SpaceX lanzó la misión Starlink 2-5 con 51 satélites para la constelación desde la plataforma 4E de Vandenberg, en California. Se trata de la tercera misión Starlink en menos de dos semanas. El despegue se produjo a las 19:12 UTC del 17 de febrero, utilizando el propulsor B1063 en su noveno vuelo. Este aterrizó con éxito en la barcaza autónoma «Of Course I Still Love You», en el Océano Pacífico.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 B1063 (vuelo 9)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 4E, Base de la Fuérza Aérea de Vandenberg California, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Starlink 2-5
Tipo de misión
Satélites de comunicaciones
Satélites
51× Starlink v1.5
Masa
~310 kg (×51) = TOTAL: ~15810 kg
Cliente
SpaceX (Estados Unidos)
Destino
Órbita terrestre baja (570 km × 570 km, 70.0°)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma «Of Course I Still Love You» A 659 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Recuperación desde el agua por «NRC Quest» A 637 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2023
– 23° lanzamiento orbital – 13° lanzamiento de Estados Unidos – 11° lanzamiento de un cohete Falcon – 10° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 9° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado – 12° recuperación de un Falcon
Histórico
– 148° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 184° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 204° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 214° lanzamiento de un cohete Falcon – 139° propulsor reutilizado en un Falcon 9 – 171° recuperación de un Falcon
SpaceX concluye el mes de enero con la misión Starlink 2-6, que lanzó 49 satélites para la constelación junto al desplegador orbital ION SCV-009 «Eclectic Elena» de D-Orbit. El despegue se produjo desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California.
Esta misión suma 7 lanzamientos en enero, y por tanto, empata a diciembre en la mayor cantidad de misiones en un mismo mes natural. Es todo un hito que SpaceX tenga esta cadencia durante dos meses consecutivos, pero es necesario para su meta de 100 lanzamientos en 2023.
Se utilizó el propulsor B1071 en su séptimo vuelo, y aterrizó con éxito en la barcaza «Of Course I Still Love You». …
En el segundo lanzamiento de SpaceX en poco más de un día, la empresa lanzó la misión Starlink 2-4 con 51 satélites para la constelación. El despegue se produjo desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California.
Se utilizó el propulsor B1075 por primera vez, y aterrizó con éxito en la barcaza «Of Course I Still Love You». …
SpaceX ha regresado a la carga con misiones Starlink. Este 14 de septiembre, se lanzó la misión «Starlink 2-1» desde la Base de Vandenberg, en California, donde llevaron 51 satélites a órbita baja.
Estos Starlink son una versión mejorada, llamada v1.5, que cuenta con láseres que permitirán a los satélites conectarse entre ellos. Esto hace que el uso de estaciones terrestres para ofrecer el servicio no sea un requisito.
La NASA y SpaceX lanzaron este jueves 3 de junio, a las 17:29 UTC, la misión Dragon CRS-22 para reabastecer a la ISS, en la vigésimo-segunda misión de esta cápsula, llevando carga, experimentos y múltiples objetos más al laboratorio orbital.
Se trata de la misión CRS-22, parte del programa de Servicios de Reabastecimiento Comercial (CRS, por sus siglas en inglés) de la NASA, en la que se lanzará una cápsula Cargo Dragon 2 con 3328 kg de carga variada repartida en:
920 kg de investigaciones científicas
345 kg de hardware para la estación
341 kg de suministros para la tripulación
52 kg de equipo para caminatas espaciales
58 kg de recursos para computadoras
1380 kg de carga exterior, consistente en dos paneles solares iROSA
SpaceX utilizó un Falcon 9 Block 5, específicamente el propulsor B1067 que realizó su primer vuelo. Fue la primera vez en todo el 2021 en que la compañía utilizó un nuevo cohete, en lugar de uno reutilizado. También la cápsula Cargo Dragon era nueva, y tiene distinción serial C209.
El cohete aterrizó con éxito unos minutos después del despegue en la barcaza autónoma Of Course I Still Love You estacionada en el Océano Atlántico, a unos 303 kilómetros de la plataforma de lanzamiento. Esta vez fue más cerca, ya que el booster realizó un encendido de retorno corto que frenó un poco de la velocidad horizontal que llevaba.
A continuación, explicamos lo que iba a bordo de esta misión:
Paneles solares iROSA
Los ISS Roll Out Solar Arrays (iROSA) serán los primeros paneles solares en llegar a la Estación Espacial Internacional desde 2009, cuando el cuarto y último set de paneles llegó a la ISS a bordo de un transbordador espacial, cohete en el que se lanzaron desde el primer set en el 2000.
Estos nuevos paneles cuentan con un nuevo diseño de la matriz solar que se enrolla para formar un cilindro compacto para el lanzamiento, con una masa y volumen significativamente menores, lo que potencialmente ofrece ahorros sustanciales en los costos, así como un aumento en la potencia de estos.
Aunque son más pequeños y serán únicamente 6, en lugar de los 8 actuales, estos nuevos paneles generarán 120 kilowatts (kW) de energía frente a los 160 kW generados actualmente. Pero los que ya se encuentran ahí no dejarán de funcionar, sino que generarán 95 kW adicionales para un total de 215 kW de energía en la ISS.
Estos se lanzarán en pares, durante 3 misiones de cápsulas Dragon, comenzando con esta, y después durante la CRS-25 y CRS-26 en 2022. Los de esta misión serán instalados tan pronto como a mediados de junio, durante una caminata espacial.
Experimentos destacados
Durante esta misión, algunos de los experimentos más curiosos de la Dragon CRS-22 para reabastecer a la ISS, incluyen investigaciones con tardígrados u «osos de agua», animales que podrían tolerar entornos extremos, como radiación enorme, vacío intenso y la fuerte radiación solar ultravioleta del espacio.
Su estudio podría proporcionar una mejor comprensión de los factores de estrés que afectan a los humanos en el espacio.
Además de estos animales, viajan sepiólidos, una «especie de calamar» que estudiará la comprensión de la microgravedad en las interacciones animal-microbio.
También va un dispositivo de ultrasonido portátil, diseñado para ser utilizado por la tripulación sin la ayuda de médicos. Esta tecnología es muy oportuna ya que puede proporcionar una capacidad de diagnóstico integral en misiones más allá de las órbita terrestre.
Pilote es otro de los experimentos destacados, tratándose de unas gafas de realidad virtual que probará el funcionamiento remoto de brazos robóticos y vehículos espaciales.
Finalmente, viajan plantas de algodón en las que se estudiará la influencia de las «raíces» en las funciones de las plantas, y un modelo de células renales en 3D, para estudiar la formación de microcristales que eventualmente pueden conducir a cálculos renales.
Otras investigaciones científicas
A bordo de la Dragon CRS-22, van también 10 cubesats parte del programa ELaNa-36. Estos son: Alpha, ARKSAT-1, BeaverCube, CaNOP, CAPSat, EagleSat-2, RamSat, Stratus, Space Hauc y PR_CuNaR2, este último parte de la Universidad Americana de Puerto Rico.
Algunas de los experimentos científicos más destacados que van a bordo de esta cápsula son:
Reactor catalítico: para proporcionar soporte crítico para la capacidad de producción de agua para el control ambiental y el sistema de soporte vital de la ISS.
Conjunto de Aire Respirable de Emergencia para Vehículos de Tripulación Comercial: primera configuración para ofrecer la capacidad de suministro de aire de emergencia, este sistema integrado admite hasta cinco miembros de la tripulación durante una hora durante una hipotética fuga de amoniaco en la ISS.
Módulo de control Zarya, unidad electrónica Kurs: hardware crítico para el acoplamiento a control remoto por cosmonautas de cápsulas rusas.
Filtro de suministro de agua potable: conjunto de filtro principal utilizado para eliminar el yodo del agua consumida por la tripulación durante las operaciones nominales.
Tanques de aire comerciales listos para usar: tanques de aire desechables críticos para respaldar el reabastecimiento de gas para las actividades rutinarias de represurización de la cabina en órbita.
«Iceberg»: capacidad crítica de almacenamiento en frío para soportar operaciones de carga útil ampliadas.
Y quizá lo más importante es la comida para la tripulación. Esta misión cuenta con 55 contenedores de comida en los que podrán encontrar manzanas, naranjas, tomates tipo cherry, cebolla, limones, mini-pimientos y aguacates.
Acoplamiento
La cápsula se acopló con la Estación Espacial Internacional el sábado 5 de junio, a las 09:09 UTC, específicamente en el puerto PMA-3/IDA-3 del módulo Harmony. El astronauta Shane Kimbrough y la astronauta Megan McArthur únicamente monitorearon el acoplamiento automatizado.
La Dragon permanecerá en la ISS hasta inicios de julio, cuando regrese también experimentos de vuela a la Tierra. Mientras tanto, el próximo viaje a la estación será el 29 de junio con la cápsula de carga Progress MS-17, y la próxima Dragon de carga se lanzará el 18 de agosto.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 (B1067, vuelo 1)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 39A, Centro Espacial Kennedy Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Dragon CRS-22
Tipo de misión
Logística a la estación espacial
Satélites
Cargo Dragon C209 (vuelo 1)
Masa
~10000 kg? (cápsula) 3328 kg (carga de esta misión)
Cliente
NASA (Estados Unidos)
Destino
Estación Espacial Internacional (ISS)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 303 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Esta configuración del cohete no cuenta con una cofia.
Estadísticas
2021
– 50° lanzamiento orbital – 21° lanzamiento de Estados Unidos – 17° lanzamiento de un cohete Falcon – 17° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 1° lanzamiento de un cohete Falcon 9 nuevo – 5° vuelo hacia la Estación Espacial Internacional – 3° vuelo de carga hacia la Estación Espacial Internacional
Histórico
– 64° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 59° lanzamiento de un cohete Falcon 9 nuevo – 101° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 120° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 128° lanzamiento de un cohete Falcon – 240° vuelo hacia la Estación Espacial Internacional – 137° vuelo de carga hacia la Estación Espacial Internacional
Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
SpaceX lanzó el lote #26 de satélites Starlink, de la misma compañía, este 15 de mayo a las 22:56 UTC, despegando desde la plataforma histórica 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. A bordo del cohete iban 52 satélites de esta constelación, más 2 satélites acompañantes en viaje compartido.
Starlink es una constelación de satélites que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos y otros países de Europa, y se espera que continúe extendiéndose globalmente durante este 2021 y los próximos años. Para los países hispanos, las pruebas comenzarían primero en España y Chile.
El cohete que lanzó esta misión fue el Falcon 9 B1058 que realizó su octavo vuelo, completando también un aterrizaje exitoso en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. Las cofias de esta misión completaron su segundo vuelo cada una, pero únicamente una mitad fue recuperada desde el agua por el barco de la flota de SpaceX, ‘Shelia Bordelon’.
Con dos satélites acompañantes de Capella Space y Tyvak, los satélites Starlink debieron reducirse a 52 unidades en esta misión, y todos fueron desplegados ya un poco más arriba de su órbita operacional, a más de 550 km de altura.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 (B1058, vuelo 8)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 39A, Centro Espacial Kennedy Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Starlink-26
Tipo de misión
Satélites de comunicaciones Satélite de observación terrestre radar Satélite demostrativo
Satélites
×52 Starlink v1.0 Capella-6 Tyvak-0130
Masa
~260 kg (×52) 112 kg 11 kg TOTAL: ~13643 kg
Cliente
SpaceX (Estados Unidos) Capella Space (Estados Unidos) Tyvak Nano-Satellite Systems, Inc. (Estados Unidos)
Destino
Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 607 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Recuperación de una mitad por el barco ‘Shelia Bordelon’ A 681 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021
– 43° lanzamiento orbital – 18° lanzamiento de Estados Unidos – 15° lanzamiento de un cohete Falcon – 15° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 15° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 62° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 60° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 99° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 118° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 126° lanzamiento de un cohete Falcon
Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
SpaceX lanzó el lote #25 de satélites Starlink, de la misma compañía, este 4 de mayo a las 19:01 UTC, despegando desde la plataforma histórica 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. A bordo del cohete iban 60 satélites de esta constelación.
Starlink es una constelación de satélites que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos y otros países de Europa, y se espera que continúe extendiéndose globalmente durante este 2021 y los próximos años. Para los países hispanos, las pruebas comenzarían primero en España y Chile.
El cohete que lanzó esta misión fue el Falcon 9 B1049 que realizó su noveno vuelo, completando también un aterrizaje exitoso en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. Una mitad de la cofia realizó su tercer vuelo, mientras que la otra era nueva, y únicamente fue recuperada desde el agua esta última, por el barco de la flota de SpaceX, ‘Shelia Bordelon’.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 (B1049, vuelo 9)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 39A, Centro Espacial Kennedy Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Starlink-25
Tipo de misión
Satélites de comunicaciones
Satélites
×60 Starlink v1.0
Masa
~260 kg (×60) TOTAL: ~15600 kg
Cliente
SpaceX (Estados Unidos)
Destino
Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 632 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Recuperación de una mitad por el barco ‘Shelia Bordelon’ A 680 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021
– 39° lanzamiento orbital – 16° lanzamiento de Estados Unidos – 13° lanzamiento de un cohete Falcon – 13° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 13° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 60° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 58° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 97° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 116° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 124° lanzamiento de un cohete Falcon
Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
Este 23 de abril, SpaceX y la NASA lanzaron con éxito la segunda misión tripulada y operacional del programa Commercial Crew, conocida como SpaceX Crew-2. La cápsula Crew Dragon C206 «Endeavour», misma que lanzó a Doug Hurley y Bob Behnken a la Estación Espacial Internacional (ISS) en mayo de 2020, llevó a cabo su segunda misión ahora con 4 astronautas a bordo.
El cohete encargado de lanzar esta misión fue el Falcon 9 B1061, que realizó también su segundo vuelo tras llevar la cápsula Crew-1 a la ISS en noviembre de 2020. Este aterrizó en la barcaza ‘Of Course I Still Love You’ a ~542 km mar adentro tras su lanzamiento.
Es la primera vez que se utilizarán vehículos reutilizados en una misión tripulada de Commercial Crew.
Los tripulantes de esta cápsula fueron los astronautas de la NASA Shane Kimbrough (comandante) y Megan McArthur (piloto), junto al astronauta de la agencia espacial japonesa (JAXA) Akihiko Hoshide (especialista de misión) y el astronauta de la agencia espacial europea (ESA) Thomas Pesquet (especialista de misión).
Los miembros de la tripulación permanecerán en la ISS alrededor de 6 meses (su regreso actualmente está programado para finales de octubre) en los que formarán parte de la expedición de investigación #65 realizando experimentos científicos y demás trabajos dentro y fuera del laboratorio orbital.
La cápsula, tras casi 24 horas de viaje, se acopló al puerto PMA-2/IDA-2 del módulo Harmony en la Estación Espacial Internacional a las 09:10 UTC del 24 de abril, completando así la primera ocasión en que dos Crew Dragon se encuentran en la ISS a la vez.
Es también la segunda ocasión en la historia que dos naves tripuladas de Estados Unidos están en órbita a la vez, la primera siendo las naves Gemini-6A y Gemini-7 en diciembre de 1965.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 B1061 (vuelo 2)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 39A, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
SpaceX Crew-2
Tipo de misión
Miembros de la Expedición 65 en la ISS
Satélites
Crew Dragon C206 «Endeavour» (vuelo 2)
Masa
[US] Shane Kimbrough (comandante) [US] Megan McArthur (piloto) [JP] Akihiko Hoshide (especialista de misión) [FR] Thomas Pesquet (especialista de misión)
Cliente
NASA (Estados Unidos)
Destino
Estación Espacial Internacional (ISS)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 542 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Esta configuración del cohete no cuenta con una cofia.
Estadísticas
2021
– 31° lanzamiento orbital – 13° lanzamiento de Estados Unidos – 11° lanzamiento de un cohete Falcon – 11° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 11° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado – 4° vuelo hacia la Estación Espacial Internacional – 2° vuelo tripulado hacia la Estación Espacial Internacional
Histórico
– 58° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 56° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 95° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 114° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 122° lanzamiento de un cohete Falcon – 239° vuelo hacia la Estación Espacial Internacional – 103° vuelo tripulado hacia la Estación Espacial Internacional
Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
Un Falcon 9 de SpaceX lanzó el vigésimo-tercer lote de 60 satélites Starlink v1.0 de la misma compañía, como parte de una constelación que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos, y se espera que continúe extendiendose globalmente durante este 2021 y los próximos años.
El propulsor de esta misión fue el B1058 que realizó su séptimo vuelo; realizó un aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. La mitad pasiva de la cofia realizó su segundo vuelo y no pudo ser recuperada; la mitad activa realizó su cuarto vuelo y fue recuperada desde el agua por el barco ‘Shelia Bordelon’.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 (B1058, vuelo 7)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Starlink-23
Tipo de misión
Satélites de comunicaciones
Satélites
×60 Starlink v1.0
Masa
~260 kg (×60) TOTAL: ~15600 kg
Cliente
SpaceX (Estados Unidos)
Destino
Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 631 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Recuperación de solo una mitad por el barco ‘Shelia Bordelon’ A 670 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021
– 28° lanzamiento orbital – 12° lanzamiento de Estados Unidos – 10° lanzamiento de un cohete Falcon – 10° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 10° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 57° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 55° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 94° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 113° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 121° lanzamiento de un cohete Falcon
Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
Un Falcon 9 de SpaceX lanzó el vigésimo-segundo lote de 60 satélites Starlink v1.0 de la misma compañía, como parte de una constelación que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos, y se espera que continúe extendiendose globalmente durante este 2021 y los próximos años.
El propulsor de esta misión fue el B1060 que completó su sexto vuelo y aterrizó de forma exitosa en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. Las cofias, que realizaron su segundo vuelo cada una, fueron recuperadas desde el agua por el nuevo barco recién unido a la flota de SpaceX, ‘Shelia Bordelon’.
Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:
Lanzamiento espacial
Cohete
Falcon 9 (B1060, vuelo 6)
Proveedor
SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento
Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión
Starlink-22
Tipo de misión
Satélites de comunicaciones
Satélites
×60 Starlink v1.0
Masa
~260 kg (×60) TOTAL: ~15600 kg
Cliente
SpaceX (Estados Unidos)
Destino
Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor
Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’ A 613 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias
Recuperación de ambas desde el agua por el barco ‘Shelia Bordelon’ A 692 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021
– 25° lanzamiento orbital – 11° lanzamiento de Estados Unidos – 9° lanzamiento de un cohete Falcon – 9° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 9° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico
– 56° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5 – 54° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado – 93° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust – 112° lanzamiento de un cohete Falcon 9 – 120° lanzamiento de un cohete Falcon
Utilizamos cookies en nuestra página web para poder ofreceros la experiencia más relevante recordando tus preferencias para futuras vistas. Haciendo click en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento para el uso de todas las cookies brindándote la mejor experiencia de usuario posible. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.