James Webb
El lanzamiento de este telescopio será un paso monumental para entender más el Universo. La ciencia que se hará con él nos acercará a descubrir los secretos del Universo e incluso a buscar vida más allá de la Tierra.
El Telescopio Espacial James Webb es un observatorio desarrollado en una colaboración multinacional que involucra 17 países. Su construcción y operación principal está sujeta a la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
El lanzamiento ocurrió con éxito el 25 de diciembre de 2021 a las 12:20 UTC, despegando desde el Centro Espacial de Guayana, en la Guayana Francesa. El cohete encargado fue un Ariane 5 de la empresa Arianespace.
Acompáñanos en esta página especial de Frontera Espacial para repasar lo más relevante de esta misión, su largo recorrido desde que fue concebida hasta el día de hoy, y por qué es tan significativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El telescopio
El OTE (elemento óptico del telescopio) es el ojo del observatorio. Este recoge la luz procedente del espacio y la proporciona a los instrumentos científicos ubicados en el ISIM.
- El espejo primario tiene un diámetro de 6.5 metros.
- Cada uno de los 18 segmentos tiene 1.32 metros de ancho.
- El área del espejo es de ~25 metros cuadrados.
- Solo el espejo pesa 705 kilogramos en la Tierra.
Sus hexágonos están hechos de berilio, un material altamente ligero, pero su característico color dorado se lo dan los 48 gramos de recubrimiento de oro, material altamente reflectante en longitudes de onda infrarrojas, que ayuda a enfocar la luz de objetos distantes en los instrumentos sensibles de Webb.

El ISIM contiene las cámaras e instrumentos del James Webb. Integra cuatro instrumentos principales y numerosos subsistemas en una carga útil:
- La Near-Infrared Camera (NIRCam)
- El Near-Infrared Spectrograph (NIRSpec)
- El Near-Infrared Imager and Slitless Spectrograph (NIRISS)
- El Mid-Infrared Instrument (MIRI)
En la sección de ciencia se explican con más detalle.

El sunshield o parasol del telescopio James Webb protege a los sensibles instrumentos del calor del Sol, la Tierra y la electrónica del bus de la nave lejos del OTE y el ISIM para que estas piezas puedan mantenerse muy frías.
- El parasol completo mide 21.2 por 14.2 metros, lo que una cancha de tenis.
- La altura de todo el observatorio es de 8 metros.

El bus de la nave proporciona las funciones de apoyo para el funcionamiento del observatorio. Este alberga los seis subsistemas principales necesarios para operar al James Webb:
- Sistema de energía eléctrica. El panel solar proporciona 2000 W.
- Subsistema de control de actitud.
- Sistema de comunicación.
- Subsistema de comando y manejo de datos.
- Sistema de propulsión.
- Subsistema de control térmico.

Contenido especial
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las puntas de difracción
Hilos informativos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
