Este jueves 10 de agosto de 2023, si todo va bien, Rusia volverá a lanzar un cohete con destino la Luna tras mucho tiempo, en la misión Luna-25. Se trata de la primera misión de la Rusia moderna a nuestro satélite, pues la misión Luna-24 ocurrió en 1976 por la Unión Soviética.
Luna-25
El plan inicial empezó en 1998, pero como todo en el mundo del espacio, tardan años e incluso décadas en salir en adelante hasta su despegue. Dicha misión tiene un objetivo de 674 días y 21 horas (aproximadamente 2 años) con posibilidad de que se alargue si todo va bien.
Luna-25 será lanzada desde un cohete Soyuz (vector de la propia contratista Roscosmos) desde el Cosmódromo de Vostochni. El objetivo de esta misión es alunizar en el cráter Boguslawsky, para poder explorar e investigar tecnologías relacionadas con compuestos orgánicos volátiles (sustancias que puedan formar la vida a través de carbono).
También, Luna-25 busca investigar sobre nuestro satélite y su órbita, ya que Roscosmos siempre ha alunizado en la zona ecuatorial de la Luna, y esta tiene el objetivo en una zona del polo sur.
Ficha de lanzamiento
El lanzamiento está programado para las 23:10 UTC del 10 de agosto de 2023.
Ver en vivo: Transmisión oficial
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Soyuz-2.1b/Fregat-M
Proveedor
Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 1S, Cosmódromo de Vostochni Óblast de Amur, Rusia, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Luna-25
Tipo de misión
Aterrizador lunar
Satélites
Luna-25
Masa
~1750 kg
Cliente
Agencia Espacial Rusa (Roscosmos)
Destino
Luna
Estadísticas
2023
– 122° lanzamiento orbital – 11° lanzamiento de Rusia – 9° lanzamiento de un cohete Soyuz – 3° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B – 3° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b – 4° lanzamiento de una etapa superior Fregat
Histórico
~ 1977° lanzamiento de un cohete R-7 (Soyuz) – 163° lanzamiento de un cohete Soyuz-2 – 83° lanzamiento de un cohete Soyuz-2B – 65° lanzamiento de un cohete Soyuz-2.1b – 117° lanzamiento de una etapa superior Fregat
Este 16 de octubre, ULA y la NASA lanzaron la épica misión Lucy. Esta es una misión planificada de 12 años que explorará los asteroides troyanos que se encuentran alrededor de Júpiter.
Lucy es la primera misión dedicada a estudiar asteroides troyanos de un planeta. Visitará seis asteroides alrededor de los puntos Lagrange L4 y L5 de Júpiter, además de uno en el cinturón de asteroides principal.
Despegue de un cohete Atlas V 401. [Foto de archivo]
Misión Lucy
La sonda Lucy se utilizará para estudiar la formación del sistema solar, ya que se cree que los asteroides troyanos son restos del material primordial que formó los planetas exteriores del Sistema Solar.
Está previsto que llegue a su primer destino, un asteroide del cinturón principal, en 2025. De 2027 a 2033, Lucy explorará seis asteroides troyanos de Júpiter.
Infografía de la misión Lucy. [ULA, traducida por Rolando Jelves]
Gran parte de los instrumentos principales, e incluso miembros del equipos de la misión, vienen de otras misiones espaciales como New Horizons (a Plutón) y OSIRIS-REx (al asteroide Bennu). Los instrumentos son:
L’LORRI (Lucy LOng Range Reconnaissance Imager): generador de imágenes en espectro visible de alta resolución que proporcionará contenido muy detallado de las superficies de los asteroides troyanos. Es derivado del usado en la New Horizons.
L’Ralph: consta de dos partes: la cámara de imágenes visibles multiespectrales (MVIC), un generador de imágenes visible, y la matriz espectral de imágenes de etalón lineal (LEISA), un espectrómetro de infrarrojos. Es derivado del usado en la New Horizons.
L’TES (Lucy’s Thermal Emission Spectrometer): una forma de detectar y medir la radiación de cada asteroide, lo que ayuda a los científicos a aprender más sobre su composición y cómo se formaron. Es derivado del usado en la OSIRIS-REx.
La sonda Lucy también está equipada con hardware de radiocomunicaciones y una antena de alta ganancia. Esta, además de usarse para la comunicación, utilizará el desplazamiento Doppler para intentar determinar la masa de los asteroides.
Plan de vuelo
Después del lanzamiento, la nave espacial Lucy realizará dos asistencias gravitatorias a la Tierra, que ayudarán a elevar su órbita hasta el punto Lagrange L4 de Júpiter. Luego de esta asistencia, Lucy visitará a (52246) Donaldjohanson el 20 de abril de 2025. Es parte del cinturón de asteroides principal, y tiene un diámetro de ~4 km. Lucy usará este asteroide como una forma de practicar lo que hará cuando llegue a los asteroides troyanos en 2027.
Lucy llegará al punto L4 en 2027. Una vez ahí, volará por el asteroide (3548) Eurybates el 12 de agosto de 2027. Tiene 64 km de diámetro, y una gran cantidad de carbono. Este asteroide cuenta con su luna Queta, de 1 km de diámetro.
Aproximadamente un mes después, el 15 de septiembre de 2027, Lucy volará por el asteroide (15094) Polymele con 21 km de diámetro.
El 18 de abril de 2028, Lucy visitará el asteroide (11341) Leucus, con 34 km de diámetro. Este asteroide es de particular interés para los científicos, ya que tiene una velocidad de rotación anormalmente lenta: una vez cada 466 horas.
Lucy visitará un último asteroide en el punto L4: (21900) Orus. Este asteroide tiene 51 km de diámetro, y el sobrevuelo será el 11 de noviembre de 2028.
Posteriormente, Lucy saldrá del punto L4 y regresará a la Tierra para realizar otra asistencia gravitatoria en 2030. Luego volará por un par binario de asteroides: (617) Patroclus y Menoetius. Estos tienen 113 km y 104 km de diámetro respectivamente, y el sobrevuelo sería el 2 de marzo de 2033. Esto concluirá la misión original, aunque es probable que la misión se extienda.
Ilustración de los asteroides que visitará Lucy. [NASA]
Cohete Atlas V
Esta misión utilizará un cohete Atlas V 401, es decir, 4 metros de cofia, 0 propulsores laterales y 1 motor en la etapa superior Centaur.
Lucy es una misión insignia más que el cohete Atlas V lanza. Incluso la última misión del Programa Discovery de la NASA (misiones de bajo costo para el Sistema Solar), la Discovery 12 consistente del aterrizador InSight en Marte, la lanzó esta familia de cohetes.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Atlas V 401
Proveedor
United Launch Alliance (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 41, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Lucy
Tipo de misión
Estudio de los asteroides troyanos de Júpiter
Satélites
Lucy
Masa
1550 kg
Cliente
NASA (Estados Unidos)
Destino
Puntos L4-L5 de Júpiter
Estadísticas
2021
– 100° lanzamiento orbital – 34° lanzamiento de Estados Unidos – 3° lanzamiento de un cohete Atlas V – 2° lanzamiento de un cohete Atlas V 401 – 3° lanzamiento de una etapa superior Centaur
Histórico
– 89° lanzamiento de un cohete Atlas V – 40° lanzamiento de un cohete Atlas V 401 – 260° lanzamiento de una etapa superior Centaur – 89° lanzamiento de una etapa superior Centaur III
China lanzó este 14 de octubre su primer satélite de observación solar. El Chinese H-Alpha Solar Explorer (CHASE), de 550 kilogramos. Fue nombrado «Xihe», como la madre del Dios del Sol en la mitología china.
Este observatorio solar, el primero basado en el espacio para China, está diseñado para mantenerse durante al menos tres años en una órbita heliosíncrona, a ~517 kilómetros sobre la Tierra.
Observatorio Xihe
Xihe tiene el objetivo de obtener datos espectrales e imágenes del Sol, así como de verificar nuevas tecnologías satelitales. Su carga útil científica es un espectrógrafo de imágenes H-alfa, desarrollado por el Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun, de la Academia China de Ciencias.
China cuenta ya con una red de observatorios solares terrestres, pero todavía carecen de una herramienta de observación basada en el espacio. Algunos satélites chinos, como el meteorológico Fengyun-3E, han llevado equipos que pueden recopilar datos solares, pero Xihe será el primero dedicado totalmente a la observación solar.
Además de Xihe, científicos e ingenieros chinos están trabajando en otro satélite de investigación solar: el Advanced Space-based Solar Observatory (Observatorio Solar Avanzado Basado en el Espacio). Este satélite, aún en desarrollo se utilizará para estudios de física solar, y tiene como objetivo explorar las conexiones entre el campo magnético solar, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal.
Observatorio Xihe antes de ser encapsulado en la cofia.
Cargas secundarias
Como misión de viaje compartido con Xihe, se lanzaron otros 10 satélites pequeños:
SSS-1 y SSS-2A (Student Small Satellite): cubesats de 3U de la Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO). Fueron fabricados por diversas universidades pertenecientes a la APSCO, siendo líder la Universidad Beihang (China). Sus aplicaciones son principalmente educativas, aunque cuentan con algún instrumento científico, además de capacidad de comunicarse entre ambos satélites. El SSS-1 tiene una masa de 30 kg y no es maniobrable, mientras que el SSS-2A tiene 4 kg de masa y presuntamente si cuenta con maniobrabilidad.
HEAD-2E y HEAD-2F: satélites de comunicaciones para la empresa Head Aerospace, con aplicaciones de Internet de las Cosas.
Jin Bauhinia-2 (también llamado «Zijinjing-2»): funge como satélite demostrativo, para una futura constelación de satélites de observación terrestre en órbita baja.
Tianshu-1: pequeño satélite de prueba cuyo objetivo es mejorar la precisión para los usuarios del sistema de navegación Beidou, el equivalente al GPS de China.
Tianyuan-1: satélite con aplicaciones desconocidas hasta ahora.
Además, otros 3 satélites cuyos nombres no están totalmente definidos iban a bordo. Se trata de «un satélite meteorológico comercial» que es precursor a una constelación, «un satélite de prueba para tráfico» (¿espacial?) y «un satélite de prueba para detección de la densidad atmosférica».
Parche de la misión.
Cohete lanzador
El observatorio CHASE y el satélite SSS-2A serán lanzados desde un cohete Chang Zheng 2D, el #55 de esta variante. La misión despegará desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan. La última vez que se lanzó esta variante fue el 29 de julio, con el satélite Tianhui-1 04.
Por primera ocasión, el CZ-2D llevaba rejillas aerodinámicas para controlar su descenso a la Tierra y estrellarse en una zona segura. Este procedimiento permite delimitar aún más la posible zona de caída.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Chang Zheng 2D
Proveedor
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 9, Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan Provincia de Shanxi, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Xihe
Tipo de misión
Satélite científico Satélites educativos Cubesats de comunicaciones Cubesat demostrativo de observación terrestre Satélite de navegación Cubesat desconocido Satélites desconocidos
Satélites
Xihe (Chinese Hα Solar Explorer) SSS-1, SSS-2A Head-2E, Head-2F Jin Bauhinia-2 Tianshu-1 Tianyuan-1 Otras 3 cargas…
Masa
~500 kg 30 + 4 kg 45 + 45 kg ? ? ? ? (×3)
Cliente
Academia China de Ciencias (CAS) Asia-Pacific Space Cooperation Organization Head Aerospace (China) Desconocidos (China)
Destino
Órbita heliosíncrona (517 km × 517 km × ?°)
Estadísticas
2021
– 98° lanzamiento orbital – 37° lanzamiento de China – 34° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 9° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 4° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
Histórico
– 391° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 139° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2 – 55° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 2D
China lanzó su misión científica Chang’e-5, una misión de recolección de muestras a la Luna. La sonda consiste de un módulo orbital (que contiene un módulo de reentrada, para regresar las muestras), un módulo de aterrizaje y un módulo de ascenso. Se espera que el aterrizaje ocurra en el Mons Rümker el 30 de noviembre.
Será la primera misión de recolección y retorno de muestras lunares desde 1976, durante la misión soviética Luna-24. Se espera que lleguen a la Tierra a mediados de diciembre.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Chang Zheng 5
Proveedor
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China (CASC)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 101, Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang Provincia de Hainan, China, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Chang’e-5
Tipo de misión
Sonda científica – Aterrizador lunar y retorno de muestras
Satélites
Chang’e-5
Masa
8200 kg
Destino
Luna
Cliente
Administración Espacial Nacional China (CNSA)
Estadísticas
2020
– 96° lanzamiento orbital – 35° lanzamiento de China – 30° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 2° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 5
Histórico
– 353° lanzamiento de un cohete Chang Zheng – 6° lanzamiento de un cohete Chang Zheng 5
Utilizamos cookies en nuestra página web para poder ofreceros la experiencia más relevante recordando tus preferencias para futuras vistas. Haciendo click en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento para el uso de todas las cookies brindándote la mejor experiencia de usuario posible. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.