Serie: Starlink

SpaceX sigue en racha con la misión Starlink 5-3

SpaceX lanzó la misión Starlink 5-3 con 53 satélites para la constelación desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida. El despegue se produjo a las 07:58 UTC del 2 de febrero, utilizando el propulsor B1069 en su quinto vuelo. Este aterrizó con éxito en la barcaza «A Shortfall Of Gravitas».

starlink 5-3
Foto de larga exposición del lanzamiento de la misión Starlink 5-3. [SpaceX]

Ficha de lanzamiento

El lanzamiento se llevó a cabo a las 07:58 UTC del 02 de febrero de 2023.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 B1069 (vuelo 5)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 39A, Centro Espacial Kennedy
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink 5-3
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites 53× Starlink v1.5
Masa ~310 kg (×53)
TOTAL: ~16430 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita terrestre baja (530 km × 530 km, 43.0°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘A Shortfall Of Gravitas’
A 668 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación desde el agua por ‘Bob’
A 662 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2023 – 17° lanzamiento orbital
– 10° lanzamiento de Estados Unidos
– 8° lanzamiento de un cohete Falcon
– 7° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 6° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
– 9° aterrizaje de un Falcon
Histórico – 145° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 181° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 201° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 211° lanzamiento de un cohete Falcon
– 136° propulsor reutilizado en un Falcon 9
– 168° aterrizaje de un Falcon

 

 

SpaceX termina enero con 7 misiones tras Starlink 2-6

SpaceX concluye el mes de enero con la misión Starlink 2-6, que lanzó 49 satélites para la constelación junto al desplegador orbital ION SCV-009 «Eclectic Elena» de D-Orbit. El despegue se produjo desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California.

starlink 2-6
Lanzamiento del Falcon 9 desde California. [SpaceX]

Esta misión suma 7 lanzamientos en enero, y por tanto, empata a diciembre en la mayor cantidad de misiones en un mismo mes natural. Es todo un hito que SpaceX tenga esta cadencia durante dos meses consecutivos, pero es necesario para su meta de 100 lanzamientos en 2023.
Se utilizó el propulsor B1071 en su séptimo vuelo, y aterrizó con éxito en la barcaza «Of Course I Still Love You». …

Starlink 5-2: más satélites para SpaceX

SpaceX lanzó la misión Starlink 5-2 con 56 satélites para la constelación desde la plataforma 40 de Cabo Cañaveral, Florida. El despegue se produjo a las 09:32 UTC del 26 de enero, utilizando el propulsor B1067 en su noveno vuelo. Este aterrizó con éxito en la barcaza «Just Read The Instructions».

starlink 5-2
Despegue del Falcon 9 desde la plataforma 40 de Cabo Cañaveral. [SpaceX]

Con los 56 Starlinks a bordo, esta misión rompió el récord de la carga más pesada jamás lanzada en un Falcon 9: cerca de 17.4 toneladas. El límite de carga anunciado en un Falcon desechable es de 22.8 toneladas, pero nunca se ha puesto a prueba debido al volumen de la cofia, que necesita que las cargas estén densificadas en un espacio pequeño (como los Starlinks). …

Misión Starlink 2-4 lanzada desde California

En el segundo lanzamiento de SpaceX en poco más de un día, la empresa lanzó la misión Starlink 2-4 con 51 satélites para la constelación. El despegue se produjo desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California.

Starlink 2-4 
Despegue del Falcon 9 en Vandenberg. [SpaceX]

Se utilizó el propulsor B1075 por primera vez, y aterrizó con éxito en la barcaza «Of Course I Still Love You». …

Segundo Falcon en <24 horas: misión Starlink 4-15

Este 14 de mayo, a las 20:40 UTC, SpaceX lanzó la misión Starlink 4-15 desde la plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida​​, con 53 satélites a bordo.

Esta fue la decimoséptima misión de satélites v1.5, una versión mejorada que cuenta con láseres que permitirán a los satélites conectarse entre ellos. Esto hace que el uso de estaciones terrestres para ofrecer el servicio no sea un requisito.

starlink-4-15
Despegue del Falcon 9 B1073, el primer propulsor nuevo usado en una misión Starlink. [SpaceX]

De las 17 misiones con satélites v1.5, 16 de ellas han sido para el grupo 4 (con inclinación orbital de 53.2°), mientras que una más fue para el grupo 2 (a 70°). Starlink 4-2 hasta ahora sigue sin haberse lanzado, mientras que la misión Starlink 4-13 se lanzó menos de 24 horas antes que esta. …

Un Falcon 9 a la semana: misión Starlink 4-14

Este 21 de abril, a las 17:51 UTC, SpaceX lanzó la misión Starlink 4-14 desde la plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida​​, con 53 satélites a bordo.

Esta fue la decimotercera misión de satélites v1.5, una versión mejorada que cuenta con láseres que permitirán a los satélites conectarse entre ellos. Esto hace que el uso de estaciones terrestres para ofrecer el servicio no sea un requisito.

misión Starlink 4-14
Despegue del Falcon 9 B1060 desde la plataforma 40. [SpaceX]

De las 13 misiones con satélites v1.5, doce de ellas han sido para el grupo 4 (con inclinación orbital de 53.2°), mientras que una más fue para el grupo 2 (a 70°). Starlink 4-2 hasta ahora sigue sin haberse lanzado, mientras que la misión Starlink 4-12 se lanzó el pasado 19 de marzo; la Starlink 4-13 se lanzará desde California en mayo. …

Reporte: Falcon 9 | Starlink 2-1

SpaceX ha regresado a la carga con misiones Starlink. Este 14 de septiembre, se lanzó la misión «Starlink 2-1» desde la Base de Vandenberg, en California, donde llevaron 51 satélites a órbita baja.

Estos Starlink son una versión mejorada, llamada v1.5, que cuenta con láseres que permitirán a los satélites conectarse entre ellos. Esto hace que el uso de estaciones terrestres para ofrecer el servicio no sea un requisito.

starlink 2-1
Foto de larga exposición del cohete Falcon 9 despegando en la misión Starlink 2-1. [SpaceX]

Reporte: Falcon 9 | Transporter-2

Luego de un retraso a T-11 segundos un día antes, SpaceX lanzó el 30 de junio a las 19:31 UTC la misión Transporter-2. Esta fue la segunda del programa de viaje compartido (rideshare) de la empresa, llevando alrededor de 88 satélites a órbita.

La misión anterior (Transporter-1) pulverizó el récord mundial de la mayor cantidad de satélites lanzados en un mismo cohete, con 143.

Lanzamiento del Falcon 9 en la misión Transporter-2.
Lanzamiento del Falcon 9 en la misión Transporter-2. [SpaceX]
Esta misión lleva cerca de 88 satélites pequeños y cubesats de multitud de empresas y organizaciones de los siguientes países: Italia, Estados Unidos, Suiza, México, Bélgica, Reino Unido, Luxemburgo, Tailandia, Argentina, Finlandia, Alemania y Lituania.

 

Satélites destacados

A bordo de la misión Transporter-2, viajan 3 desplegadores orbitales: SHERPA-FX2 y SHERPA-LTE1 de Spaceflight, este último con propulsión propia, y ION-SCV 003, de D-Orbit.
Estos despliegan gran parte de los satélites horas después de la misión, mientras siguen proveyendo de comunicaciones y rastreo antes de separarse.

También, 4 satélites argentinos de la empresa Satellogic viajan en esta misión, los ÑuSat-19, 20, 21 y 22 de observación terrestre. Estos son parte de una constelación de hasta 90 satélites para un mapeo mundial semanal.

A bordo se encuentra D2/AtlaCom-1, un satélite proveído por NanoAvionics de Estados Unidos, que incorpora instrumentos de Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ de México. Este realizará demostración en vuelo de las cargas útiles de comunicación e imágenes hiperespectrales. El objetivo secundario es evaluar el interés del mercado por los datos de imágenes hiperespectrales capturados y procesados como parte del programa.

Otro de los satélites es Painani-II, el segundo satélite demostrativo de observación terrestre para la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Este es un cubesat de 3U con una cámara de baja resolución que será utilizado por estudiantes de esta universidad, y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Finalmente NEPTUNO, una carga no confirmada, que presuntamente se lanzará en esta misión. Este es un proyecto de la empresa española Elecnor Deimos, en el que se desarrollarán tecnologías innovadoras para realizar un demostrador que contribuya a tener una solución que afronte los principales retos de la vigilancia marítima.

satélite ñusat
Ilustración de un satélite ÑuSat. [Satellogic]

Vehículos y recuperaciones

El propulsor de la misión Transporter-2 será el B1060 en su octavo vuelo, que realizó con éxito un aterrizaje de regreso a tierra en la Zona de Aterrizaje 1 de Cabo Cañaveral. Fue la primera recuperación de este estilo en todo lo que va de 2021.

Por su parte, las cofias realizaron su tercer vuelo cada una (la mitad activa, participó en las misiones Transporter-1 y Starlink-21, mientras que la pasiva lo hizo en SAOCOM-1B y Starlink-18). Su recuperación desde el agua también fue exitosa, por el barco Hos Briarwood.

Aterrizaje de un Falcon 9.
Aterrizaje del Falcon 9 tras su misión. [SpaceX]

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 19:31 UTC del 30 de junio de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 B1060 (vuelo 8)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Transporter-2
Tipo de misión 1. Desplegador orbital + Misión demostrativa
2. Satélite de comunicaciones
3. Satélites de observación terrestre (radio)
6. Satélites de comunicaciones
11. Satélites de observación terrestre
14. Satélite demostrativo de observación terrestre
15. Satélites de comunicaciones
27. Desplegador orbital
28. Satélites demostrativos
30. Satélite demostrativo
31. Satélite demostrativo
32. Satélites de observación terrestre (radio)
36. Satélite de observación terrestre
37. Satélite demostrativo de comunicaciones
38. Desplegador orbital
39. Satélite demostrativo de observación terrestre
40. Satélite demostrativo
41. Satélite demostrativo de observación terrestre
42. Satélite demostrativo de observación terrestre
43. Satélite demostrativo
44. Satélite demostrativo
45. Satélite de observación terrestre (radar)
46. Satélites demostrativos
48. Satélites de observación terrestre
52. Satélites de observación terrestre (radar)
56. Satélite demostrativo
57. Satélites demostrativos
59. Satélite de observación terrestre (radar)
60. Satélite científico
61. Satélites demostrativos
63. Satélite demostrativo de observación y comunicaciones
64. Satélite desconocido
65. Satélite de comunicaciones
66. Satélite demostrativo de observación terrestre
67. Satélite de observación terrestre
68. Satélites de observación terrestre
70. Satélites de comunicaciones
86. Satélites de comunicaciones
Satélites 1. SHERPA-FX 2 + TagSat-2
2. ⇑ Lynk-06 (también llamado «Shannon»)
3. ⇑ Hawk-3A, -3B, -3C
6. ⇑ Astrocast (×5)
11. ⇑ Lemur-2 (×3)
14. ⇑ Painani-2
15. ⇑ SpaceBEE (×12)
27. SHERPA-LTE 1
28. ⇑ Astro Digital Demo-8, -9 (también llamados «Shasta» y «Tenzing»)
30. ⇑ ARTHUR-1
31. ⇑ Faraday Phoenix
32. ⇑ KSM-1A, -1B, -1C, -1D
36. ⇑ Lemur-2
37. ⇑ Tiger-2
38. ION-SCV 003 + LaserCube + Nebula + Worldfloods
39. ⇑ NAPA-2
40. ⇑ Spartan
41. ⇑ Neptuno
42. ⇑ W-Cube
43. ⇑ Ghalib
44. ⇑ QMR-KWT
45. Umbra-SAR 2001
46. YAM-2, -3
48. ÑuSat-19, -20, -21, -22
52. ICEYE-X11, -X12, -X13, -X14
56. TUBIN
57. Mandrake-2A, -2B
59. Capella-5
60. GNOMES-2
61. LINCS-A, -B
63. D2/AtlaCom-1
64. Tyvak-0173 (también llamado «EG-3»)
65. Tyvak-0211 (también llamado «Centauri-4»)
66. TROPICS Pathfinder
67. PACE-1
68. Lemur-2 (x2)
70. SpaceBEE (x16)
86. Starlink v1.0 (x3)
Masa 1. 295 kg con satélites (128 kg tras desplegar)
2. ?
3. ? (×3)
6. 4 kg (×5)
11. 4 kg (×3)
14. 3.3 kg
15. ? (×12)
27. 335 kg con satélites (203 kg tras desplegar)
28. 35 kg + 22.5 kg
30. 20 kg
31. ?
32. ? (×4)
36. 4 kg
37. ?
38. ?
39. ?
40. ?
41. ?
42. ?
43. 2 kg
44. 1 kg
45. 50 kg
46. ~80 kg + 83 kg
48. ~41 kg (×4)
52. ? (×4)
56. 17 kg
57. ? (×2)
59. 112 kg
60. ~30 kg
61. ? (×2)
63. ?
64. ?
65. <10 kg
66. ~4 kg
67. ?
68. 4 kg (×2)
70. ? (×16)
86. ~260 kg (x3)
Cliente 1. Spaceflight Inc. (Italia) + NearSpace (Estados Unidos)
2. Lynk Global Inc. (Estados Unidos)
3. HawkEye 360 (Estados Unidos)
6. Astrocast SA (Suiza)
11. Spire Global (Estados Unidos)
14. Secretaría de la Defensa Nacional (México)
15. Swarm Technologies (Estados Unidos)
27. Spaceflight Inc. (Italia)
28. Astro Digital (Estados Unidos)
30. Aerospacelab (Bélgica)
31. InSpace (Reino Unido)
32. Kleos Space (Luxemburgo)
36. Spire Global (Estados Unidos)
37. NanoAvionics (Luxemburgo)
38. D-Orbit (Italia)
39. Real Fuerza Aérea Tailandesa
40. Endurosat (Bulgaria)
41. Elecnor Deimos (España)
42. Reaktor Space Lab (Finlandia)
43. Marshall Intech (Emiratos Árabes Unidos)
44. Orbital Space (Kuwait)
45. Umbra Lab (Estados Unidos)
46. Loft Orbital (Estados Unidos)
48. Satellogic S.A. (Argentina)
52. ICEYE (Finlandia)
56. TU Berlin (Alemania)
57. DARPA (Estados Unidos)
59. Capella Space (Estados Unidos)
60. PlanetiQ (Estados Unidos)
61. General Atomics Electromagnetic Systems (Estados Unidos)
63. Dragonfly Aerospace (Sudáfrica) y SpaceJLTZ (México)
64. Tyvak Nano-Satellite Systems Inc. (Estados Unidos)
65. Fleet Space Techonlogies (Estados Unidos)
66. NASA (Estados Unidos)
67. NASA (Estados Unidos)
68. Spire Global (Estados Unidos)
70. Swarm Technologies (Estados Unidos)
86. SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita heliosíncrona
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en tierra, Zona de Aterrizaje 1
Florida, Estados Unidos, Tierra
Cofias Recuperación por ‘Hos Briarwood’
A 592 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 62° lanzamiento orbital
– 27° lanzamiento de Estados Unidos
– 20° lanzamiento de un cohete Falcon
– 20° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 19° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 67° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 64° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 104° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 123° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 131° lanzamiento de un cohete Falcon

 

 

Reporte: Falcon 9 | Starlink-28

Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
 

SpaceX lanzó el lote #28 de satélites Starlink, de la misma compañía, este 26 de mayo a las 18:59 UTC, despegando desde la plataforma 40 de Cabo Cañaveral, Florida. A bordo del cohete iban 60 satélites de esta constelación.
Este se convirtió en el 100° lanzamiento consecutivo con éxito de SpaceX, sin incluir la explosión previa al lanzamiento de la misión AMOS-6. Desde el 22 de diciembre de 2015, la variante Full Thrust del Falcon 9 nunca ha experimentado un fallo total en vuelo.

Starlink es una constelación de satélites que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos y otros países de Europa, y se espera que continúe extendiéndose globalmente durante este 2021 y los próximos años. Para los países hispanos, las pruebas comenzarían primero en España y Chile.

lanzamiento starlink-28 spacex falcon 9
Despegue del Falcon 9 con la cofia «tostada» fácilmente visible. [SpaceX]

El cohete que lanzó esta misión fue el joven Falcon 9 B1063 que realizó «apenas» su segundo vuelo, completando también un aterrizaje exitoso en la barcaza autónoma ‘Just Read The Instructions’. Una de las mitades de la cofia realizó su quinto vuelo, mientras que la otra su tercero. Ambas fueron recuperadas desde el agua por los barcos ‘GO Searcher’ y ‘GO Navigator’.

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 18:59 UTC del 26 de mayo de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 (B1063, vuelo 2)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 40, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink-28
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélites ×60 Starlink v1.0
Masa ~260 kg (×60)
TOTAL: ~15600 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Just Read The Instructions’
A 624 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación por ‘ GO Searcher’ y ‘GO Navigator’
A 667 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 46° lanzamiento orbital
– 20° lanzamiento de Estados Unidos
– 16° lanzamiento de un cohete Falcon
– 16° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 16° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 63° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 61° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 100° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 119° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 127° lanzamiento de un cohete Falcon

 

 

Reporte: Falcon 9 | Starlink-26

Animación realizada por Mario Andrés Hernández Acosta.
 

SpaceX lanzó el lote #26 de satélites Starlink, de la misma compañía, este 15 de mayo a las 22:56 UTC, despegando desde la plataforma histórica 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. A bordo del cohete iban 52 satélites de esta constelación, más 2 satélites acompañantes en viaje compartido.

Starlink es una constelación de satélites que aspira a llevar internet de alta velocidad a cualquier lugar del mundo. El servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos y otros países de Europa, y se espera que continúe extendiéndose globalmente durante este 2021 y los próximos años. Para los países hispanos, las pruebas comenzarían primero en España y Chile.

lanzamiento falcon 9 starlink spacex
Despegue del Falcon 9 B1058 en la misión Starlink-26. [SpaceX]
El cohete que lanzó esta misión fue el Falcon 9 B1058 que realizó su octavo vuelo, completando también un aterrizaje exitoso en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’. Las cofias de esta misión completaron su segundo vuelo cada una, pero únicamente una mitad fue recuperada desde el agua por el barco de la flota de SpaceX, ‘Shelia Bordelon’.

Con dos satélites acompañantes de Capella Space y Tyvak, los satélites Starlink debieron reducirse a 52 unidades en esta misión, y todos fueron desplegados ya un poco más arriba de su órbita operacional, a más de 550 km de altura.

  

El lanzamiento se llevó a cabo a las 22:56 UTC del 15 de mayo de 2021.
Transmisión oficial  |  Vídeo-resumen de la misión

Para más información sobre el lanzamiento, revisa nuestra ficha:

Lanzamiento espacial
Cohete Falcon 9 (B1058, vuelo 8)
Proveedor SpaceX (Estados Unidos)
Lugar de lanzamiento Plataforma 39A, Centro Espacial Kennedy
Florida, Estados Unidos, Tierra
Carga del lanzamiento
Nombre de misión Starlink-26
Tipo de misión Satélites de comunicaciones
Satélite de observación terrestre radar
Satélite demostrativo
Satélites ×52 Starlink v1.0
Capella-6
Tyvak-0130
Masa ~260 kg (×52)
112 kg
11 kg
TOTAL: ~13643 kg
Cliente SpaceX (Estados Unidos)
Capella Space (Estados Unidos)
Tyvak Nano-Satellite Systems, Inc. (Estados Unidos)
Destino Órbita Terrestre Baja (550 km × 550 km × 53°)
Recuperación
Propulsor Aterrizaje en la barcaza autónoma ‘Of Course I Still Love You’
A 607 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Cofias Recuperación de una mitad por el barco ‘Shelia Bordelon’
A 681 km del sitio de lanzamiento, Océano Atlántico, Tierra
Estadísticas
2021 – 43° lanzamiento orbital
– 18° lanzamiento de Estados Unidos
– 15° lanzamiento de un cohete Falcon
– 15° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 15° lanzamiento de un cohete Falcon 9 reutilizado
Histórico – 62° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Block 5
– 60° lanzamiento de un cohete Falcon 9 recuperado
– 99° lanzamiento de un cohete Falcon 9 Full Thrust
– 118° lanzamiento de un cohete Falcon 9
– 126° lanzamiento de un cohete Falcon