Comunicaciones

Reporte: Vega | Pléiades-Neo 3

Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
 

Este 29 de abril, se realizaron 3 lanzamientos en todo el mundo, con una increíble diferencia de menos de 2 horas entre todos. El primero fue el regreso al vuelo del cohete Vega, tras su fallo en noviembre de 2020 con el satélite español Ingenio y el francés TARANIS.

La misión ahora llevó al satélite francés de observación terrestre Pléiades-Néo 3 a órbita baja de tipo heliosíncrona. Acompañaron también 5 pequeños satélites de Noruega, Estados Unidos y Francia con diversas aplicaciones.

lanzamiento cohete vega arianespace
Despegue del cohete Vega en la misión VS18. [Arianespace]

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 01:50 UTC del 29 de abril de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Vega
Proveedor Arianespace (Europa)
Lugar de lanzamiento Plataforma Vega, Centro Espacial de Guayana
Kourou, Guayana Francesa, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Pléiades-Néo 3
Tipo de misión Satélite de observación terrestre
Satélite demostrativo de observación terrestre
Satélite demostrativo
Satélite de comunicaciones (IoT)
Satélites de observación terrestre
Satélites Pléiades-Neo 3
NORSAT-3
All-Bravo
ELO-Alpha
×2 Lemur-2
Masa 920 kg
15 kg
?
?
4 kg (×2)
Cliente Airbus (Francia)
Agencia Espacial de Noruega
SpaceQuest/Aurora Insight (Estados Unidos)
Eutelsat (Francia)
Spire Global (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja heliosíncrona
Estadísticas
2021 – 35° lanzamiento orbital
– 1° lanzamiento de Guyana Francesa
– 1° lanzamiento de un cohete Vega
Histórico – 18° lanzamiento de un cohete Vega

 

 

Reporte: Vega | Pléiades-Neo 3 Leer más »

Reporte: Chang Zheng 6 | Qilu

China lanzó el primer cohete Chang Zheng 6 del año, llevando 9 satélites de diversas aplicaciones a órbita baja, entre ellos dos satélites de la constelación de observación terrestre Qilu. El resto de satélites pequeños (no cubesats) que viajaron juntos en esta misión también tienen esta aplicación.

Los satélites con una aplicación distinta son Tianqi-9, parte de una constelación de satélites de comunicaciones para internet de las cosas (IoT), y NEO-1, que demostrará la tecnología de limpieza orbital de escombros/minería de asteroides al capturar su objetivo (que en este caso él mismo desplegará) con una red antes de desorbitarse con propulsores eléctricos.

cohete chang zheng 6
Despegue del Chang Zheng 6 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan.

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 03:20 UTC del 27 de abril de 2021.
Vídeo-resumen de Frontera Espacial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Chang Zheng 6
Proveedor Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento Plataforma 16, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan
Provincia de Shanxi, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Qilu
Tipo de misión Satélites de observación terrestre
Satélite de observación terrestre
Satélite de observación terrestre
Satélite de comunicaciones
Satélite demostrativo
Satélites de observación terrestre
Satélites Qilu-1, Qilu-4
Foshan-1
Zhongan Guotong 1
Tianqi-9
NEO-1
Taijing-2 01
Jinzijing 1-01, Jinzijing 1-02
Masa ~100 kg (×2)
~100 kg
37 kg
~50 kg
?
?
? (×2)
Cliente Gobierno de la Provincia de Shandong (China)
Laboratorio Jihua (China)
Zhongan Guotong Satellite Technology Development Co.
Guodian Gaoke (China)
Shenzhen Origin Space Technology Co.
Beijing Weina Star Technology Co.
Laboratorio de Gravedad Cero de Beijing (China)
Destino Órbita Terrestre Baja
Estadísticas
2021 – 34° lanzamiento orbital
– 10° lanzamiento de China
– 9° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 1° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 6
Histórico – 366° lanzamiento de un cohete Chang Zheng
– 5° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 6

 

 

Reporte: Chang Zheng 6 | Qilu Leer más »

Reporte: Soyuz-2.1b | OneWeb-6

Starsem, filial de Arianespace en Rusia, lanzó con éxito la sexta misión de satélites OneWeb, a bordo de un cohete Soyuz-2.1b con una etapa superior Fregat. El despegue ocurrió a las 22:14:08 UTC de este 25 de abril.

Este fue el sexto lote de satélites para la constelación de internet de la compañía, que llegó a 182 satélites en órbita. Anteriores lanzamientos datan de febrero 2019 (6 satélites de prueba), febrero y marzo 2020 (34), diciembre 2020 (36), y marzo y abril 2021 (36). La cobertura global necesita 648 unidades.

Lanzamiento Soyuz misión OneWeb-6
Despegue del cohete Soyuz-2.1b con 36 satélites OneWeb. [Roscosmos]
El lanzamiento se llevó a cabo desde la plataforma 1S del Cosmódromo de Vostochni. Una vez en órbita, los satélites se separaron en 9 tandas de 4 cada una a 450 km de altura, en un perfil de misión que duró casi 4 horas. Posteriormente, estos subirán a su órbita operacional de 1200 km.

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 22:14 UTC del 25 de abril de 2022.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Soyuz-2.1b/Fregat
Proveedor Starsem/Arianespace (Rusia)
Lugar de lanzamiento Plataforma 1S, Cosmódromo de Vostochni
Óblast de Amur, Rusia, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión OneWeb-6
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×36 OneWeb
Masa ~147 kg (×36)
Total: ~5292 kg
Cliente OneWeb Ltd. (Reino Unido)
Destino Órbita Terrestre Baja (1200 km × 1200 km × 87.8°)
Estadísticas
2021 – 32° lanzamiento orbital
– 7° lanzamiento de Rusia
– 7° lanzamiento de un cohete Soyuz
– 4° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b
– 4° lanzamiento de una etapa superior Fregat
Histórico ~ 1934° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz)
– 120° lanzamiento de un cohete Soyuz-2
– 61° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B
– 45° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b
– 97° lanzamiento de una etapa superior Fregat

 

 

Reporte: Soyuz-2.1b | OneWeb-6 Leer más »

Falcon 9 | Starlink-23

Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.

Un Falcon 9 de SpaceX lanzó el vigésimo-tercer lote de 60 satélites Starlink v1.0 de la misma compañía, como parte de una constelación que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos, y se espera que continúe extendiendose globalmente durante este 2021 y los próximos años.

El propulsor de esta misión fue el B1058 que realizó su séptimo vuelo; realizó un aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. La mitad pasiva de la cofia realizó su segundo vuelo y no pudo ser recuperada; la mitad activa realizó su cuarto vuelo y fue recuperada desde el agua por el barco ‘Shelia Bordelon’.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 16:34 UTC del 07 de abril de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de Frontera Espacial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 (B1058, vuelo 7)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink-23
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×60 Starlink v1.0
Masa ~260 kg (×60)
TOTAL: ~15600 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’
A 631 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación de solo una mitad por el barco ‘Shelia Bordelon’
A 670 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 28° lanzamiento orbital
– 12° lanzamiento de Estados Unidos
– 10° lanzamiento de un cohete Falcon
– 10° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 10° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 57° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 55° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 94° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 113° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 121° lanzamiento de un cohete Falcon

 

 

Falcon 9 | Starlink-23 Leer más »

Soyuz-2.1b | OneWeb-5

Desde un cohete ruso Soyuz-2.1b con una etapa superior Fregat, Starsem, filial de Arianespace en Rusia, lanzó el quinto lote de satélites OneWeb. Se colocaron 36 nuevos satélites para esta constelación de internet por satélite en órbita para el gobierno británico.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 02:47 UTC del 25 de marzo de 2022.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Soyuz-2.1b/Fregat
Proveedor Starsem/Arianespace (Rusia)
Lugar de lanzamiento Plataforma 1S, Cosmódromo de Vostochni
Óblast de Amur, Rusia, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión OneWeb-5
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×36 OneWeb
Masa ~147 kg (×36)
[Total: ~5292 kg]
Cliente OneWeb Ltd. (Reino Unido)
Destino Órbita Terrestre Baja (1200 km × 1200 km × 87.8°)
Estadísticas
2021 – 26° lanzamiento orbital
– 5° lanzamiento de Rusia
– 5° lanzamiento de un cohete Soyuz
– 3° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b
– 3° lanzamiento de una etapa superior Fregat
Histórico ~ 1932° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz)
– 118° lanzamiento de un cohete Soyuz-2
– 60° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B
– 44° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b
– 96° lanzamiento de una etapa superior Fregat

 

 

Soyuz-2.1b | OneWeb-5 Leer más »

Falcon 9 | Starlink-22

Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.

Un Falcon 9 de SpaceX lanzó el vigésimo-segundo lote de 60 satélites Starlink v1.0 de la misma compañía, como parte de una constelación que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos, y se espera que continúe extendiendose globalmente durante este 2021 y los próximos años.

El propulsor de esta misión fue el B1060 que completó su sexto vuelo y aterrizó de forma exitosa en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. Las cofias, que realizaron su segundo vuelo cada una, fueron recuperadas desde el agua por el nuevo barco recién unido a la flota de SpaceX, ‘Shelia Bordelon’.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 08:58 UTC del 24 de marzo de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de Frontera Espacial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 (B1060, vuelo 6)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink-22
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×60 Starlink v1.0
Masa ~260 kg (×60)
TOTAL: ~15600 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’
A 613 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación de ambas desde el agua por el barco ‘Shelia Bordelon’
A 692 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 25° lanzamiento orbital
– 11° lanzamiento de Estados Unidos
– 9° lanzamiento de un cohete Falcon
– 9° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 9° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 56° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 54° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 93° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 112° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 120° lanzamiento de un cohete Falcon

 

 

Falcon 9 | Starlink-22 Leer más »

Electron | They Go Up So Fast

Rocket Lab lanzó su segundo cohete Electron de este 2021, llevando 7 satélites de diversas compañías al espacio, entre ellos algunos de observación terrestre, comunicaciones y meteorología. Con esta misión, Rocket Lab superó la cifra de 100 satélites llevados a órbita con éxito. La etapa superior de esta misión fue una Photon apodada «Pathstone», una variante de órbita baja de este bus de Rocket Lab que servirá como demostración tecnológica previo a futuras misiones más allá de la órbita terrestre, como la misión CAPSTONE de la NASA que irá a la Luna más adelante este año.

El propulsor de esta misión fue desechado y no se le realizaron pruebas de retorno.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 22:30 UTC del 22 de marzo de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de Frontera Espacial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Electron
Proveedor Rocket Lab (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 1A, Complejo Privado de Rocket Lab
Peninsula Mahia, Nueva Zelanda, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión They Go Up So Fast
Tipo de misión 1. Satélite de observación terrestre
2. Satélite de comunicaciones
3. Satélite de comunicaciones
4. Satélite demostrativo de observación terrestre
6. Satélite demostrativo de comunicaciones
7. Satélite demostrativo de meteorología
8. Satélite demostrativo
Satélites 1. Blacksky Global 9
2. Centauri-3
3. Myriota-7
4. RAAF-M2 A, RAAF-M2 B
6. Gunsmoke-J 1
7. Veery Hatchling
8. Photon Pathstone
Masa 1. 56 kg
2. <10 kg
3. ?
4. ? (×2)
6. 5 kg
7. 0.2 kg
8. ?
Cliente 1. Blacksky Global (Estados Unidos)
2. Fleet Space Technologies (Estados Unidos)
3. Myriota (Australia)
4. Real Fuerza Aérea Australiana
6. Los Alamos National Laboratory (Estados Unidos)
7. Care Weather Technologies (Estados Unidos)
8. Rocket Lab (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × ?°)
Estadísticas
2021 – 24° lanzamiento orbital
– 2° lanzamiento de Nueva Zelanda
– 2° lanzamiento de un cohete Electron
Histórico – 19° lanzamiento de un cohete Electron

 

 

Electron | They Go Up So Fast Leer más »

Soyuz-2.1a | CAS500-1

Glavkosmos realizó su primera misión comercial totalmente dedicada, lanzando al satélite CAS500-1 de la Agencia Espacial de Corea del Sur (KARI), junto a otros 37 satélites, entre ellos cubesats, minisatélites y nanosatélites.

CAS500-1 es un satélite de observación terrestre que fue entregado a una órbita terrestre baja de tipo heliosíncrona de 498.7 km de altura y cuenta con una resolución de 0.5 m en modo pancromático y 2 m en modo color.

Los 4 satélites GRUS-1, también de observación terrestre, son desarrollados por AXELSPACE de Japón, y cuentan con resolución de 2.5 metros. Fueron entregados a una órbita de 592 km de altura.

Finalmente, el resto de 33 satélites fueron llevados a una órbita de 550 km. Entre ellos, destaca el satélite ELSA-d (End-of-Life Service by Astroscale – demonstration) que consistirá en un «perseguidor» y un «objetivo» para permitir probar tecnologías de encuentro, acoplamiento y retirada de órbita. Entre los satélites hispanos, aparece «3B5GSAT» o «Enxaneta», satélite español con aplicaciones demostrativas y «DIY-1» o «ArduiQube-1», satélite argentino también que demostrará diversas tecnologías.

En total, 38 satélites de 18 países fueron desplegados.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 06:07 UTC del 22 de marzo de 2022.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Soyuz-2.1a/Fregat
Proveedor Glavkosmos (Rusia)
Lugar de lanzamiento Plataforma 31/6, Cosmódromo de Baikonur
Leninsk, Kazajistán, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión CAS500-1
Tipo de misión 1. Satélite de observación terrestre
2. Satélites de observación terrestre
6. Satélite demostrativo
7. Satélite de observación terrestre
8. Satélite demostrativo de observación y comunicaciones
9. Satélites demostrativos
12. Satélites de comunicaciones
14. Satélite científico
15. Satélite demostrativo y científico
16. Satélites demostrativos
18. Satélites demostrativos
22. Satélite de comunicaciones
23. Satélite demostrativo
24. Satélite demostrativo
25. Satélite de observación terrestre
26. Satélite de observación terrestre
27. Satélite demostrativo y científico
28. Satélite demostrativo
29. Satélite de comunicaciones
30. Satélite demostrativo
31. Satélite demostrativo
32. Satélite demostrativo y desplegador orbital
33. Satélite demostrativo
34. Satélite demostrativo
35. Satélite demostrativo
36. Satélite demostrativo
37. Satélite demostrativo
38. Satélite demostrativo
Satélites 1. [A] CAS500-1
2. [B] GRUS-1B, -1C, -1D, -1E
6. [C ⇓] ELSA-d
7. DMSat-1
8. Najm-1
9. Adelis-SAMSON-1, -2, -3
12. Kepler-6, -7
14. NanoSatC-Br 2
15. KMSL (Korea Microgravity Science Laboratory)
16. CANYVAL-C 1, -C 2 (también llamados «Pumba» y «Timon)
18. BeeSat-5, -6, -7, -8
22. Hiber-3
23. NIU VsHE-DZZ
24. Sirius-DZZ
25. Orbicraft-Zorkiy
26. WildTrackCube-SIMBA
27. GRBAlpha (también llamado «CAMELOT Demo»)
28. 3B5GSAT (también llamado «Enxaneta»)
29. LacunaSat-2b
30. ChallengeOne
31. KSU-Cubesat
32. Unisat-7
33. ⇑ BCCSAT-1
34. ⇑ Unicorn-1 (también llamado «WormSail»)
35. ⇑ FEES
36. ⇑ DIY-1
37. ⇑ SMOG-1
38. ⇑ STECCO
Masa 1. ~500 kg
2. 80 kg (×4)
6. 192 kg
7. 15 kg
8. ?
9. ? (×3)
12. ? (×2)
14. 2 kg
15. ?
16. 3 kg + 1 kg
18. 0.3 kg (×4)
22. ?
23. ?
24. ?
25. ?
26. ?
27. 1 kg
28. ?
29. ?
30. 2.9 kg
31. ?
32-38. 32 kg
Cliente 1. Agencia Espacial de Corea del Sur (KARI)
2. AXELSPACE (Japón)
6. Astroscale (Japón)
7. Centro Espacial Mohammend Bin Rashid (Emiratos Árabes Unidos)
8. KACST (Arabia Saudita)
9. Technion (Israel)
12. Kepler Communications (Canadá)
14. INPE (Brasil)
15. Universidad Chosun (Corea del Sur)
16. Universidad Yonsei (Corea del Sur)
18. Universidad Técnica de Berlín (Alemania)
22. Hiper Global (Países Bajos)
23. Escuela Superior de Economía (Rusia)
24. Centro Educativo Sirius (Rusia)
25. Sputnix (Rusia)
26. Universidad de Roma (Italia)
27. Universidad Técnica de Košice (Eslovaquia)
28. Sateliot (España)
29. Lacuna Space (Reino Unido)
30. TELNET (Túnez)
31. Universidad Rey Saúd (Arabia Saudita)
32. GAUSS Srl (Italia)
33. Colegio de Bangkok (Tailandia)
34. ? (Alemania)
35. ? (Italia)
36. DIY Satellite (Argentina)
37. Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría)
38. ? (Italia)
Destino [A] Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (498.7 km × 498.7 km × 97.40°)
[B] Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (592 km × 592 km × 97.73°)
[C] Órbita Terrestre Baja heliosíncrona (550 km × 550 km × 97.57°)
Estadísticas
2021 – 23° lanzamiento orbital
– 4° lanzamiento de Rusia
– 4° lanzamiento de un cohete Soyuz
– 2° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1a
– 2° lanzamiento de una etapa superior Fregat
Histórico ~ 1931° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz)
– 117° lanzamiento de un cohete Soyuz-2
– 52° lanzamiento de un cohete Soyuz-2A
– 43° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1a
– 95° lanzamiento de una etapa superior Fregat

 

 

Soyuz-2.1a | CAS500-1 Leer más »

Falcon 9 | Starlink-21

Un Falcon 9 de SpaceX lanzó el vigésimo-primer lote de 60 satélites Starlink v1.0 de la misma compañía, como parte de una constelación que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos, y se espera que continúe extendiendose globalmente durante este 2021 y los próximos años.

El propulsor de esta misión fue el B1051 que realizó su noveno vuelo, un récord para SpaceX; realizó un aterrizaje exitoso en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. Ambas mitades de la cofia realizaron su segundo vuelo tras la misión Transporter-1, y fueron recuperadas desde el agua con éxito.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 10:01 UTC del 14 de marzo de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de Frontera Espacial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 (B1051, vuelo 9)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 39A, Centro Espacial Kennedy
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink-21
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×60 Starlink v1.0
Masa ~260 kg (×60)
TOTAL: ~15600 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’
A 614 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación desde el agua por los barcos ‘GO Searcher’ y ‘GO Navigator’
A 680 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 22° lanzamiento orbital
– 10° lanzamiento de Estados Unidos
– 8° lanzamiento de un cohete Falcon
– 8° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 8° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 55° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 53° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 92° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 111° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 119° lanzamiento de un cohete Falcon

 

 

Falcon 9 | Starlink-21 Leer más »

Falcon 9 | Starlink-20

Un Falcon 9 de SpaceX lanzó el vigésimo lote de 60 satélites Starlink v1.0 de la misma compañía, como parte de una constelación que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos, y se espera que continúe extendiendose globalmente durante este 2021 y los próximos años.

El propulsor de esta misión fue el B1058 que completó su sexto vuelo y aterrizaje exitoso en la barcaza autónoma ‘Just Read The Instructions’. De igual forma, ambas mitades de la cofia también eran reutilizadas (realizando su segundo y tercer vuelo), y fueron recuperadas desde el agua con éxito.

El lanzamiento se llevó a cabo a las 08:13 UTC del 11 de marzo de 2021.
Ver en vivo:  Transmisión oficial

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 B1058 (vuelo 6)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink-20
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×60 Starlink v1.0
Masa ~260 kg (×60)
TOTAL: ~15600 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Just Read The Instructions’
A 615 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación desde el agua por los barcos ‘GO Searcher’ y ‘GO Navigator’
A 667 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 19° lanzamiento orbital
– 9° lanzamiento de Estados Unidos
– 7° lanzamiento de un cohete Falcon
– 7° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 7° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 54° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 52° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 91° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 110° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 118° lanzamiento de un cohete Falcon

 

 

Falcon 9 | Starlink-20 Leer más »