Fracaso del primer lanzamiento orbital del Reino Unido

La misión Start Me Up de Virgin Orbit y el Reino Unido prometía ser el primer lanzamiento orbital desde suelo británico de la historia. Este lunes 9 de enero a las 23:08 UTC, el cohete LauncherOne tenía que haber llevado satélites de siete clientes al espacio. Pero después de una confirmación de éxito de la misión por parte de Virgin Orbit en Twitter, ellos mismos han revelado una anomalía que ha confirmado el fracaso de la misión.

 

Misión Start Me Up

Start Me Up es el esfuerzo conjunto de la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA), el Consejo de Cornwall, la Real Fuerza Aérea y Virgin Orbit. Para la empresa de Richard Branson supone el primer lanzamiento internacional y el primero del año. Pero se ha quedado en un intento. Y es que la misión bautizada en honor al éxito de los Rolling Stones de 1981, prometía varios hitos:

Se trata del primer despegue orbital desde suelo británico y la primera misión comercial desde Europa occidental. Ya se han enviado cohetes al espacio desde el Reino Unido, pero no para poner satélites en órbita; esos casos fueron ejercicios militares o de investigación atmosférica. A su vez, Canarias lanzó el Minisat-01 gracias a Orbital, en 1997.

No obstante, el entusiasmo de Virgin Orbit para alcanzar estos hitos los ha llevado a precipitarse. Alrededor de las 23:00 h UTC a través de Twitter aseguraron que LauncherOne había alcanzado la órbita prevista. Una hora más tarde aparece el siguiente comunicado en la misma plataforma: «Parece que tenemos una anomalía que nos ha impedido alcanzar la órbita. Estamos evaluando la información».

 

Anomalía en el lanzamiento

Virgin Orbit ha explicado en un comunicado que «en algún momento, durante el encendido del motor de la segunda etapa del cohete y con el cohete viajando a una velocidad de más de 11.000 millas por hora, el sistema experimentó una anomalía, terminando la misión prematuramente». Pero, de momento, no indican qué tipo de anomalía ha impedido el éxito de la misión.

Aun así, Dan Hart, Consejero Delegado de Virgin Orbit, ha declarado lo siguiente: «Aunque estamos muy orgullosos de las muchas cosas que hemos logrado con éxito como parte de esta misión, somos conscientes de que no hemos podido proporcionar a nuestros clientes el servicio de lanzamiento que se merecen. El carácter novedoso de esta misión añadió niveles de complejidad que nuestro equipo gestionó con profesionalidad; sin embargo, al final un fallo técnico parece haber impedido que entregáramos la órbita final. Trabajaremos sin descanso para comprender la naturaleza del fallo, tomar medidas correctivas y volver a la órbita tan pronto como hayamos completado una investigación completa y el proceso de garantía de la misión».

 

 

Lo que pudo ser y se quedó a medio camino

Este lanzamiento no ha sido vertical, como estamos acostumbrados. Virgin Orbit tiene un sistema diferente con algunas ventajas respecto al despegue común. El cohete LauncherOne está adherido bajo el ala de un avión Boeing 747 llamado Cosmic Girl. Por lo que el avión eyecta el cohete en su debido momento y este despega de manera horizontal y a varios kilómetros del suelo. De esta forma, el Spaceport Cornwall no ha necesitado una plataforma de lanzamiento vertical para ver despegar esta histórica misión. Otras de las ventajas de este modus operandi son una menor necesidad de combustible y la posibilidad de órbitas alcanzables, porque puede despegar de varios sitios con facilidad.

 

Reino Unido casi desbloquea el lanzamiento ‘end-to-end’

«Estamos entrando en una nueva era para el espacio en el Reino Unido. Este es un hito significativo para el país, la Agencia Espacial del Reino Unido y para todos aquellos que han trabajado con tanto esfuerzo durante muchos años para hacer realidad nuestras ambiciones de crear una capacidad comercial de lanzamiento al espacio», afirma Ian Annett, CEO delegado de la agencia.

Con ‘Start Me Up‘ el Reino Unido iba a desbloquear la posibilidad de ofrecer servicios de lanzamiento ‘end-to-end’ para fabricantes de satélites pequeños. Esto significa que un satélite pequeño podría ser conceptualizado, diseñado, fabricado, probado y lanzado desde el Reino Unido. Pero el fracaso de la misión retrasa este objetivo.

 

¿Qué quedó a medio camino?

En el primer vuelo británico se han lanzado siete satélites, todos ellos destinados a mejorar nuestra vida en la Tierra. Desde reducir nuestro impacto ambiental negativo hasta prevenir el terrorismo, las actividades ilegales y ayudar a la seguridad nacional. Pero ninguno podrá cumplir su objetivo debido al fracaso de la misión. Aun así, es interesante saber qué pretendían hacer:

IOD-3 AMBER

Es un satélite desarrollado por Satellite Applications Catapult y Horizon Technologies y fabricado por AAC Clyde Space. Es el primero de una futura constelación de más de 20 satélites que proporcionará datos de conocimiento del dominio marítimo a los usuarios. Gracias a una tecnología única y patentada, el sistema geolocalizará y demodulará los datos de radiofrecuencia procedentes de buques de todo el mundo.

Prometheus-2

Desarrollado por Defence Science and Technology Laboratory y construido por Airbus. Este CubeSat ayudará  en actividades científicas y tecnológicas del Ministerio de Defensa del Reino Unido mediante la monitorización de señales de radio y la mejora de la imagen. También servirá de sistema de comunicación espacial para los aliados de combate del Reino Unido.

CIRCE (Coordinated Ionospheric Reconstruction CubeSat Experiment)

Se trata de dos CubeSats Los dos CubeSats que explorarán y caracterizarán la ionosfera (la región donde la atmósfera terrestre se encuentra con el espacio). Los resultados servirán para aplicaciones de defensa, civiles y de comunicaciones. Los han desarrollado en el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa del Reino Unido y el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL), y ha sido fabricado por Blue Canyon Technologies (EE.UU).

DOVER

Este pequeño satélite se ha desarrollado para investigar cómo crear un sistema de navegación global resistente mediante satélites. Lo ha desarrollado RHEA (Reino Unido) y ha sido cofinanciado a través del Programa de Navegación (NAVISP) de la ESA. Del diseño y construcción se ha encargado la empresa británica con una sede en Barcelona Open Cosmos.

ForgeStar-0

Desarrollado y fabricado por Space Forge (Reino Unido) en asociación con Lumi Space, una empresa de alta precisión para el conocimiento de la situación espacial, este satélite es el modelo de prueba de la empresa que pretende fabricar en el espacio materiales imposibles de crear aquí en la Tierra. Para ello, Space Forge está probando la tecnología de retorno y reutilización en este satélite.

Sat Rev – Aman satellite

Es el primer satélite de Omán. Se trata de una colaboración entre el país de la península arábiga y Polonia para investigar la viabilidad futura de una constelación mayor. Será el primer satélite omaní. Participan la empresa omaní Emerging Technology Company – ETCO y la polaca TUTARA, para el análisis de datos.

STORK-6

Es el siguiente satélite de la constelación STORK de la empresa polaca SatRevolution. Es un CubeSat de observación de la Tierra y pruebas tecnológicas y la quinta vez que esta empresa pone su satélite a bordo de un LauncherOne.

 

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento se llevó a cabo a las 23:08 UTC del 09 de enero de 2023.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete LauncherOne
Proveedor Virgin Orbit (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Lanzamiento aéreo, avión Boeing 747 «Cosmic Girl»
Sobre el Océano Atlántico (cerca de Irlanda), Reino Unido, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Start Me Up
Tipo de misión Satélite demostrativo de inteligencia
Satélites demostrativos
Cubesats científicos
Satélite demostrativo
Cubesat demostrativo
Satélite demostrativo de observación terrestre
Cubesat demostrativo de observación terrestre
Satélites IOD-AMBER
Prometheus-2A, -2B
CIRCE-1, CIRCE-2
DOVER
ForgeStar-0
AMAN
STORK-6
Masa ? kg
Cliente Catapult (Reino Unido)
Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa del Reino Unido
Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa del Reino Unido
RHEA Group (Reino Unido)
Space Forge (Reino Unido)
ETCO (Polonia)
SatRevolution S.A. (Polonia)
Destino Órbita terrestre baja
Estadísticas
2023 – 4° lanzamiento orbital
– 1° lanzamiento de Reino Unido
– Primer lanzamiento de un cohete LauncherOne
– 1° lanzamiento fallido
Histórico – 6° lanzamiento de un cohete LauncherOne