Tianyuan-1: satélite con aplicaciones desconocidas hasta ahora.

Además, otros 3 satélites cuyos nombres no están totalmente definidos iban a bordo. Se trata de «un satélite meteorológico comercial» que es precursor a una constelación, «un satélite de prueba para tráfico» (¿espacial?) y «un satélite de prueba para detección de la densidad atmosférica».

xihe
Parche de la misión.

 

 

Cohete lanzador

El observatorio CHASE y el satélite SSS-2A serán lanzados desde un cohete Chang Zheng 2D, el #55 de esta variante. La misión despegará desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan. La última vez que se lanzó esta variante fue el 29 de julio, con el satélite Tianhui-1 04.

Por primera ocasión, el CZ-2D llevaba rejillas aerodinámicas para controlar su descenso a la Tierra y estrellarse en una zona segura. Este procedimiento permite delimitar aún más la posible zona de caída.

 

 

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento se llevó a cabo a las 10:51 UTC del 14 de octubre de 2021.
Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Chang Zheng 2D
Proveedor Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento Plataforma 9, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan
Provincia de Shanxi, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Xihe
Tipo de misión Satélite científico
Satélites educativos
Cubesats de comunicaciones
Cubesat demostrativo de observación terrestre
Satélite de navegación
Cubesat desconocido
Satélites desconocidos
Satélites Xihe (Chinese Hα Solar Explorer)
SSS-1, SSS-2A
Head-2E, Head-2F
Jin Bauhinia-2
Tianshu-1
Tianyuan-1
Otras 3 cargas…
Masa ~500 kg
30 + 4 kg
45 + 45 kg
?
?
?
? (×3)
Cliente Academia China de Ciencias (CAS)
Asia-Pacific Space Cooperation Organization
Head Aerospace (China)
Desconocidos (China)
Destino Órbita heliosíncrona (517 km × 517 km × ?°)
Estadísticas
2021 – 98° lanzamiento orbital
– 37° lanzamiento de China
– 34° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 9° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2
– 4° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Histórico – 391° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 139° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2
– 55° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D

 

 

Reporte: Atlas V 401 | Landsat-9

El 27 de septiembre, el satélite de observación terrestre Landsat-9 fue lanzado por un cohete Atlas V, en su configuración 401. El satélite es operado por la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

landsat-9
Despegue del cohete Atlas V 401 con el satélite Landsat-9. [ULA]

Satélite Landsat-9

Landsat-9 replicará en gran medida a su predecesor, el satélite Landsat-8 que se lanzó en 2013. Esta vez, llevará el generador de imágenes OLI-2, construido por Ball Aerospace. Recopilará datos para bandas espectrales de infrarrojo visible, infrarrojo cercano y de onda corta, así como una banda pancromática.

Reporte: Chang Zheng 3B | Shiyan-10

Este 27 de septiembre, China lanzó un cohete Chang Zheng 3B con una carga desconocida a bordo, hasta ese momento. Poco después se dio a conocer que se trataba de un satélite demostrativo, llamado Shiyan-10.

Horas después del despegue, se dio a conocer que aunque el cohete dejó al satélite Shiyan-10 en una órbita precisa, este experimentó algún tipo de anomalía durante el lanzamiento.

shiyan-10
Lanzamiento del CZ-3B/G2 desde Xichang.

 

El comunicado oficial indicó que el lanzador funcionó según lo planeado, pero el propio satélite sufrió algún tipo de falla durante el lanzamiento. Presuntamente, los problemas recaen en el sistema de energía y las baterías del satélite. …

(FALLIDO) Reporte: Firefly Alpha | Vuelo inaugural

Este 3 de septiembre, Firefly Aerospace realizó el vuelo inaugural de su cohete Alpha, donde buscará llegar a órbita por primera vez. Lamentablemente, el vehículo explotó 2 minutos y medio después del despegue, luego de perder el control.

El cohete llevaba 92 kg de múltiples cargas recreativas y de investigación al espacio, bajo la misión de nombre DREAM (Dedicated Research & Education Accelerator Mission).

firefly
Explosión del cohete Alpha de Firefly. [Jeff Foust]
 

Reporte: Chang Zheng 2C | Ronghe Shiyan Weixing

Este 24 de agosto, China lanzó tres satélites a órbita, dos de ellos satélites demostrativos para su futura constelación de internet operada por el gobierno, comparables a los satélites Tintin que SpaceX lanzó en 2018. Se utilizó un cohete Chang Zheng 2C, con una etapa superior YZ-1S y una nueva cofia de 4.2 metros de diámetro.

El despegue ocurrió a las 11:15 UTC desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.

constelación china
Despegue del CZ-2C con una cofia extendida.

Reporte: Electron | It’s A Little Chile Up Here

Rocket Lab realizó la misión orbital #21 con su cohete Electron, llamada «It’s A Little Chile Up Here». Llevó a órbita un satélite demostrativo para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Despegue del cohete Electron con el satélite Monolith
Despegue del cohete Electron con el satélite Monolith. [Peter Beck]

Este lanzamiento fue el retorno al vuelo del cohete Electron, luego del fallo de la misión «Running Out of Toes» que experimentó una falla en la segunda etapa. El problema fue causado por el sistema de encendido del motor de la segunda etapa, que indujo señales corruptas en la computadora del motor y causó que el sistema de control vectorial de empuje (TVC) se desviara fuera de los parámetros nominales, ordenando el apagado del motor. Esto resultó en la pérdida de la misión.

 

Misión «It’s A Little Chile Up Here»

Debido a la naturaleza clasificada de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, no se conocen detalles técnicos sobre el satélite de nombre «Monolith», parte de la misión STP-27RM.

El lanzamiento se realiza a través del Programa de Prueba Espacial (STP, por sus siglas en inglés) que tiene su sede en Nuevo México, Estados Unidos. El nombre «It’s A Little Chile Up Here» hace un guiño a los chiles verdes de la región.

El satélite explorará y demostrará el uso de un sensor desplegable, donde la masa del sensor es una fracción importante de la masa total del satélite. Este despliegue puede cambiar las propiedades dinámicas de él, y su capacidad para mantener su control orbital.

El análisis del uso de un sensor desplegable tiene como objetivo permitir el uso de buses satelitales más pequeños al construir sensores desplegables en el futuro, como satélites meteorológicos, reduciendo así el costo, la complejidad y los plazos de desarrollo.

La misión, que originalmente se iba a lanzar desde el Centro de Vuelo Wallops en tierra estadounidense, se movió a Nueva Zelanda debido a retrasos en la certificación del Sistema Automático de Terminación de Vuelo (AFTS).

Parche de la misión It's A Little Chile Up Here.
Parche de la misión It’s A Little Chile Up Here. [Rocket Lab]

 

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento se llevó a cabo a las 06:00 UTC del 29 de julio de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Electron
Proveedor Rocket Lab (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 1A, Complejo Privado de Rocket Lab
Peninsula Mahia, Nueva Zelanda, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión It’s A Little Chile Up Here
Tipo de misión Satélite demostrativo
Satélites Monolith
Masa ?
Cliente Fuerza Espacial de Estados Unidos
Destino Órbita Terrestre Baja (598 km × 610 km × 37.0°)
Estadísticas
2021 – 71° lanzamiento orbital
– 4° lanzamiento de Nueva Zelanda
– 4° lanzamiento de un cohete Electron
Histórico – 21° lanzamiento de un cohete Electron

 

 

Reporte: Falcon 9 | Transporter-2

Luego de un retraso a T-11 segundos un día antes, SpaceX lanzó el 30 de junio a las 19:31 UTC la misión Transporter-2. Esta fue la segunda del programa de viaje compartido (rideshare) de la empresa, llevando alrededor de 88 satélites a órbita.

La misión anterior (Transporter-1) pulverizó el récord mundial de la mayor cantidad de satélites lanzados en un mismo cohete, con 143.

Lanzamiento del Falcon 9 en la misión Transporter-2.
Lanzamiento del Falcon 9 en la misión Transporter-2. [SpaceX]
Esta misión lleva cerca de 88 satélites pequeños y cubesats de multitud de empresas y organizaciones de los siguientes países: Italia, Estados Unidos, Suiza, México, Bélgica, Reino Unido, Luxemburgo, Tailandia, Argentina, Finlandia, Alemania y Lituania.

 

Satélites destacados

A bordo de la misión Transporter-2, viajan 3 desplegadores orbitales: SHERPA-FX2 y SHERPA-LTE1 de Spaceflight, este último con propulsión propia, y ION-SCV 003, de D-Orbit.
Estos despliegan gran parte de los satélites horas después de la misión, mientras siguen proveyendo de comunicaciones y rastreo antes de separarse.

También, 4 satélites argentinos de la empresa Satellogic viajan en esta misión, los ÑuSat-19, 20, 21 y 22 de observación terrestre. Estos son parte de una constelación de hasta 90 satélites para un mapeo mundial semanal.

A bordo se encuentra D2/AtlaCom-1, un satélite proveído por NanoAvionics de Estados Unidos, que incorpora instrumentos de Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ de México. Este realizará demostración en vuelo de las cargas útiles de comunicación e imágenes hiperespectrales. El objetivo secundario es evaluar el interés del mercado por los datos de imágenes hiperespectrales capturados y procesados como parte del programa.

Otro de los satélites es Painani-II, el segundo satélite demostrativo de observación terrestre para la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Este es un cubesat de 3U con una cámara de baja resolución que será utilizado por estudiantes de esta universidad, y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Finalmente NEPTUNO, una carga no confirmada, que presuntamente se lanzará en esta misión. Este es un proyecto de la empresa española Elecnor Deimos, en el que se desarrollarán tecnologías innovadoras para realizar un demostrador que contribuya a tener una solución que afronte los principales retos de la vigilancia marítima.

satélite ñusat
Ilustración de un satélite ÑuSat. [Satellogic]

Vehículos y recuperaciones

El propulsor de la misión Transporter-2 será el B1060 en su octavo vuelo, que realizó con éxito un aterrizaje de regreso a tierra en la Zona de Aterrizaje 1 de Cabo Cañaveral. Fue la primera recuperación de este estilo en todo lo que va de 2021.

Por su parte, las cofias realizaron su tercer vuelo cada una (la mitad activa, participó en las misiones Transporter-1 y Starlink-21, mientras que la pasiva lo hizo en SAOCOM-1B y Starlink-18). Su recuperación desde el agua también fue exitosa, por el barco Hos Briarwood.

Aterrizaje de un Falcon 9.
Aterrizaje del Falcon 9 tras su misión. [SpaceX]

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 19:31 UTC del 30 de junio de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 B1060 (vuelo 8)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Transporter-2
Tipo de misión 1. Desplegador orbital + Misión demostrativa
2. Satélite de comunicaciones
3. Satélites de observación terrestre (radio)
6. Satélites de comunicaciones
11. Satélites de observación terrestre
14. Satélite demostrativo de observación terrestre
15. Satélites de comunicaciones
27. Desplegador orbital
28. Satélites demostrativos
30. Satélite demostrativo
31. Satélite demostrativo
32. Satélites de observación terrestre (radio)
36. Satélite de observación terrestre
37. Satélite demostrativo de comunicaciones
38. Desplegador orbital
39. Satélite demostrativo de observación terrestre
40. Satélite demostrativo
41. Satélite demostrativo de observación terrestre
42. Satélite demostrativo de observación terrestre
43. Satélite demostrativo
44. Satélite demostrativo
45. Satélite de observación terrestre (radar)
46. Satélites demostrativos
48. Satélites de observación terrestre
52. Satélites de observación terrestre (radar)
56. Satélite demostrativo
57. Satélites demostrativos
59. Satélite de observación terrestre (radar)
60. Satélite científico
61. Satélites demostrativos
63. Satélite demostrativo de observación y comunicaciones
64. Satélite desconocido
65. Satélite de comunicaciones
66. Satélite demostrativo de observación terrestre
67. Satélite de observación terrestre
68. Satélites de observación terrestre
70. Satélites de comunicaciones
86. Satélites de comunicaciones
Satélites 1. SHERPA-FX 2 + TagSat-2
2. ⇑ Lynk-06 (también llamado «Shannon»)
3. ⇑ Hawk-3A, -3B, -3C
6. ⇑ Astrocast (×5)
11. ⇑ Lemur-2 (×3)
14. ⇑ Painani-2
15. ⇑ SpaceBEE (×12)
27. SHERPA-LTE 1
28. ⇑ Astro Digital Demo-8, -9 (también llamados «Shasta» y «Tenzing»)
30. ⇑ ARTHUR-1
31. ⇑ Faraday Phoenix
32. ⇑ KSM-1A, -1B, -1C, -1D
36. ⇑ Lemur-2
37. ⇑ Tiger-2
38. ION-SCV 003 + LaserCube + Nebula + Worldfloods
39. ⇑ NAPA-2
40. ⇑ Spartan
41. ⇑ Neptuno
42. ⇑ W-Cube
43. ⇑ Ghalib
44. ⇑ QMR-KWT
45. Umbra-SAR 2001
46. YAM-2, -3
48. ÑuSat-19, -20, -21, -22
52. ICEYE-X11, -X12, -X13, -X14
56. TUBIN
57. Mandrake-2A, -2B
59. Capella-5
60. GNOMES-2
61. LINCS-A, -B
63. D2/AtlaCom-1
64. Tyvak-0173 (también llamado «EG-3»)
65. Tyvak-0211 (también llamado «Centauri-4»)
66. TROPICS Pathfinder
67. PACE-1
68. Lemur-2 (x2)
70. SpaceBEE (x16)
86. Starlink v1.0 (x3)
Masa 1. 295 kg con satélites (128 kg tras desplegar)
2. ?
3. ? (×3)
6. 4 kg (×5)
11. 4 kg (×3)
14. 3.3 kg
15. ? (×12)
27. 335 kg con satélites (203 kg tras desplegar)
28. 35 kg + 22.5 kg
30. 20 kg
31. ?
32. ? (×4)
36. 4 kg
37. ?
38. ?
39. ?
40. ?
41. ?
42. ?
43. 2 kg
44. 1 kg
45. 50 kg
46. ~80 kg + 83 kg
48. ~41 kg (×4)
52. ? (×4)
56. 17 kg
57. ? (×2)
59. 112 kg
60. ~30 kg
61. ? (×2)
63. ?
64. ?
65. <10 kg
66. ~4 kg
67. ?
68. 4 kg (×2)
70. ? (×16)
86. ~260 kg (x3)
Cliente 1. Spaceflight Inc. (Italia) + NearSpace (Estados Unidos)
2. Lynk Global Inc. (Estados Unidos)
3. HawkEye 360 (Estados Unidos)
6. Astrocast SA (Suiza)
11. Spire Global (Estados Unidos)
14. Secretaría de la Defensa Nacional (México)
15. Swarm Technologies (Estados Unidos)
27. Spaceflight Inc. (Italia)
28. Astro Digital (Estados Unidos)
30. Aerospacelab (Bélgica)
31. InSpace (Reino Unido)
32. Kleos Space (Luxemburgo)
36. Spire Global (Estados Unidos)
37. NanoAvionics (Luxemburgo)
38. D-Orbit (Italia)
39. Real Fuerza Aérea Tailandesa
40. Endurosat (Bulgaria)
41. Elecnor Deimos (España)
42. Reaktor Space Lab (Finlandia)
43. Marshall Intech (Emiratos Árabes Unidos)
44. Orbital Space (Kuwait)
45. Umbra Lab (Estados Unidos)
46. Loft Orbital (Estados Unidos)
48. Satellogic S.A. (Argentina)
52. ICEYE (Finlandia)
56. TU Berlin (Alemania)
57. DARPA (Estados Unidos)
59. Capella Space (Estados Unidos)
60. PlanetiQ (Estados Unidos)
61. General Atomics Electromagnetic Systems (Estados Unidos)
63. Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ (México)
64. Tyvak Nano-Satellite Systems Inc. (Estados Unidos)
65. Fleet Space Techonlogies (Estados Unidos)
66. NASA (Estados Unidos)
67. NASA (Estados Unidos)
68. Spire Global (Estados Unidos)
70. Swarm Technologies (Estados Unidos)
86. SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita heliosíncrona
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en tierra, Zona de Aterrizaje 1
Florida, Estados Unidos, Tierra
Cofias Recuperación por ‘Hos Briarwood’
A 592 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 62° lanzamiento orbital
– 27° lanzamiento de Estados Unidos
– 20° lanzamiento de un cohete Falcon
– 20° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 19° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 67° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 64° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 104° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 123° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 131° lanzamiento de un cohete Falcon